Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Hola a todos,

 

Les comparto una imagen de M16, Nebulosa Aguila, tomada en Agosto de 2015 desde mi casa en Garin, con el Esprit 100 mm y la QHY9 con los filtros de banda estrecha Baader.


Los datos de la toma son;

9 x 900 s Baader Ha 7nm

7 x 900 s Baader Oiii 8.5 nm

11 x 900 s Baader Sii 8 nm

 

Procesado con el Pixinsight (apilado, drizzle 2x)  y Straton (no estoy seguro)

 

Espero les guste y pasen por alto la fecha de las tomas :ph34r:

 

M16_2048.jpg

M16_closeup.jpg

 

Saludos y buenos cielos!

iOptron CEM70AG, iOptron GEM28EC
Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos
QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C

Zelaya - Pilar - Buenos Aires - Argentina

Duoptic - Espacio Profundo
Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb

Publicado

Espectacular Ricardo! Te llevó mucho tiempo el procesado?

 

Felicitaciones!

 

Pablo

 

Pablo Salvatore

SW 130-650 / EQ2

SW Star Adventurer

Sony A3500

Publicado

Excelente!!!! Una consulta, cuando se usan esos filtros de dónde surge el color final de la imagen?

 

Saludos

Publicado

Tremenda Ricky, una de tus mejores imágenes. Que buena que está la paleta Hubble.

Publicado

Muy buena Riky, seguí publicando ya que tus fotos son de gran calidad!!

Publicado

IMPRESIONANTE!

Publicado

Hermosa la captura de la nebulosa y excelente el detalle del centro de la misma.

Saludos.

Publicado

Excelente toma Ricardo!. Sin conocer cuestiones técnicas, ni mucho menos, me encanta el toque distintivo que le dan

esos filtros que usas, en cuanto al color. Tremendo

Saludos

Ciro

Publicado

que foton !! los pilares de la creacion , uno de mis objetos preferidos

Publicado
  • Autor
hace 5 horas, Pablo-Salvatore dijo:

Espectacular Ricardo! Te llevó mucho tiempo el procesado?

 

Felicitaciones!

 

Pablo

 

 

Poco mas de 4 horas, podría haber hecho mas cosas a la imagen como la deconvolucion, pero si voy por ese camino no termino mas y la dejo a mitad de camino... :D

 

hace 2 horas, fmeconi dijo:

Excelente!!!! Una consulta, cuando se usan esos filtros de dónde surge el color final de la imagen?

 

Saludos

 

Este tipo de fotos se llaman de "falso color", se asigna el Ha al verde, el Sii al rojo y el Oiii al azul. Se puede mezclar de otra forma para lograr un color mas natural pero prefiero esta combinación llamada "paleta Hubble". Tengo filtros RGB pero me canse de lidiar con la polución y hago banda estrecha..

 

Gracias a todos por los comentarios!

 

Saludos y buenos cielos!

iOptron CEM70AG, iOptron GEM28EC
Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos
QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C

Zelaya - Pilar - Buenos Aires - Argentina

Duoptic - Espacio Profundo
Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb

Publicado

Excelente detalle y definición, muy buena realmente.

hace 6 horas, ricardo dijo:

tomada en Agosto de 2015

:shock: no será mucho tiempo que te tomás para procesar?:D

Publicado
  • Autor

Tengo algunas del McNaught sin procesar jaja.. si me armo de paciencia tengo unas 25 fotos mas para procesar.. 

 

Abrazo!

iOptron CEM70AG, iOptron GEM28EC
Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos
QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C

Zelaya - Pilar - Buenos Aires - Argentina

Duoptic - Espacio Profundo
Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb

Publicado

Impresionante! M16 es uno de los objetos que, a mi modesto entender, mejor les va esta paleta y los colores te quedaron bárbaros, muy equilibrados.

Qué bueno ver fotos hechas con esta técnica de banda estrecha tan usada por los astrofotógrafos profesionales de todo el mundo en Argentina!

Publicado

Una maravilla esas fotos. El llamado "falso color" les da un realce especial. Tomo nota del procedimiento que tan amablemente comentás.

 

Debe llevar mucho trabajo hacerlas, dos años de proceso. :ph34r:

 

Saludos.

 

Carlos. 

Publicado

Ricardo, mandalas al APOD.

 

Abrazo,

 

Daniel

 

Publicado

Esta buenísima, Ricky! Me gusta la resolución y el balance colores que lograste, sobre todo en la zona central de los pilares.

Pregunta: cómo se comportó el foco entre filtro y filtro?

 

abz

Ignacio

Publicado

Impresionante, Ricardo. Nada que envidiarle al Hubble! Felicitaciones!

Publicado

Impresionante te quedo, vas a tener que ponerte a procesar largo y tendido por lo que ve con tantas imágenes que tienes en el tintero :lol:

 

Saludos

Publicado

Ricardo, hacete una ampliación de los pilares a ver como se ven. 

Publicado
hace 31 minutos, cardrw dijo:

ampliación

 

ampliada asi nomas ya se ve increible

 

M16_closeup.jpg.68688367307c3068dfa19382c8373748.jpg

Publicado
  • Autor

Ampliada se ve bien, pero se notan defectos con las estrellas jaja... se merece una luminancia mas cuidada, en 2020 la terminare!

 

hace 4 horas, ignacio_db dijo:

Esta buenísima, Ricky! Me gusta la resolución y el balance colores que lograste, sobre todo en la zona central de los pilares.

Pregunta: cómo se comportó el foco entre filtro y filtro?

 

abz

Ignacio

 

Los Baader que uso son parfocales, en el orden del medio segundo de arco de diferencia, igual enfoco via ascom para cada filtro y cada 3 tomas. Las de Oiii y Sii vienen mas detonadas, pero trabajarlas independientes es muy tedioso, mas cuando al final le plancho el color a las estrellas magenta por la paleta SHO. Hay mas angostos pero para un f5 dejan de ser parfocales y ademas son prohibitivos...

 

hace 1 hora, CODO dijo:

Ricardo,(y como decía borges,"Perdonen mi ignorancia").Que es la deconvolución?,gracias,César.

 

Deconvolución es una operacion matemática para reconstruccion de señal, en fotografía astronómica la deconvolución lo que hace es reconstruir la señal que fue degradada por el seeing. A los ojos, se ve como una mejora sustancial en la nitidez de la imagen, pppppponele!!

 

Gracias a todos por los comentarios!

iOptron CEM70AG, iOptron GEM28EC
Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos
QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C

Zelaya - Pilar - Buenos Aires - Argentina

Duoptic - Espacio Profundo
Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb

Publicado

Esta buena la toma Ricard.   quedo bueno el encuadre . Levantaste muchas estructuras ... coincido con que quedo con muy buena resolucion la zona de pilares .....   

 

Te consulto

tenes la toma en ha que usaste para la composicion para ver como viene la combinacion qhy9 + sprit  con ese filtro?

Saludos....

Editado por DamianS

Publicado
  • Autor

Si claro, Ha viene zarpado, esta "estirado para ver" con el Pix...

 

light-FILTER_Ha-BINNING_1_mure.jpg

 

Saludos y buenos cielos!

iOptron CEM70AG, iOptron GEM28EC
Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos
QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C

Zelaya - Pilar - Buenos Aires - Argentina

Duoptic - Espacio Profundo
Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb

Crear una cuenta o conéctate para comentar