Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Hola como les va a todos?, bueno hace más de un año que no publico ni veo nada, la verdad ha sido complicado este tiempo entre mudanzas, cambios de trabajo, que ni siquiera he usado el telescopio en ese tiempo, mas que alguna eventual observación a la luna. Por eso me decidí que teniendo la gran suerte de poseer un telescopio hermoso, con una buena montura bien equipada, o lo usaba más, o lo vendía. Bueno, me decidí por usarlo más, y para usarlo más estuve que pensando que tenía que tener algo fijo donde poner el telescopio cada vez que lo sacara, sin dañarme la espalda o las manos (tengo problemas de túnel carpiano en ambos brazos), entonces, aprovechando que cambie de rubro, y me estoy dedicando a la herrería, fue que decidí hacerme un Pier.

 

Primero explico, porqué lo hice como lo hice, ya que seguro que no es lo óptimo, ni lo mejor que se puede hacer, pero bueno, es lo que me salió. Como alquilo, y no tengo casa propia, además de lo que ya les conté del problema en las manos, decidí que no iba a ponerme a hacer una base de cemento como la gente en el patio enterrada, para que de acá a dos años, más o menos, me tenga que ir y que quede en una casa que no es mía. Por eso es que pensé en una base muy pesada, firme, rápida y sencilla de realizar, y por sobre todo, transportable.

Por eso es que la hice con 4.5 ladrillos de cemento de 20x20x40 cm una base cuadrada de 60x60 cm. Le cruce hierro liso de 8 mm por todo lados, ayudándome de un taladro con una mecha de 8.25 mm, para que quedara un solo cuerpo bien unido. Hice 4 manijas también de hierro 8 mm para transportarla y aprovechando también para hacer unión exterior entre ladrillo y ladrillo. Puse 4 varillas roscadas de 1/2" que en la base tenían soldadas 4 pelos de hierro 8 mm en 4 direcciones distintas y rellené todo con mezcla (usé piedra pequeña).

 

Luego el pier en sí mismo, posee una base de chapa 3/16" de 35x35 cm aprox, un cuerpo de 50 cm aprox de caño 100x100x2 mm (relleno con mezcla), y todo lo que sigue es artesanía en hierro como mejor se me ocurrió y me salió. Todo el resto está hecho en chapa de 3/16" (4.75 mm), varillas roscadas de 1/2", arandelas, tuercas y pintura. Hice arandelas de goma (no se si vienen parar comprarlas), para que las arandelas no dañen la pintura, y no se oxiden más fácilmente al evitar el contacto metal-metal, la hice de una goma de 2mm q se usa para pisos, es lo que tenía.

 

Como los soportes para el control de los motores y el control de ubicación del goto son plasticos y tienen enganches no muy fáciles de adaptar, decidí hacerme unos soportes en hierro q durarán para siempre y no se mueven.

Faltaría soldarle unos retazos de planchuela en la base y el caño para darle mas estructura, pero como todavia no lo pude probar por la nubes, estoy esperando a ver si todo sale OK, le sueldo eso y ya estaría.

 

Espero les guste, le sirva a alguien que se quiere armar uno, estoy disponible para consultas, consejos u opiniones, y en caso de alguien que este por córdoba y necesite hacerse uno y no sepa soldar, bueno me avisa y lo vemos.

Un abrazo grande!

Saludos

 

pd: no tengo fotos del paso a paso, pero cualquier cosa me consultan.

 

 

DSC_0356.JPG

DSC_0360.JPG

DSC_0361.JPG

DSC_0362.JPG

DSC_0365.JPG

DSC_0368.JPG

DSC_0371.JPG

DSC_0375.JPG

DSC_0377.JPG

DSC_0380.JPG

Publicado

Felicitaciones te quedo barbaro ,de una crei que era una eq5 , te tendrias que hacer el galponsito con techo corredizo para dejarlo armado y evitar esfuerzos , de dolores entiendo con dos hernias de disco :lol:

Publicado

Felicitaciones, excelente laburo!!!

Publicado
  • Autor

Muchas gracias!!! Si el domo o Mini obervatorio lo voy a hacer pero cuando tenga casa propia jeje, las mudanzas cada vez se vuelven peores, abrazo!!!

Publicado

Ariel, excelente laburo!! Ese pier se banca una EQ6 sin dramas, me imagino que la EQ3 se cag.. de risa con semejante piecito..

 

Te felicito, quedo muy bueno!

 

Abrazo

iOptron CEM70AG, iOptron GEM28EC
Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos
QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C

Zelaya - Pilar - Buenos Aires - Argentina

Duoptic - Espacio Profundo
Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb

Publicado

muy buena idea y muy bien implementada ! gracias por compartirlo

Publicado
  • Autor

Si, jajaja, lo tuvimos q levantar de a 3 a la base, asique tiene su aguante, cuando lo estrene les aviso que tal salio jje, gracias uds!

Publicado

Espectacular laburo! Me encanto!! Te hago una consulta, para realizar algo asi, que peso mínimo tendría que tener la base que hiciste con los ladrillos, tenes idea?

Publicado
  • Autor

Hola. Muchas gracias!!, vos decís por estabilidad???, el peso mínimo ni idea, me parece que es un compromiso de área y peso, en muchos lados vi qie hacían bases de 40x40 cm, pero me pareció muy pequeña para hacerla como base sobre superficie. Esta base de 60 x 60 cm yo creo q supera los 100 kg de peso, ya que la tuvimos que levantar entre 3 hombres, no se si te sirve el dato.

Abrazo 

Publicado

Exactamente buen dato! Estaría bueno saber si con, por ejemplo, 50kg la base ya queda bien firme, o no... Te preguntaba porque quizás me anime a hacerlo, y lo tendría que dejar en la terraza y moverlo de una punta a otra, y para mi solo se me hace medio pesado. Osea cuando no lo use lo tengo que poner en un rincón.

Gracias!

Publicado
  • Autor

mira, el trípode de aluminio no pesa nada, asique supongo que 50 kg es mas que suficiente, te va a salir mas caro, pero podrías hacer la base con una buena chapa abajo con ruedas con frenos de buena calidad, y listo, pese lo que pese, es mas facil de trasladar, abrazo!

Publicado

Qué buen trabajo. Una joya. Es el primer paso para tener algo fijo, o al menos que sea fácil de montar/desmontar.

 

Gracias por compartirlo

Javier Iaquinta

 

Publicado

Muy buen laburo, FELICITACIONES.

Yo siempre estoy en la misma disyuntiva, alquilo y me lo paso maquinando que refugio hacer y que despues pueda desmontar facilmente para poder llevarmelo, pero yo no tengo el fondo que vos tenes!!!. Una muy buena opcion seria hacerte un refugio desplazable, tipo el que se ve al fondo de la foto 7, se monta sobre ruedas y lo haces correr robre unos rieles y como diria Ricardo, "te cag ..... as" de risa, te queda todo montado y protegido.

Saludos,

Sergio

Sergio Dominguez

Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA
Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II

Publicado

Hermoso trabajo¡¡¡¡¡¡¡¡

Publicado
  • Autor

Muchas gracias!!!!

Crear una cuenta o conéctate para comentar