Publicado 13 de Noviembre del 20168 a Hola gente de espacio profundo necesito si ayuda para generar un flat con mi canon 350 d sin modificar. E leído mucho sobre el tema y algunos dicen que se realizan con el iso más bajo y relizando la captura de la forma más rápida que te permita la cámara,y de ser así como se realiza con esta. Desde ya gracias por la ayuda y buenos cielos.
Publicado 13 de Noviembre del 20168 a Esta es una publicación popular 1 hour ago, perro dijo: Hola gente de espacio profundo necesito si ayuda para generar un flat con mi canon 350 d sin modificar. E leído mucho sobre el tema y algunos dicen que se realizan con el iso más bajo y relizando la captura de la forma más rápida que te permita la cámara,y de ser así como se realiza con esta. Desde ya gracias por la ayuda y buenos cielos. Un flat para astrofotografia? Lo tenes que hacer cada vez que haces una serie de astro fotos: te paso lo que dice el manual de deepskystaker (es lo que estoy haciendo ahora) Light, Dark, Flat, Bias... ¿Qué son y cómo los creamos?Archivos de Imagen LightLos archivos de imagen Light son imágenes que contienen la información real, imágenes de galaxias, nebulosas. Esto es lo que queremos apilar.Archivos de Imagen DarkLos archivos de imagen Dark son utilizados para remover la señal oscura de los archivos de imagen light (o los archivos de imagen flat para los archivos de imagen Dark Flat) Con las cámaras DSLR y CCD, el CMOS o CCD genera una señal oscura dependiendo del tiempo de exposición, temperatura y velocidad o velocidad ISO (sólo en cámaras DSLR). Para remover la señal oscura de los archivos de imagen light se utiliza un archivos de imagen dark que contiene sólo la señal oscura. La mejor forma de crear los archivos de imagen dark es disparar fotos en la oscuridad (de aquí el nombre) cubriendo la lente. Los archivos de imagen dark deben ser creados con el mismo tiempo de exposición, temperatura y velocidad ISO que usamos para los archivos de imagen light. (resp. archivos de imagen flat) Debido a que la temperatura es importante trate de realizar los archivos de imagen dark al final o durante la sesión de fotografía.. Realice varias tomas (entre 10 y 20 son suficientes por lo general). DeepSkyStacker las combinará automáticamente para crear y utilizar un archivos de imagen dark maestro. Archivos de imagen Bias (también conocidas como archivos de imagen Offset)Los archivos de imagen Bias/Offset son utilizadas para remover de los archivos de imagen light la señal de lectura del chip CCD o CMOS. Cada chip CCD o CMOS genera una señal de lectura la cual es una creada por el circuito electrónico al leer el contenido del chip. Es muy fácil crear archivos de imagen bias/offset: solo tiene que realizar exposiciones de cortísima duración (puede ser 1/4000s o 1/8000s dependiendo de la cámara) en la oscuridad y con la lente tapada. Los archivos de imagen bias deben ser creados con la misma velocidad ISO de los archivos de imagen light. La temperatura no es importante. Realice varias tomas (entre 10 y 20 son suficientes por lo general). DeepSkyStacker las combinará automáticamente para crear y utilizar un archivo de imagen bias/offset maestro. Archivos de imagen FlatLos archivos de imagen Flat son utilizados para corregir el vigneteo y la iluminación despareja creada por polvo o manchas en el tren óptico. Para crear buenos archivos de imagen flat es muy importante no remover la cámara del telescopio antes de realizar la toma (además de no cambiar el foco). Puede utilizar un montón de distintos métodos (incluyendo el uso de la un flatbox) pero la forma más simple que encontre fue colocar una remera blanca frente al telescopio evitando las costuras. Luego disparar a algún objeto luminoso (un flash, una luz blanca brillante, el cielo al amanecer...) y dejar que la cámara decida el tiempo de exposición (modo Av), Los archivos de imagen flat deben ser creados con la misma velocidad ISO de los archivos de imagen light. La temperatura no es importante. Realice varias tomas (entre 10 y 20 son suficientes por lo general). DeepSkyStacker las combinará automáticamente para crear y utilizar un archivos de imagen flat maestro.
Publicado 13 de Noviembre del 20168 a Autor Muchísimas gracias fbuezas por la info hoy pruebo de hacer unos flat en casa ..buenos cielos y muy buenas las fotos que estas haciendo buenos cielos.
Publicado 14 de Noviembre del 20168 a Hay más de una manera de hacer flats. Usando difusores, enfocando el teles al cielo del amanecer, etc etc. En mi caso -y ya dejando un poco de lado la teoría y aplicando el pragmatismo- termino la sesión de fotos, agarro una remera blanca bastante gastada (y bastante transparente); seteo la cámara en modo AV, pego la pantalla de la notebook a la boca del teles, con el brillo al máximo, y saco las imágenes.Tenés que controlar, una vez que las bajás, que se vean bien la motas de polvo que tiene el sensor (justamente es lo que se resta) y las esquinas negras, en caso que tengas vignetting. Importantísimo no mover la cámara, porque la disposición de las notas te va a variar respecto de los lights adquiridos. Saludos, Hugo.- Hugo Beltrán Erpen
Publicado 14 de Noviembre del 20168 a hace 18 horas, fbuezas dijo: Archivos de imagen Flat[...] y dejar que la cámara decida el tiempo de exposición (modo Av), Los archivos de imagen flat deben ser creados con la misma velocidad ISO de los archivos de imagen light. La temperatura no es importante. Muy buenos datos traídos al post, fbuezas. Una cosa a considerar, y de la que me rompí la cabeza hasta encontrar un indicio sobre un problema que vengo teniendo con los flats, es que si bien el modo Av deja que la cámara decida el tiempo de expo ideal para crear un flat, este tiempo no debe excederse demasiado, porque de lo contrario la temperatura sí importa. Un flat generado con mucho tiempo de exposición (según leí, más de un minuto), provoca ruido oscuro; o sea, el ruido relacionado con el incremento de temperatura en el chip debido a una exposición prolongada. Sabemos que este ruido oscuro se elimina de los lights mediante la calibración con darks. Bueno, si fuese el caso de una prolongada exposición para generar flats, también habrá que calibrarlos usando darks para flats. Aun no puse manos a la obra para obtener flats de poca exposición, pero útiles. No obstante, el hecho de tener que aplicar darks a flats de mucha exposición, parece lógico y en cierta medida, y una práctica establecida cuando amerita el caso. Saludos Saludos Javier Iaquinta
Publicado 24 de Enero del 20178 a Muchachos, una consulta: como bien dice Hugo erpen, no se debe cambiar la orientación de la cámara al momento de hacer los flats. Pero, si hago fotos de distintos objetos en una misma noche, y luego al amanecer hago los flats, la orientación de la cam va a ser distinta según el encuadre de los distintos objetos que fotografié... Cómo hago los flats al amanecer respetando la orientacion y encuadre de la cámara para cada objeto? Por otro lado no resulta práctico llevarse un flash continuo o caja de luz como para hacer flats inmediatamente después de cada objeto fotografiado... Gracias!
Publicado 26 de Enero del 20178 a Es que en tu ejemplo, cada sesión de cada objeto debería tener sus flats específicos (y también sus darks, ya que si hacés varios objetos en una noche, va a variar la diferencia de temperatura del sensor entre el primero y el último). Salvo, claro está, que hagas una buena librería de darks y después de la sesión de lights de cada objeto tomes la temperatura de ese momento; y así con cada uno de ellos, y al hacer el apilado final elijas los correspondientes en tu librería. Lo de la flat box, sí, es una cosa más que tenés que llevar (aunque como ya te dije, hay otras formas de hacer flats); pero tené en cuenta que es más conveniente acomodar mejor los bártulos y cargar la flat box en algún rincón del baúl, que encontrarte al día siguiente que tenés una foto improcesable debido a que hiciste mal los flats, se entiende? E astrofoto hay pasos que no te podés saltear; si los archivos de calibración están incorrectamente adquiridos, probablemente tengas una imagen poco procesable en el apilado final. Saludos! Hugo Beltrán Erpen
Publicado 26 de Enero del 20178 a Los flats no varian por el objeto al que estas apuntando, pero SI si cambias de posicion la camara. Antes de cambiar de posicion hace los flats, no lleva mas de 10 minutos una buena cantidad de flats.. Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 26 de Enero del 20178 a hace 3 horas, hugo erpen dijo: Es que en tu ejemplo, cada sesión de cada objeto debería tener sus flats específicos (y también sus darks, ya que si hacés varios objetos en una noche, va a variar la diferencia de temperatura del sensor entre el primero y el último). Salvo, claro está, que hagas una buena librería de darks y después de la sesión de lights de cada objeto tomes la temperatura de ese momento; y así con cada uno de ellos, y al hacer el apilado final elijas los correspondientes en tu librería. Lo de la flat box, sí, es una cosa más que tenés que llevar (aunque como ya te dije, hay otras formas de hacer flats); pero tené en cuenta que es más conveniente acomodar mejor los bártulos y cargar la flat box en algún rincón del baúl, que encontrarte al día siguiente que tenés una foto improcesable debido a que hiciste mal los flats, se entiende? E astrofoto hay pasos que no te podés saltear; si los archivos de calibración están incorrectamente adquiridos, probablemente tengas una imagen poco procesable en el apilado final. Saludos! Perfecto! Gracias! Si... Justamente lo q estaba tratando de evitar es llevar otra cosa más en cada salida... Jaja. Ya son bastantes. Y qué tipo de caja de luz usas? Es algo grande? Gracias!
Publicado 26 de Enero del 20178 a Una remera blanca, una linterna, y ya.. flor de flatera en el medio del campo... mas de una vez usamos las luces de los autos para hacer flats.. Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 26 de Enero del 20178 a Haciendo flats con una remera blanca y corbata al tono.. iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 26 de Enero del 20178 a Ahh!! Genial!! Ya estaba pensando que tenía que comprar oootra cosa más!! Jaja. Me imaginaba algo más específico...como una luz de estudio de fotografía! Jaja. Gracias. Una remera y una linterna suena fácil. Gracias!!
Publicado 26 de Enero del 20178 a Jajaja!! Qué bien! Cierto, la corbata le hace juego! ?. Y con esa pileta se hace más llevadero todo...
Publicado 26 de Enero del 20178 a hace 59 minutos, Nicovixen dijo: Y con esa pileta se hace más llevadero todo... ta medio verde eso.... Cloro, alguicida, filtrado y barrefondo !!!... o es foto de invierno ??.
Publicado 26 de Enero del 20178 a Y en el caso de campos amplios con teleobjetivo o zoom directamente con la camara (DSRL) como hacen generalmente las imag. Flat.
Publicado 26 de Enero del 20178 a hace 2 horas, Hal9000 dijo: ta medio verde eso.... Cloro, alguicida, filtrado y barrefondo !!!... o es foto de invierno ??. Otoño.... iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 28 de Enero del 20178 a Exactamente, el de Ricardo es un buen ejemplo! Nada mejor que la remera blanca. Acá en el foro podés encontrar varios posts de hace un buen tiempo ya, acerca de cómo hacer una flat box (y si googleás, vas a encontrar una bocha) desde simples hasta muy complicados, pasando por linternas, leds, y qué se yo cuántas cosas más. Lo bueno es que busques una solución que te resulte sencilla, y práctica. Saludos! Hugo.- Hugo Beltrán Erpen
Publicado 29 de Enero del 20178 a Si! Voy a buscar más info sobre el tema porque no lo tengo resuelto. La otra noche estuve haciendo fotos con un tele de 180mm. Y probé de hacer los flats con una tela blanca frente al objetivo y apuntando una linterna, directamente pegada sobre la tela, pero el resultado fue una imagen de un círculo grande de luz, y unos bordes mucho más oscuros. Asi que no sirvió. Probablemente porque la linterna era un, poco más chica que el diámetro del lente... Después hice unos flats al amanecer antes que saliera el sol apuntando al oeste. Y acá viene mi consulta: al parecer se ven bien y con iluminación pareja peeero examinando mas en detalle veo que se ven todavía algunas estrellas tenues, ya que todavía no había amanecido del todo. Esos flats sirven?? Gracias!!
Publicado 29 de Enero del 20178 a Y otra cosa que pensaba: si las fotos fueron hechas con teleobjetivo, sin telescopio, no debería importar lo de la orientación de la cámara para hacer los flats, cierto? Se los puede hacer otro día entonces? Ahora que ya volví del campo los podría hacer en mi casa y listo? Siempre respetando el mismo ISO, apertura y foco de los lights!
Crear una cuenta o conéctate para comentar