Publicado 9 de Enero del 20178 a Hola colegas del foro. Hoy me uní al grupete. Espero me puedan ayudar... Estoy terminando de construir un telescopio similar al ultrascope de James Parr... Con la diferencia que este tiene 220 mm de apertura y 1200 de focal. La pregunta ahora es... Es apto para observación de espacio profundo? Desde ya muchas gracias
Publicado 9 de Enero del 20178 a Bienvenido. Parece muy adecuado. Por lo que he visto tiene una cuña ecuatorial. Saludos. Carlos. Editado 9 de Enero del 20178 a por cardrw
Publicado 9 de Enero del 20178 a Autor Hola Carlos... Si es ecuatorial... Solo que el diseño original es mucho mas pequeño...
Publicado 9 de Enero del 20178 a Adelante nomás, luce como un buen proyecto. ¿Porqué 220 mm de apertura? ¿Que tal 200? Editado 9 de Enero del 20178 a por cardrw
Publicado 9 de Enero del 20178 a Con ese diámetro y relación focal (f5.4), parece perfecto para espacio profundo. La verdad es que con cualquier telescopio puedes ver espacio profundo, pero muchos prefieren focales no tan largas (comparadas con el diámetro) para que puedas tener campos de observación mas amplios como es el ejemplo de tu telescopio.
Publicado 9 de Enero del 20178 a hace 4 minutos, musiclucho dijo: Con ese diámetro y relación focal (f5.4), parece perfecto para espacio profundo. La verdad es que con cualquier telescopio puedes ver espacio profundo, pero muchos prefieren focales no tan largas (comparadas con el diámetro) para que puedas tener campos de observación mas amplios como es el ejemplo de tu telescopio. JeJe... Yo también.
Publicado 9 de Enero del 20178 a Autor Gracias x sus respuestas. Elegi el de 220 por ser el diametro mas grande que puedo comprar. De nuevo muchas gracias. Espero mas opiniones.
Publicado 9 de Enero del 20178 a Ahora, GermanMandile dijo: Por otra parte apenas lo termine les paso fotos... Buena idea.
Publicado 9 de Enero del 20178 a hace 5 minutos, cardrw dijo: JeJe... Yo también. A mi también me fascina tener campo amplio (sobre todo para cúmulos abiertos) pero esta vez me ha tocado conformarme con mi Catadióptrico f10, puesto que si la apertura es pequeña, tocaría tener una focal muy corta y el telescopio se queda cortito haciendo planetaria . La ventaja de tener un focal larguisima es que la puedes acortar con un reductor focal, sin "forzar" el telescopio como pasa al contrario cuando la focal es corta y a punta de barlow quieres hacerlo dar mas de la magnificación que el seeing te permite. Bueno...y también tengo los 4 grados que brindan los binoculares o 5 del buscador, para disfrutar campo amplio.
Publicado 9 de Enero del 20178 a Autor Tenia pensado también conseguir una barlow 2x para planetaria... Pero eso más adelante...
Publicado 9 de Enero del 20178 a hace 18 minutos, musiclucho dijo: Bueno...y también tengo los 4 grados que brindan los binoculares o 5 del buscador, para disfrutar campo amplio. Un buen buscador da lindas imágenes también.
Publicado 9 de Enero del 20178 a Un teles con 1200mm de focal, para planetaria anda bien con oculares de pocos mm, mas aún si le sumas un barlow.
Publicado 9 de Enero del 20178 a hace 17 minutos, GermanMandile dijo: Tenia pensado también conseguir una barlow 2x para planetaria... Pero eso más adelante... x2 x3 o x4. Van bien. Procurá que sean de la mejor calidad posible. Los Powermate son el súmmum.
Publicado 9 de Enero del 20178 a Hola, felicitaciones. Un 220 te dejará pegado a una corriente de estrellas, no importa dónde lo enchufes... perdón, dónde lo apuntes. Ahora en serio: Dónde compraste el espejo, por favor'??
Publicado 9 de Enero del 20178 a Hola Germán! Por favor, cuéntanos más del diseño de tu telescopio. Qué materiales utilizaste? Imagino que usaste una impresora 3d. Fue muy complicado hacer las partes? Vas a usar un sistema con oculares o alguna pantalla? Vas a motorizarlo? Saludos!
Publicado 9 de Enero del 20178 a Los Starguider de Duoptic te pueden interesar. Vienen x2 y x3 http://www.duoptic.com.ar/accesorios/barlows/bst-telextender-2x-125-4-elementos.html http://www.duoptic.com.ar/accesorios/barlows/bst-telextender-3x-125-4-elementos.html Y tienen también uno para portaoculares de 2 pulgadas x2 con adaptador para 1.25 http://www.duoptic.com.ar/accesorios/barlows/barlow-2x-2pulgadas-skywatcher.html
Publicado 9 de Enero del 20178 a Autor Rod. Debido a que no tengo a disposición una impresora 3d, hice la piezas en madera mdf de 9 mm. Esta motorizado con el sistema arduino, el cual se puede manipular x pc o android via Bluetooth. Todas las piezas las hice a escala x medio de un pantografo. Es bastante simple.
Publicado 9 de Enero del 20178 a hace 28 minutos, GermanMandile dijo: Rod. Debido a que no tengo a disposición una impresora 3d, hice la piezas en madera mdf de 9 mm. Esta motorizado con el sistema arduino, el cual se puede manipular x pc o android via Bluetooth. Todas las piezas las hice a escala x medio de un pantografo. Es bastante simple. Te pregunto porque justamente tenía en mente una idea similar, tambien usando mdf, ya que el diseño original del ultrascope, hecho en impresora 3d, no pareciera aguantar mucho peso como para un espejo muy grande. Espero ansioso las fotos de tu trabajo. Saludos y felicitaciones!
Crear una cuenta o conéctate para comentar