Publicado 20 de Agosto del 20204 a Les dejo dos lo libros de los más interesantes de la actividad espacial en Argentina. Los dos del mismo autor
Publicado 21 de Agosto del 20204 a Para complementar la lectura con respecto al Condor II, recomiendo "Relaciones Carnales" de Eduardo Barcelona/Julio Villaonga
Publicado 21 de Agosto del 20204 a hace 6 horas, Revista Capsula Espacial dijo: Para complementar la lectura con respecto al Condor II, recomiendo "Relaciones Carnales" de Eduardo Barcelona/Julio Villaonga Lo tengo en la mira, es bueno?
Publicado 21 de Agosto del 20204 a En 19/8/2020 a las 22:58, sebastianc dijo: Les dejo dos lo libros de los más interesantes de la actividad espacial en Argentina. Los dos del mismo autor Tengo este libro, creo... no lo recordaba y además no lo tenia relacionado al autor pero revisando lo encontré, es la tesis doctoral de Pablo de León en la Universidad de San Andrés. Digo creo ya que lo que tengo es una copia de su tesis doctoral y puede diferir del libro…. Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 21 de Agosto del 20204 a hace 10 minutos, Lucho2000 dijo: Tengo este libro, creo... no lo recordaba y además no lo tenia relacionado al autor pero revisando lo encontré, es la tesis doctoral de Pablo de León en la Universidad de San Andrés. Digo creo ya que lo que tengo es una copia de su tesis doctoral y puede diferir del libro…. Es hermoso el libro, parece una novela, lo leíste?
Publicado 21 de Agosto del 20204 a Es uno de los mejores trabajos sobre el programa Cóndor al que pude echarle el guante, sin desperdicios; aunque la copia que tengo tiene un montón de errores ortográficos, no se si es así el original o si son errores de tipeo al transcribirlo a digital. Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 21 de Agosto del 20204 a hace 5 horas, Lucho2000 dijo: Es uno de los mejores trabajos sobre el programa Cóndor al que pude echarle el guante, sin desperdicios; aunque la copia que tengo tiene un montón de errores ortográficos, no se si es así el original o si son errores de tipeo al transcribirlo a digital. No el original esta bien. Y pensar que tuvimos el lanzador orbital.... Increíble que todo el trabajo sea abandonado Les dejo los planes para un cóndor 2 de uso civil.
Publicado 21 de Agosto del 20204 a Uno de los mayores problemas era el sistema de propulsión, todo lo que se había desarrollado hasta ese momento era de combustible sólido y eso esta muy restringido cuando el vehiculo tiene un alcance superior a los 300km y una carga de 500kg o superior. Los tratados INF y MTCR son bastante limitantes, aunque se pueden dar excepciones… Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 22 de Agosto del 20204 a hace 3 horas, Lucho2000 dijo: Uno de los mayores problemas era el sistema de propulsión, todo lo que se había desarrollado hasta ese momento era de combustible sólido y eso esta muy restringido cuando el vehiculo tiene un alcance superior a los 300km y una carga de 500kg o superior. Los tratados INF y MTCR son bastante limitantes, aunque se pueden dar excepciones… El autor del libro lo expone, se podría haber defendido, se podría saber mejorado, quien sabe, hoy en días mas que limitaciones dirá estamos limitados a la nada, la cagada de todo esto es el mal proceder que se tuvo, la política engañosas y poco tacto para las relaciones exteriores. Yo no conocía nada del cóndor 2 hasta este libro. Si realmente hubieran construido un lanzador civil la realidades serían otras
Publicado 22 de Agosto del 20204 a hace 14 horas, sebastianc dijo: Si realmente hubieran construido un lanzador civil la realidades serían otras No lo se, acordate que en aquel momento no había una clara misión u objetivo de acceso al espacio. Un lanzador para lanzar nada… Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 22 de Agosto del 20204 a hace 1 hora, Lucho2000 dijo: No lo se, acordate que en aquel momento no había una clara misión u objetivo de acceso al espacio. Un lanzador para lanzar nada… Que yo conozca había una clara misión de acceso al espacio, somos un país que siempre demostró interés por el espacio en forma pacífica, la historia desde al alfa centauro hasta el lanzador castor es más que suficiente que el objetivo de Argentino es con fines científicos, no nos olvidemos de lanzamiento del Orion experiencia Bio 1 y 2, objetivos y los lanzamientos del gamma centauro en la Antártida... Por eso podemos acceder al cóndor 2 hasta que (no voy a contar más por qué sino le cagamos la historia del libro si alguien lo lee) el rumbo y las malas políticas cambian. El programa espacial Argentino es un orgullo para nosotros, realmente fuimos pioneros en todas latino americano, y aún somos pioneros con nada por qué el vector casi lo tuvimos. Te imaginas que seríamos hoy Con la evolución del cóndor? Actualmente nuestros satélites son monstruos no entrarían en el cóndor como no entrarían en el tronando.... Pero lo tuvimos, el tronador no lo tenemos ni con motores rusos. Ojalá que me re equivoqué y podemos ver el lanzamiento del tornado tomando un vino con choripan en las afueras de afueras del centro especial lucho, pero estamos más lejos de lo que estuvimos Editado 22 de Agosto del 20204 a por sebastianc
Publicado 25 de Agosto del 20204 a En 21/8/2020 a las 7:44, sebastianc dijo: Lo tengo en la mira, es bueno? Es un libro hecho en 1992, cuando recién se empezaba a descubrir todo el entramado, pero si, está muy interesante con respecto a explicaciones e historia espacial y nuclear (entre otras cosas) en Argentina
Publicado 25 de Agosto del 20204 a Hay un excelente ejemplar sobre cuestiones espaciales en la provincia de Mendoza, se llama "De Mendoza hacia el Cosmos", súper recomendable para saber lo que se hacía en materia espacial y estudios astronómicos en las décadas ´60 y ´70 https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5624/cosmos-2014-chico.pdf
Publicado 25 de Agosto del 20204 a hace 18 minutos, Revista Capsula Espacial dijo: Hay un excelente ejemplar sobre cuestiones espaciales en la provincia de Mendoza, se llama "De Mendoza hacia el Cosmos", súper recomendable para saber lo que se hacía en materia espacial y estudios astronómicos en las décadas ´60 y ´70 https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5624/cosmos-2014-chico.pdf Muchas gracias, no lo conocía y como Mendocino ya me lo baje, para leerlo luego detenidamente. Gracias por el aporte !!! " Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias "... CARL SAGAN
Publicado 1 de Septiembre del 20204 a Sobre la CNIE (Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales) y Atlas Satelital de la Argentina, cuando la CNIE recibía imágenes desde la Estación Terrena CELPA Mar Chiquita, espectacular !! Si hay alguien que pueda aportar mas información escaneada sobre la CNIE le agradecería, estoy buscando material sobre años 1960-70 y 80 sobre estudios de la CNIE en Argentina con respecto al espacio, satélites, imágenes satelitales, lanzamientos de cohetes, etc. Una gran época en la investigación espacial en Argentina Si pasan por este enlace referido al estudio del Sol https://capsula-espacial.blogspot.com/2019/10/capsula-espacial-n-40-explorando-el-sol.html van a poder leer dentro de la publicación la importancia que tenían las observaciones y estudios heliofísicos en nuestro país, posicionandose en los mejores del mundo y compartiendo la información a nivel internacional Gracias !! Atlas Satelital de la República Argentina (1986) https://archive.org/details/atlas-1 CNIE https://archive.org/details/juanma782/mode/2up
Crear una cuenta o conéctate para comentar