Publicado 1 de Enero del 20178 a Esta es una copia del crudo pasada a jpg, el original es un tif de 792 kb a 640x480-
Publicado 1 de Enero del 20178 a Autor Evidentemente la mancha roja estaba del otro lado no? o no se resuelve con mi equipo?
Publicado 1 de Enero del 20178 a hace 8 minutos, fbuezas dijo: Evidentemente la mancha roja estaba del otro lado no? o no se resuelve con mi equipo? Estaba del otro lado. Bajate el programa Jupiter2 que te muestra Jupiter en tiempo real y tiene una linea de tiempo para ver a que horas aparece la mancha y la posición minuto a minuto de los galileanos. http://www.astrosurf.com/rondi/jupiter/ Editado 1 de Enero del 20178 a por cardrw
Publicado 1 de Enero del 20178 a hace 17 minutos, fbuezas dijo: Evidentemente la mancha roja estaba del otro lado no? o no se resuelve con mi equipo? me hago la misma pregunta , o tal vez con mejor seeing? edit: recien veo la respuesta de cardrw Editado 1 de Enero del 20178 a por clear ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 1 de Enero del 20178 a @cardrw el winjupos puede ser que tenga la misma funcion que el jupiter2 ? ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 1 de Enero del 20178 a hace 3 minutos, clear dijo: @cardrw el winjupos puede ser que tenga la misma funcion que el jupiter2 ? No, el winjupos te arma un crudo a partir de un avi muy largo, digamos de más de 3 minutos, es necesario porque los detalles de ese maldito planeta gaseoso cambian muy rápido. El Júpiter2 solo te muestra el estado del planeta en un momento determinado. Por ejemplo es muy útil para localizar los eclipses de las lunas galileanas o el recorrido de la mancha roja. Editado 1 de Enero del 20178 a por cardrw
Publicado 1 de Enero del 20178 a El problema es que cuanto más largo es el video, más difusos son los detalles del planeta. por eso es conveniente no hacerlo más largo de 1 o 2 minutos cuando mucho. Las opiniones sobre el Winjupos son variadas, yo no lo usé nunca. Editado 1 de Enero del 20178 a por cardrw
Publicado 1 de Enero del 20178 a por lo que veo con el winjupos tambien podes ver en que fase esta el planeta y sus lunas (y no solo jupiter, sino todos los demas) por ejemplo, se ve que ahora , en este momento, la mancha esta oculta tambien puede ser o le estoy pifiando ? - EDIT : ( en realidad , me parece que la primera imagen era de hace 3 horas , el tiempo esta en UT . al poner las 14:00 hs , en realidad era como estaba hace 3 horas antes de la captura de pantalla , en este momento parece que si esta visible la mancha ) Editado 1 de Enero del 20178 a por clear ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 1 de Enero del 20178 a Autor justamente miren lo que es la foto del dia en astrobin: http://www.astrobin.com/277507/?nc=iotd
Publicado 1 de Enero del 20178 a hace 2 horas, clear dijo: por lo que veo con el winjupos tambien podes ver en que fase esta el planeta y sus lunas (y no solo jupiter, sino todos los demas) por ejemplo, se ve que ahora , en este momento, la mancha esta oculta tambien puede ser o le estoy pifiando ? - EDIT : ( en realidad , me parece que la primera imagen era de hace 3 horas , el tiempo esta en UT . al poner las 14:00 hs , en realidad era como estaba hace 3 horas antes de la captura de pantalla , en este momento parece que si esta visible la mancha ) Jupiter 2 tiene los horarios sincronizados con el horario local de tu computadora. Me parece muy cómodo el time line para averiguar las condiciones de Júpiter en cualquier momento del año. Inclusive a mi me sirvió para constatar el horario real de mis tomas. Editado 1 de Enero del 20178 a por cardrw
Publicado 1 de Enero del 20178 a hace 19 minutos, fbuezas dijo: justamente miren lo que es la foto del dia en astrobin: http://www.astrobin.com/277507/?nc=iotd Tomada con un SCT Celestron C14, lo que decía antes de la importancia de la fuerza bruta.
Publicado 1 de Enero del 20178 a Autor hace 18 minutos, cardrw dijo: Tomada con un SCT Celestron C14, lo que decía antes de la importancia de la fuerza bruta. Si, exactamente
Publicado 1 de Enero del 20178 a Bueno , segun esto , seteando la latitud y longitud aprox para buenos aires, a las 00:37 de esta noche 02/01/2017 (restarle 3 horas al UT , el software marca las 03:37 am) , la mancha de jupiter deberia estar justo en el medio , Editado 1 de Enero del 20178 a por clear ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 1 de Enero del 20178 a hace 4 horas, clear dijo: me hago la misma pregunta , o tal vez con mejor seeing? edit: recien veo la respuesta de cardrw Sí. con mejor seeing y mayor acercamiento del planeta la imagen mejora.
Publicado 1 de Enero del 20178 a hace 2 minutos, cardrw dijo: Sí. con mejor seeing y mayor acercamiento del planeta la imagen mejora. asumo entonces que la mancha roja se tiene que poder ver con el 150/750 , aun desde bs as (tal vez no muy claramente en visual, pero si revelarse al apilar imagenes) Editado 1 de Enero del 20178 a por clear ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 1 de Enero del 20178 a hace 2 minutos, clear dijo: asumo entonces que la mancha roja se tiene que poder ver con el 150/750 , aun desde bs as (tal vez no muy claramente en visual, pero si revelarse al apilar imagenes) No estoy seguro de como se vea en visual, observé el planeta con teles de 80, 102 y 127 con oculares de 25 y 12 mm y apenas ví las líneas horizontales. Tal vez porque no tuve en cuenta su horario de aparición. Al apilar sin duda tiene que notarse.
Publicado 1 de Enero del 20178 a Autor no solo se puede, miren lo que hizo este tipo con un 150/750 en una neq5 http://www.astrobin.com/242177/?nc=all Tremendo
Publicado 1 de Enero del 20178 a desde donde ?? März es aleman, pero anda a saber de donde hiso la captura edit: Ubicaciones: Mobile Sternwarte, Havixbeck/Tilbeck a ver google maps... Editado 1 de Enero del 20178 a por clear ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 1 de Enero del 20178 a hace 23 minutos, fbuezas dijo: no solo se puede, miren lo que hizo este tipo con un 150/750 en una neq5 http://www.astrobin.com/242177/?nc=all Tremendo Realmente espectacular!!! Pablo Salvatore SW 130-650 / EQ2 SW Star Adventurer Sony A3500
Publicado 2 de Enero del 20178 a Si con el Galileo se puede ver la mancha desde el medio de capital federal, con un SW seguro que se puede! Lo lindo es que el planeta tarda solo 10 horas en rotar así que siempre hay chance! Incluso el stellarium creo que ya te muestra efectivamente el planeta cómo está, para chequear si está la mancha, y si querés planificar la noche, acá hay una tabla de cuándo aparece la mancha: http://www.projectpluto.com/jeve_grs.htm El tema es que en planetaria también es muuuy importante el seeing y que el planeta esté transitando el meridiano, lo más alto posible. Y también es increíble la diferencia entre cuando está en oposición y cuando se encuentra lejos. Para Júpiter faltan un par de meses y Saturno creo que es en agosto. Acá les dejo una pequeña animación hecha el año pasado, incluso se asoma Io abajo a la derecha, y un par de fotos, con y sin mancha. En unos meses Fer vas a ver!!
Publicado 2 de Enero del 20178 a Autor hace 3 horas, fmeconi dijo: Si con el Galileo se puede ver la mancha desde el medio de capital federal, con un SW seguro que se puede! Lo lindo es que el planeta tarda solo 10 horas en rotar así que siempre hay chance! Incluso el stellarium creo que ya te muestra efectivamente el planeta cómo está, para chequear si está la mancha, y si querés planificar la noche, acá hay una tabla de cuándo aparece la mancha: http://www.projectpluto.com/jeve_grs.htm El tema es que en planetaria también es muuuy importante el seeing y que el planeta esté transitando el meridiano, lo más alto posible. Y también es increíble la diferencia entre cuando está en oposición y cuando se encuentra lejos. Para Júpiter faltan un par de meses y Saturno creo que es en agosto. Acá les dejo una pequeña animación hecha el año pasado, incluso se asoma Io abajo a la derecha, y un par de fotos, con y sin mancha. En unos meses Fer vas a ver!! Estas son cun tu telescopio? son tuyas?
Publicado 2 de Enero del 20178 a 1 hour ago, fbuezas dijo: Estas son cun tu telescopio? son tuyas? Si, hechas el otoño pasado con el Galileo 150/1400 y la lumix lx7 con proyección ocular, no recuerdo si con ocular de 10mm + barlow o solo el ocular. Lo lindo es que ni siquiera necesitas motor ni puesta en estación, a medida que se te va del campo lo vas trayendo con los controles finos. Aunque el motor ayuda...
Publicado 2 de Enero del 20178 a Autor 1 hour ago, fmeconi dijo: Si, hechas el otoño pasado con el Galileo 150/1400 y la lumix lx7 con proyección ocular, no recuerdo si con ocular de 10mm + barlow o solo el ocular. Lo lindo es que ni siquiera necesitas motor ni puesta en estación, a medida que se te va del campo lo vas trayendo con los controles finos. Aunque el motor ayuda... Tremendassssss
Publicado 2 de Enero del 20178 a hace 20 horas, clear dijo: desde donde ?? März es aleman, pero anda a saber de donde hiso la captura edit: Ubicaciones: Mobile Sternwarte, Havixbeck/Tilbeck a ver google maps... Sternwarte y Havikbeck son ciudades alemanas y Tilbeck es un instituto de enseñanza cercano a Havikbeck. Google lo dijo.
Crear una cuenta o conéctate para comentar