Publicado 8 de Enero del 20178 a Astro Amigos , Ayer me encontré con este video y me pareció interesante como para compartirlo por acá. El "viejo" modelo heliocéntrico, contra el modelo helicoidal. O una "nueva" perspectiva de como se mueve nuestro sistema solar al dar vuelta al centro de la galaxia . ¿Los planetas "rotan alrededor del sol" en este modelo de vortice? Saquen sus propias conclusiones. Editado 8 de Enero del 20178 a por clear ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 8 de Enero del 20178 a Buenas! Hace poco , no se si acá mismo leí como un investigador (fisico?) explicaba que este video viral estaba mal fundamentado. Voy a ver si lo encuentro Saludos! Diego / AstroTandil Observatorio Las Chapas
Publicado 8 de Enero del 20178 a Autor Ahora, Dieguito dijo: video viral estaba mal fundamentado Voy a ver si lo encuentro es muy posible , por el estilo del video , no me extrañaria ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 8 de Enero del 20178 a Si capaz que no es exacto. Creo que fué Gabriel Bengoechea quien lo explicó. Ahora busco. Hoy estoy medio batata con internet. Diego / AstroTandil Observatorio Las Chapas
Publicado 8 de Enero del 20178 a Autor (en un momento se comenta que no es ni exacto ni a escala lo que se ve en el video , mas bien una idea en desarrollo) ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 8 de Enero del 20178 a Autor @Dieguito encontre esto http://www.slate.com/blogs/bad_astronomy/2013/03/04/vortex_motion_viral_video_showing_sun_s_motion_through_galaxy_is_wrong.html http://astronomia.udp.cl/es/modelo-helicoidal-del-sistema-solar-fallas-y-aciertos/ Editado 8 de Enero del 20178 a por clear ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 8 de Enero del 20178 a Ese video es puro verso y me hace recordar al viejo sistema geocéntrico, solo que trasladado su centro al centro de la Vía Lactea, la galaxia de la cual formamos parte. Todos los objetos del sistema solar y los otros sistemas giran en torno a su estrella o estrellas centrales. Editado 8 de Enero del 20178 a por cardrw
Publicado 8 de Enero del 20178 a Autor hace 1 hora, cardrw dijo: Todos los objetos del sistema solar y los otros sistemas giran en torno a su estrella o estrellas centrales. pero todas las estrellas , a su vez , giran en torno al centro de la via lactea , no ? ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 8 de Enero del 20178 a Ahora, clear dijo: pero todas las estrellas , a su vez , giran en torno al centro de la via lactea , no ? exacto, no veo nada errado en esto. Solo son diferentes visualizaciones del movimiento en distintos sistemas de referencia
Publicado 8 de Enero del 20178 a hace 4 minutos, clear dijo: pero todas las estrellas , a su vez , giran en torno al centro de la via lactea , no ? Sí, pero sus satélites no generan ese supuesto helicoide. Editado 8 de Enero del 20178 a por cardrw
Publicado 8 de Enero del 20178 a hace 29 minutos, cardrw dijo: Sí, pero sus satélites no generan ese supuesto helicoide. Claro que si. Cualquier movimiento rotatorio al ser desarrollado en el eje perpendicular a su plano de reotacion genera una helice. Aqui seria un helicoide ya que las trayectorias no son circulares pero es prcticamente una helice.
Publicado 8 de Enero del 20178 a Claro que si el sol no se translada en direccion normal al plano del sistema no desarrollaria esa helice
Publicado 8 de Enero del 20178 a hace 2 horas, fbuezas dijo: Claro que si. Cualquier movimiento rotatorio al ser desarrollado en el eje perpendicular a su plano de reotacion genera una helice. Aqui seria un helicoide ya que las trayectorias no son circulares pero es prcticamente una helice. Me refiero al movimiento que tan elegantemente dibuja el autor de ese video., no al de rotación normal en el sistema. Editado 8 de Enero del 20178 a por cardrw
Publicado 8 de Enero del 20178 a Todo depende del punto de referencia de donde "observes" el movimiento. por ejemplo si viajamos en auto 100 kilómetros en linea recta hacia el sur a 100km/h a nadie se el ocurre decir que también viajó 108.000 kilómetros al este producto de la rotación de la tierra, aunque seria cierto. Esto es igual.
Publicado 8 de Enero del 20178 a Por lo que leí en los links que dejaron más arriba, no está del todo errado el video; quizás sí exagerado. Si nos ponemos a pensar, la Luna también dibuja un bucle en su órbita alrededor de la Tierra. No viaja "persiguiéndola", como tampoco lo hacen los planetas aunque el video lo muestre así. El "modelo" puede ser plausible, pero no tan exagerado como lo muestra el video.
Publicado 8 de Enero del 20178 a ¿De que habla ese video? Los planetas y demás cuerpos del sistema en realidad tienen una órbita elíptica constante en torno al Sol que a su vez realiza una órbita fija en torno al centro galáctico, lógicamente acompañado por todos los cuerpos bajo su influencia, no hay ningún bucle ni rizo ni vortex ni como se lo llame. Es pura literatura. Y como todos sabemos la ciencia ficción se puede tomar sus licencias.
Publicado 8 de Enero del 20178 a Rescato un par de textuales del link en español (el subrayado es mío): "Este video, si bien es muy atractivo gráficamente, fue muy criticado también por varios científicos, ya que formaba parte de una propuesta que trataba de contradecir lo que conocemos del Sistema Solar, sosteniendo que en realidad los planetas se desplazan por detrás del Sol, siguiéndolo, entre otros detalles fácilmente descartables. Sin embargo podemos rescatar la nueva perspectiva, nada de errónea, que obtenemos al incorporar el desplazamiento que lleva el sistema solar completo en su órbita en torno al centro de la Vía Láctea y visualizar las órbitas de los planetas como HÉLICES". "(...) Esto produce que, visto desde fuera de la Vía Láctea, las trayectorias de los planetas no sean ni círculos ni elipses, sino que hélices (sic) que se trasladan todas a la misma velocidad del Sol en torno al centro de nuestra galaxia, dibujando las líneas que son representadas en el video". "(...) Y sigue siendo correcto que son elipses, si las miramos desde dentro del Sistema Solar. Pero cuando incorporamos este desplazamiento del Sistema Solar en torno al centro galáctico, y miramos todo desde fuera, las elipses se transforman en elegantes hélices". Como decía, el video es exagerado e inexacto, tanto por sus datos como por su representación gráfica. Pero esta imagen que aparece en el artículo ilustra mejor la idea: Evidentemente, tanto por las escalas como por la necesaria didáctica, el movimiento también está exagerado, pero no tanto como en el video.
Publicado 8 de Enero del 20178 a Lo que intenta decir el autor del video es que los planetas no giran alrededor del Sol. Está negando la misma existencia del sistema heliocéntrico que, de acuerdo con los conocimientos actuales, es universal, tan universal como la ley de Gravedad. Eso quiere decir que no es lo mismo decir "giran alrededor del Sol" que decir "siguen al Sol", a mi criterio el segundo concepto es incorrecto porque "seguir al Sol" significa que no forman sistema e implica por lo tanto que son meros objetos independientes, ello contradice la misma teoría de la formación del sistema solar. y todos los sistemas similares. Editado 9 de Enero del 20178 a por cardrw
Publicado 9 de Enero del 20178 a Autor hace 27 minutos, cardrw dijo: implica por lo tanto que son meros objetos independientes A que te referis con independencia ? no pareciera que fueran independientes , al estar siendo arrastrados por la fuerza gravitatoria del sol en su camino alrededor del centro galactico , implica que no tienen independencia alguna , al contrario , estan sujetos firmemente a la ley de gravedad ejercida por el sol tal vez el video es exagerado , inexacto , y no esta a escala , pero el gif que puso pablorr sigue mas o menos la misma idea , si los planetas dejaran una estela tras de si , dibujarian una helice Editado 9 de Enero del 20178 a por clear ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 9 de Enero del 20178 a hace 8 minutos, clear dijo: A que te referis con independencia ? no pareciera que fueran independientes , al estar siendo arrastrados por la fuerza gravitatoria del sol en su camino alrededor del centro galactico , implica que no tienen independencia alguna , al contrario , estan sujetos firmemente a la ley de gravedad ejercida por el sol tal vez el video es exagerado y no esta a escala , pero el gif que puso pablorr sigue mas o menos la misma idea , si los planetas dejaran una estela tras de si , dibujarian una helice Lee de vuelta el párrafo. Indiqué que si lo que menciona el autor del video fuera cierto entonces implicaría que los planetas no forman un sistema con el Sol, solo lo acompañarían y aclaré que esa hipótesis para mí es incorrecta. Editado 9 de Enero del 20178 a por cardrw
Publicado 9 de Enero del 20178 a Autor . Editado 9 de Enero del 20178 a por clear ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 9 de Enero del 20178 a Autor hace 5 minutos, cardrw dijo: no forman un sistema con el Sol si , lo que no entiendo es: ,¿por qué el hecho de "acompañarlos" implica que "no forma un sistema" , y segun el modelo tradicional si es un sistema? ¿no puede ser simplemente "otro" tipo de sistema? Editado 9 de Enero del 20178 a por clear ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 9 de Enero del 20178 a hace 1 minuto, clear dijo: si , lo que no entiendo es , por que el "acompañarlos" implica que "no forma un sistema" , y segun el modelo tradicional si es un sistema ? no puede ser simplemente "otro" tipo de sistema? Si clear. Es solamente un cambio de referencia para describir lo mismo. y de ninguna manera eso contradice la formacion del s solar.
Publicado 9 de Enero del 20178 a hace 6 minutos, clear dijo: si , lo que no entiendo es , por que el "acompañarlos" implica que "no forma un sistema" , y segun el modelo tradicional si es un sistema ? no puede ser simplemente "otro" tipo de sistema? Si clear. Es solamente un cambio de referencia para describir lo mismo. y de ninguna manera eso contradice la formacion del s solar.
Crear una cuenta o conéctate para comentar