Publicado 14 de Noviembre del 20168 a Messier 46 - NGC 2438 En esta época del año, entrando a mitad de madrugada, se pueden divisar a simple vista, en los límites de Puppis, dos cúmulos abiertos de buen tamaño realmente cerca: M46 y M47. El que voy a detallar en esta ocasión, Messier 46, es un cúmulo tipo II2r: (II : Débil densificación central ; resalta del fondo; 2: Sus estrellas tienen una moderada variación de brillo; r: Rico, mas de cien estrellas . ), y tiene la particularidad de contener en su interior una nebulosa planetaria; NGC 2438. Fué descubierto por Charles Messier en el año 1771, y se encuentra a 5.400 años luz de nosotros, no así su Nebulosa planetaria, que esta "mucho mas cerca" : 2.900 años luz. Contiene alrededor de 500 estrellas, de las cuales pude apreciar un par de cientos con el telescopio. En mi caso, me ubiqué en Can mayor, mas precisamente en la estrella Gamma Canis mayoris (HIP 34045), mag 4,1, y de la misma trazé una línea imaginaria hasta Alfa monocerotis (HIP37447), mag 3,9. Hacia el sureste, realizé un barrido paralelo a dicha linea con el buscador 9x50 para encontrarme con dos manchas grisáceas de buen tamaño, m46 y m47. Su ubicación es relativamente accesible hasta con binoculares 10x50. Al ser un cúmulo extenso, utilicé 96 aumentos que es lo que me da el dobson junto con el Splossl de 25 mm y el barlow 2x. Aunque su magnitud es 6,1 ,su brillo superficial es de 13, ya que se observa un enjambre estelar algo tenue ,pero de brillo uniforme, mostrando mas concentración hacia el sureste, con cientos de componentes de coloraciones celeste/azuladas, dispuestos en forma de nube irregular . En esa concentración ,se ve algo parecido a una estrella de mayor tamaño, la cual amplifico hasta 200x, y observo como una manchita gris, redondita, atenuándose en su centro : la planetaria NGC2438. La veo con una estrella "pegada" en uno de sus laterales, probablemente sea una del cúmulo. Su estrella central es de magnitud 17.5, la cual obviamente no puedo divisar. Realmente es una joyita que realza un cúmulo ya de por sí muy hermoso. M46 NGC2438 Fecha: 09-11-16 Horario: 03:11 Herramientas: Lápiz HB, 2 HB, y hoja blanca. Editado en photoshop. Equipo: Dobson 8´- SPlossl25mm - Barlow2x Aumentos: 96x Seeing: 3/5 Temperatura: 21°C Luna: Sin luna Lugar: General Viamonte - Córdoba- Argentina. Latitud/longitud : -33°45´00", -63°05´59" Saludos y buenos cielos !!! Rodrigo.
Publicado 15 de Noviembre del 20168 a Pordio que laburito hacer un cúmulo! Envidio tu vista che.. Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 15 de Noviembre del 20168 a Autor hace 3 horas, ricardo dijo: Pordio que laburito hacer un cúmulo! Envidio tu vista che.. Saludos y buenos cielos! Es una actividad muy relajante Richard Saludos !
Publicado 15 de Noviembre del 20168 a Wauuuu limon. Ambos cúmulos te salieron hermosos. sos dos clásicos del verano.Vos ya te adelantaste. esta muy bien. Dsde acá ,la planetaria no se deja ver y.hasta ahora nunca pude tirarle con el filtro. En la Star creo voy a tener más suerte. Saludos vieja!! Ciro
Publicado 15 de Noviembre del 20168 a Espectacular!!! Uno de mis cúmulos favoritos. Excelente trabajo! Saludos.
Publicado 19 de Enero del 20178 a Cita On 11/17/2016 at 4:51, Limonflito dijo: ... Pasaba por aqui porque hoy decidi procesar el sketch de M46 mas la NP y me acordé del buen dibujo que nos dejaste hace algún tiempo. Bueno, en mi experiencia quedé perdido en un punto donde ya no daba mas de poner estrellas que veia con visión periférica y pues así lo deje. Una vez quedo perdido...hasta ahí llego porque temo a poner estrellas duplicadas y eso de comenzar a borrar si es complicado Te dejo el link del dibujo y por ahí puse algunos originales también https://4.bp.blogspot.com/-mgXVkGhUwcE/WIDGkw1LbOI/AAAAAAAABIo/dA6vZAUFtywv6OeoGfWZl9wa4y8BfmyPgCLcB/s1600/M46%2Band%2BNGC2348.gif
Publicado 19 de Enero del 20178 a Autor hace 8 horas, musiclucho dijo: Pasaba por aqui porque hoy decidi procesar el sketch de M46 mas la NP y me acordé del buen dibujo que nos dejaste hace algún tiempo. Bueno, en mi experiencia quedé perdido en un punto donde ya no daba mas de poner estrellas que veia con visión periférica y pues así lo deje. Una vez quedo perdido...hasta ahí llego porque temo a poner estrellas duplicadas y eso de comenzar a borrar si es complicado Te dejo el link del dibujo y por ahí puse algunos originales también https://4.bp.blogspot.com/-mgXVkGhUwcE/WIDGkw1LbOI/AAAAAAAABIo/dA6vZAUFtywv6OeoGfWZl9wa4y8BfmyPgCLcB/s1600/M46%2Band%2BNGC2348.gif Esta increible Lucho !!! Cuantas estrellas metiste ,y cuanta puntualidad . Te felicito. Un abrazo y gracias por aportar !! Rodrigo.
Publicado 20 de Enero del 20178 a hace 2 horas, Limonflito dijo: cuanta puntualidad... Naaaa, ahí no me puedo dar mucho merito porque me gusta retocar con photoshop He estado pensando en cambiar la técnica para estrellas mas brillante y menos brillantes. Hacer unas con un 8B y otras por ahi con un HB. Dejarlas del mismo tamaño pero unas mas oscuras que otras. Normalmente me gusta ponerle algo de destello en photoshop para que no se vean tan "gordas". Vamos a ver como nos va en eso y te cuento.
Publicado 20 de Enero del 20178 a Autor hace 39 minutos, musiclucho dijo: Naaaa, ahí no me puedo dar mucho merito porque me gusta retocar con photoshop He estado pensando en cambiar la técnica para estrellas mas brillante y menos brillantes. Hacer unas con un 8B y otras por ahi con un HB. Dejarlas del mismo tamaño pero unas mas oscuras que otras. Normalmente me gusta ponerle algo de destello en photoshop para que no se vean tan "gordas". Vamos a ver como nos va en eso y te cuento. Sisi, se nota un leve halo , yo antes hacia lo mismo , y opté por hacer lo siguiente para no retocar tanto en ps : aún con el mismo lápiz, (tambien podés hacer como sugerís, 8B y HB por ej) ,apoyo el lapiz y giro mas si es brillante, y si es tenue apenas apoyo la punta, reusmiendo, la magnitud de las estrellas las hago con la intensidad y el "giro" de la punta del lápiz. Igual son tecnicas si se puede decir asi, de cada uno. Photoshop es genial para oscurecer/aclarar el fondo, ahi si lo uso casi que siempre.
Crear una cuenta o conéctate para comentar