Publicado 3 de Septiembre del 20168 a Detestable!!! Uno compra un buen equipo sw150x750 Y al dar aumento . Se pierde el foco o para adelante o.para atras.. Detestable porque el problema viene de su distancia focal corta . Y esto los fabricantes lo saben!!!!! Y no lo solucionan.. Bueno . Paso uno . Desarmar el focuser para ver como funciona Y los engranajes????????? !!!!! Bueno.... No quiero modificar el telescopio asi puedo venderlo luego . Entonces sigo su misma filosofia... El foco se logra por presion de un tubo de acero sobre el porta ocular.. Su diametro de apollo es de 4 mm Solucion ... Un eje de 2 mm me daria una variable de foco igual a la que tiene un tubo de 1500 de focal .. Pruevo si mi teoria es cierta y coloco un destornillador de 3mm de diametro y luego uno de 2 mm Para esto presiono el tornillo central del focuser para que agarre los ejes nuevos.. Finalmente armo un dual speed . Provisorio para ver que funciona . Y si . Funciona!! Desarmo todo y ahora a hacer algo bonito y funcional Elementos que tengo de trastero . Pero talvez .. solo reemplace el eje interno por uno de 2 mm y asi me queda un focuser simple y de presicion. 1500 de focal focuser Pero de esta forma el telescopio . No parece modificado pero si adquiere presicion.. ................ Yo me pregunto... Siendo yo tan tonto... e inexperto en el tema... La fabrica del telescopio. No se da cuenta que deberia reemplazar ese eje? Para asi lograr un buen foco? Observo un graaan error en el no uso de engranajes y gomas de apollo por parte del fabricante . Me planteo asi. Si deberia fabricar un real dual speed con engranajes y goma de apollo y adaptarlo? Bueno esa es mi idea . O lo que me imagino que podria hacer . Alguien me podria pasar los planos de un focuser dualspeed real? O algun video con su despiece? Asi me oriento mejor en lo que realizare.. Segun unas fotos sin desarmar.. supongo que funciona a un sistema de rodillos internos dentro de un barril con un eje central de menor diametro . Pero cualquier dato que me pasen me va a servir Gracias.. Editado 3 de Septiembre del 20168 a por Dragontwi
Publicado 3 de Septiembre del 20168 a Hola, muy buena tu idea de reduccion, bastante logica por lo que planetas. Te paso unas fotos que tengo desde hace bastante tiempo de un dual speed epicicloidal que construyo un tornero al que no conozco pero que le robe por face sus fotos y quizas te animes a realizarlo. Segun lei tiene una reduccion de 7:1. Saludos
Publicado 3 de Septiembre del 20168 a Autor Una y miiiilllll gracias!!!! No encontraba un despiece!!! Mil gracias... ahora si voy a hacer algo bueno
Publicado 3 de Septiembre del 20168 a Es la primera vez que escucho que un enfocador tipo crayford tiene menos precision que uno de piñon y cremallera, justamente es su caracteristica ya que el backlash es inexistente, de hecho los Crayford dual speed funcionan de la misma manera. Podes ponerle un eje de 1 mm de diametro y vas a tener una reduccion mayor, pero con el eje estandar se utiliza hasta para hacer astrofotografia, lo que me resulta raro que te pases de intra a extra foco sin encontrar foco. Muchas veces demasiado aumento o condiciones de seeing pesimas complican el foco, pero si el aumento esta dentro del limite optico del equipo deberias poder enfocar sin ningun problema. Yo tengo un 250 f4 (aun mas exigente con la tolerancia del foco) y la mayoria de las veces el foco lo busco no con la reductora, sino con la rueda estandar.... Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 4 de Septiembre del 20168 a Autor Hola ricardo.. Supongo que ese telescopio de 250 deve de tener 1200 o mas de focal . Con lo que no tendrias el problema de enfoque de un 750 de focal . Con focal corta Es mas complicado lograr el punto justo supongo.. Editado 4 de Septiembre del 20168 a por Dragontwi
Publicado 4 de Septiembre del 20168 a Buenas, el 250 que menciona Ricardo tiene 1000mm de longitud focal al ser F4 su relación focal, tu 150 es un F5 por lo tanto ese 250 es mas exigente al momento de lograr el enfoque, en todo caso eso va a depender de la relación entre diámetro y longitud focal del equipo. al menos eso entiendo.
Publicado 4 de Septiembre del 20168 a OPino como Ricardo...el enfocador Crydford enfoca con mas precisión que uno a cremallera, pero si se te variaba el foco es que tenias flojo en tornillo de sujeción central o quizas una leve descolimación del primario. Que recuerde nunca nadie reporto alguna queja sobre ello.
Publicado 9 de Noviembre del 20168 a Concuerdo en que el tema de foco, es mas experiencia que otra cosa ( experiencia adaptada a tu equipamiento) Yo tengo un par de focusers distintos, a cremallera o crayford, y a veces con la perilla gruesa y cancha obtengo el mejor foco posible sin tocar el reductor, y mucho mas rapido, porque con el fino si hay mal seeing nunca me termino de decidir a veces. Simplemente voy y vengo rapido con la perilla grande, me vuelvo, me paso, y se que al medio quedamos. El reductor, siempre es lindo tenerlo, de eso no hay dudas, pero ese focuser del 150 con perillas grandes es un caño, en relacion de costo prestacion, para un F5. Yo tuve uno a cremallera de plastico en un F5, con un backslash notable, y me hubiera encantado tener ese que viene con el SW de stock. Esta claro que el OTA puede mejorarse MUCHISIMO mas, con unos cuantos detalles, como cualquier OTA de una categoria, puede fabricarse con mejores estandares y elevarse a la siguiente, pero perderia su relacion costo/prestacion, y probablemente no lo hubieras comprado. Un F4 ya requiere otro focuser mas delicado, y es obvio que ese ota se trata de un instrumento principalmente fotografico. Cuando vea un buen focuser helicoidal de paso fino, seguramente lo comprare, es mas facil de usar en visual (en el 150 SW podes desenroscar un poco el adaptador a 1,25 y hacer foco fino, jaja) Saludos.
Crear una cuenta o conéctate para comentar