Publicado 23 de Enero del 20178 a Hace un rato le hice unos tiritos con el T27 de 700mm de Australia a la nebulosa planetaria del cangrejo ngc1952. Son 1 exposicion de 120 segundos por cada canal mas una en h-alfa. (que mareo me estoy pegando con tanta cosa diferente.) Editado 23 de Enero del 20178 a por fbuezas algo mas de detalle
Publicado 23 de Enero del 20178 a hace 30 minutos, fbuezas dijo: ? Que es sorprendente. Buenísima. Editado 23 de Enero del 20178 a por cardrw
Publicado 23 de Enero del 20178 a mmmmm, a fin de mantener una constante comparación con el autóctono observatorio Argentino, Estación Astrofísica de Bosque Alegre con el gran telescopio de 1.54 m a foco Newtoniano, Camara Apogee Alta U-09 Monocromo. Madrugada del 20 enero 2016., dejo esta toma de la misma nebulosa (M1) tomada el año pasado junto también a Melía y Colazo. Telescopio de Bosque Alegre: Foco newtoniano focal 7488,5 mm Espejo primario 1540 mm Focal Ratio 4.8 Modo Cassegrain aprox. 28.000 mm, similar al foco Coudé.
Publicado 23 de Enero del 20178 a Autor hace 8 minutos, criswille dijo: mmmmm, a fin de mantener una constante comparación con el autóctono observatorio Argentino, Estación Astrofísica de Bosque Alegre con el gran telescopio de 1.54 m a foco Newtoniano, Camara Apogee Alta U-09 Monocromo. Madrugada del 20 enero 2016., dejo esta toma de la misma nebulosa (M1) tomada el año pasado junto también a Melía y Colazo. Telescopio de Bosque Alegre: Foco newtoniano focal 7488,5 mm Espejo primario 1540 mm Focal Ratio 4.8 Modo Cassegrain aprox. 28.000 mm, similar al foco Coudé. recordas cuanto tiene de expo?
Publicado 23 de Enero del 20178 a Está algo virada a tonos amarillos la de @fbuezas no me acordaba de la tonalidad usual de Cangrejo. Ahh, cierto que las tomaste con filtro H Alpha, no digo nada. Editado 23 de Enero del 20178 a por cardrw
Publicado 23 de Enero del 20178 a Estupenda. Perdón por mi ignorancia. Las tomas por canal RGB y H-alfa que veo que hacen, se realizan con cámaras especiales no? No sirve la DSLR común? Saludos, Gabriel.
Publicado 23 de Enero del 20178 a hace 3 minutos, urugabo dijo: Estupenda. Perdón por mi ignorancia. Las tomas por canal RGB y H-alfa que veo que hacen, se realizan con cámaras especiales no? No sirve la DSLR común? Saludos, Gabriel. No, son cámaras que hacen tomas en Blanco y negro con el filtro del color correspondiente, generalmente del tipo LUM Rojo Verde Azul y después se suman con un software. Editado 23 de Enero del 20178 a por cardrw
Publicado 23 de Enero del 20178 a Hola Fernando, 4 tomas de 60 segundos en LRGB por cada canal. Aqui otras de aquellos días:
Publicado 23 de Enero del 20178 a Usamos cámara blanco y negro ya que básicamente se usan para hacer fotometría y astrometrías. Se hacen tomas con diferentes filtros que luego se combinan con software. Las cámaras nativas a color no sirven porque al tener filtros incorporados ya sea en matriz u otra forma, no registran todas las longitudes de onda para el caso de tener que hacer fotometría. Editado 23 de Enero del 20178 a por criswille
Publicado 23 de Enero del 20178 a Gracias por sus respuestas. Hay ventajas de hacerlo así versus cámara dslr? Me refiero a las fotos, no a astrometria o fotometria.
Crear una cuenta o conéctate para comentar