nicolas8285 Publicado 21 de Noviembre del 2016 Publicado 21 de Noviembre del 2016 Buenas gente de ep posteo un nuevo intento con m42 como siempre toda sugerencia y crítica son bienvenidas. Datos de la toma 60x60seg 60 darks UO 80 ed sobre eq3 goto Apiladas con dss e intento de procesado con pixinsight. Tomadas en El Palomar. Saludos Nico. DZSDRUIDA, Alejandro, fbuezas y 2 otros reaccionaron a esto 5
fabiost85 Publicado 22 de Noviembre del 2016 Publicado 22 de Noviembre del 2016 Excelente toma te felicito, muy buenos los detalles que has levantado
fbuezas Publicado 22 de Noviembre del 2016 Publicado 22 de Noviembre del 2016 que focal tiene la optica y que camara usas?
nicolas8285 Publicado 22 de Noviembre del 2016 Autor Publicado 22 de Noviembre del 2016 hace 2 minutos, fbuezas dijo: que focal tiene la optica y que camara usas? 560mm f7 la cámara es una Samsung nx1000 factor de recorte del sensor 1,5 Igualmente la imagen está cropeada. Gracias por los comentarios
dariodavid Publicado 22 de Noviembre del 2016 Publicado 22 de Noviembre del 2016 Muuy linda imagen, que hermosa foto, felicitaciones!
nicolas8285 Publicado 22 de Noviembre del 2016 Autor Publicado 22 de Noviembre del 2016 hace 18 horas, fabiost85 dijo: Excelente toma te felicito, muy buenos los detalles que has levantado hace 15 horas, dariodavid dijo: Muuy linda imagen, que hermosa foto, felicitaciones! Muchísimas gracias saludos.
javieriaquinta Publicado 23 de Noviembre del 2016 Publicado 23 de Noviembre del 2016 Muy linda toma. Tendrías que bajarle un poco la aberración cromática que se ven en las estrellas. Ese aro azul. Se puede utilizar la herramienta StarMask quedándote solamente con el contorno de las estrellas, y jugando con el PixelMath del canal azul vs rojo y verde. Básicamente, son estos pasos: - Extraer el canal de luminancia con "Extract Channels". - Extraer el canal azul (B) con la misma herramienta. - Restarle a la imagen del canal azul la imagen de luminancia sin reescalar el resultado, con "Pixel Math". - Aumentar el contraste de la imagen obtenida con "Histogram". - Aplicar la imagen obtenida como máscara de la imagen inicial a tratar. - Sobre la imagen inicial, bajar drásticamente la curva de azules hasta atenuar los halos azules (Estos pasos están extraídos de aquí) Se puede utilizar también StarMask y quedarte con los contornos de las estrellas, pero es otro resultado. Saludos Javier Iaquinta
nicolas8285 Publicado 23 de Noviembre del 2016 Autor Publicado 23 de Noviembre del 2016 hace 4 minutos, javieriaquinta dijo: Muy linda toma. Tendrías que bajarle un poco la aberración cromática que se ven en las estrellas. Ese aro azul. Se puede utilizar la herramienta StarMask quedándote solamente con el contorno de las estrellas, y jugando con el PixelMath del canal azul vs rojo y verde. Básicamente, son estos pasos: - Extraer el canal de luminancia con "Extract Channels". - Extraer el canal azul (B) con la misma herramienta. - Restarle a la imagen del canal azul la imagen de luminancia sin reescalar el resultado, con "Pixel Math". - Aumentar el contraste de la imagen obtenida con "Histogram". - Aplicar la imagen obtenida como máscara de la imagen inicial a tratar. - Sobre la imagen inicial, bajar drásticamente la curva de azules hasta atenuar los halos azules (Estos pasos están extraídos de aquí) Se puede utilizar también StarMask y quedarte con los contornos de las estrellas, pero es otro resultado. Saludos Gracias Javi hoy a la noche lo pruebo aver como me sale. Igual noto mayor aberración en el 80 ed que en lp66/400 que también tengo
cardrw Publicado 23 de Noviembre del 2016 Publicado 23 de Noviembre del 2016 (editado) Muy buena toma. Como te dijo @javieriaquinta complica un poco la aberración cromática que se nota en las estrellas brillantes, pero me gusta mucho la tonalidad, se ve muy natural y de aspecto similar a la que se observa al utilizar el telescopio en una zona con poca polución lumínica Saludos. Carlos. Editado 23 de Noviembre del 2016 por cardrw
nicolas8285 Publicado 23 de Noviembre del 2016 Autor Publicado 23 de Noviembre del 2016 hace 1 hora, cardrw dijo: Muy buena toma. Como te dijo @javieriaquinta complica un poco la aberración cromática que se nota en las estrellas brillantes, pero me gusta mucho la tonalidad, se ve muy natural y de aspecto similar a la que se observa al utilizar el telescopio en una zona con poca polución lumínica Saludos. Carlos. Gracias Carlos es más o menos lo que estoy buscando en mis fotos que la tonalidad sea lo más natural posible. No tuve posibilidad de observar m42 desde un cielo sin polución lumínica y las fotos que estoy haciendo también las hago bajo muchísima polución lumínica por eso estoy más que contento con el resultado que obtuve en esta imagen
cardrw Publicado 24 de Noviembre del 2016 Publicado 24 de Noviembre del 2016 (editado) hace 23 horas, nicolas8285 dijo: Gracias Carlos es más o menos lo que estoy buscando en mis fotos que la tonalidad sea lo más natural posible. No tuve posibilidad de observar m42 desde un cielo sin polución lumínica y las fotos que estoy haciendo también las hago bajo muchísima polución lumínica por eso estoy más que contento con el resultado que obtuve en esta imagen No la ví desde un cielo prístino totalmente sin polución, sino desde un lugar con poca población y una gran ciudad a unos 40 km, con vista al sur y oeste cerca del mar y la línea de la costa poblada y cercana a unos 12 km, diría polución regular y ya son visibles esos tonos violáceos después de acostumbrarse unos cuantos minutos a la semi penumbra. Un objetivo destacable para empezar a disfrutar de la astronomía. Muy linda experiencia. Saludos. Carlos. Editado 24 de Noviembre del 2016 por cardrw
Publicaciones recomendadas
Crear una cuenta o conéctate para comentar
Tienes que ser miembro para dejar un comentario
Crear una cuenta
Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!
Registrar una nueva cuentaConectar
¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.
Conectar ahora