Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

DOS BUSCADORES Y LA IMPRESIÓN 3D

Tener una impresora 3D a mano es ideal para casi cualquier actividad que requiera de ajustes y adaptaciones constantes. La astronomía no es la excepción. Mi amigo @maxipolo me pasó el dato de un modelo para impresión 3D que se había publicado en Thingiverse.

 

En ese sitio normalmente se publican modelos en 3D en formato STL. Usando un programa como el Slicer el modelo STL se separa en capas, cual cortadora de fiambre (o tomógrafo). El grosor de las capas varía según la impresora. Hice las capas para este modelo con un espesor de 0.25mm, es decir, para tener un milímtero de espesor la impresora debe depositar 4 capas de material o pasadas. Es por eso que demora tanto la impresión. Cuánto más fina la capa, mejor terminación pero más tiempo se toma.

El Slicer permite controlar además de las capas, el tipo de relleno para las partes sólidas, la temperatura de la cama donde se va construyendo el modelo, la temperatura del espesor, etc, etc.

 

El archivo del “feteado” se exporta en formato G-code y se lo manda a la impresora.

 

Para el relleno de parte sólidas de este modelo usé la técnica panal de abeja al 25%. Creo que hay que analizar un poco las fuerzas que se le aplicarán y probar con un nuevo tramado y densidad.  Para los que quieran dar su opinión, la explicación detallada de las opciones está aquí: Sección de Infill del Manual del Slicer. Este es un poco, pero sólo un poco, débil para mi gusto. Estamos acostumbrados al aluminio…

 

Nobleza obliga: hice 12 y se los regalé a mis amigos del grupo "Locos x la Astronomía" (no pregunten). Luego me quedé sin plástico. Se que hay un par aún en uso no? @javieriaquinta @sfellero @ricardo @NestorhSuarez y que un defecto del tornillo que ajusta los buscadores.

 

 

20150721_172702.JPG

 

20150721_172711.JPG

 

20150721_172056.JPG

 

20150721_172104 (1).JPG

 

 

 

20150721_172115.JPG

 

20150721_172125.JPG

 

20150721_172140.JPG

 

20150721_172156.JPG

 

 

 

20150721_172104.JPG

Publicado

Que interesante. Me vendría bien uno de esos soportes, tengo uno metálico super pesado. La impresión 3D tiene múltiples aplicaciones. Buen post.

 

Saludos.

 

Carlos. 

Publicado

Excelente Emilio !!

Creo que hay que estar seguros de que no va a tener flexion, sobre todo para aplicaciones de guiado (no de buscador), o sea tiene que ser totalmente rigido el resultado.

 

En caso de que esto pueda resultar mas liviano que el aluminio (si resulta lo suficientemente rigido y "hueco" por el tramado tipo panal), hay muchas aplicaciones, como las anillas, base del buscador, soporte para celda de espejo primario, etc, para fabricar, y alivianar el telescopio!... Imagino que por ser plastico tiene menos dilatacion y contraccion por diferencias termicas que el aluminio.

 

Si tenes un escaner 3d quizas puedas reproducir otras partes.

 

Saludos y excelente trabajo.

Publicado
  • Autor

Si @Hal9000 tal cual. La bueno del 3D es que podés iterar. Este diseño tiene un drama con la fijación del buscador. En otra iteración lo modifiqué para el guider. Hasta hace poco guiaba con un tubo demasiado caro para eso y me agendé un guider scope. Pero lo quería poner en el lomo del 250. Para evitar la flexión le agrandé la base y le di un espesor medio grosero:

 

basechina.jpg

 

Y de distraído me olvidé de mejorar el agarre de la base del buscador a la pieza en amarillo. Tengo flexión.

 

Con un poco de tiempo saldrá una mejor.

 

 

Publicado

Yo ligué uno naranja, para el mak es recontra útil porque deja mi buscador acodado en una posición mucha más cómoda al usar la Allview. Mi soporte vino con un ligero defecto, pero que en realidad sirvió para que el buscador entre a presión, sin necesidad de tornillo.

 

20151106_191345.jpg

Publicado

Que buena onda!!!

Publicado

que herramienta!!!!!

Publicado

Además de útil, es muy liviano. 

¡Gracias Piri! 

Javier Iaquinta

 

Publicado

Soy un feliz usuario de este hermoso aparato realizado por la maquina 3D de @eprimucci, paso a mostrarlo:

 

WhatsApp Image 2017-01-24 at 16.04.27.jpg

Publicado

Como dijo @eprimucci, fui el primero que le pedí el soporte. En ese momento tenia el 130/650 y colocaba el finder junto con el soporte para el buscador láser.

 

Hay que reconocer que @eprimucci siempre esta dispuesto a colaborar con este grupo de los locos, de los cuales en su mayoría tenemos estos soportes que el imprimió y en muchos otros casos, desde programación para alguna materia de la universidad hasta apoyo moral en mas de una oportunidad donde la vida me sacudió un poco.

 

Gracias...

 

  • 2 meses después...
Publicado

Gracias @eprimucci por el envío del archivo!!

La semana que viene la hago imprimir y les cuento.

Crear una cuenta o conéctate para comentar