Publicado 31 de Enero del 20178 a Esta foto es parte de las que tomamos el sábado pasado desde Villa Serrana (Lavalleja-Uruguay) Fue el último objeto que fotografiamos aquella noche , con bastante rocío y ya sobre el crepúsculo matinal. El contraste de los lights no fue bueno y en general la imagen quedó con un fondo ruidoso pero "a falta de pan buenas son las tortas".
Publicado 31 de Enero del 20178 a Ouch!!... se ven muchos detalles.... Podemos conocer datos de la toma, expo, equipos , etc ???
Publicado 31 de Enero del 20178 a ¡¡Apa!! ¡Que linda foto! cierto lo del ruido, pero queda claro que no es la mejor época todavía para cazar el Trio. Me sumo a Hal9000 con los datos de adquisición. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 31 de Enero del 20178 a Es fantastica. felicito al autor por semejante foto. El ultimo finde intente ese objeto pero no salio bien. Esta taede tengo que ir al campo y le voy a tirar corrigiendo mis errores a ver que sale. Que camara usaste. Que optica? cuantas tomas y de cuanto tiempo?
Publicado 31 de Enero del 20178 a Me parece un excelente trabajo, muchos detalles en las galaxias y el fondo a pesar de tener algo de ruido, es agradable a la vista. Saludos
Publicado 31 de Enero del 20178 a hace 9 minutos, esteki dijo: es agradable a la vista. comparto 100% Javier Iaquinta
Publicado 31 de Enero del 20178 a Autor hace 10 horas, Hal9000 dijo: Ouch!!... se ven muchos detalles.... Podemos conocer datos de la toma, expo, equipos , etc ??? Datos de la toma Telescopio: William Optics FLT98 Cámara: ATIK 383L+ con filtros Baader LRGB Montura: Orion Atlas Pro AltAz/EQ Fueron 20 minutos por canal (RGB) en sublights de 180s La señal de luminancia por separada no la integré a esta foto, luego la subo aparte
Publicado 31 de Enero del 20178 a Autor hace 5 horas, fbuezas dijo: Es fantastica. felixito al autor por semejante foto. El ultimo finde intente ese objeto pero no salio bien. Esta taede tengo que ir al campo y le voy a tirar corrigiendo mis errores a ver que sale. Que camara usaste. Que optica? cuantas tomas y de cuanto tiempo? Datos de la toma Telescopio: William Optics FLT98 Cámara: ATIK 383L+ con filtros Baader LRGB Montura: Orion Atlas Pro AltAz/EQ Fueron 20 minutos por canal (RGB) en sublights de 180s La señal de luminancia por separada no la integré a esta foto, luego la subo aparte
Publicado 31 de Enero del 20178 a Solo 60 minutos totales....... y te quedo una hermosura, no esperaba menos de 2 horas. Rinde mucho mas el RGB indudablemente. Seguro hiciste la luminancia al final, te corrio la luz!, tiene mucho crop no ?. Saludos.
Publicado 31 de Enero del 20178 a @Fgomezm hola, me tomé el atrevimiento de intervenirla variando algo el contraste y disminuyendo el ruido en alguna medida. Se nota algo más el centro saturado de dos de los objetos. Muy buena foto. Saludos. Carlos.
Publicado 1 de Febrero del 20178 a Autor hace 17 minutos, Hal9000 dijo: Solo 60 minutos totales....... y te quedo una hermosura, no esperaba menos de 2 horas. Rinde mucho mas el RGB indudablemente. Seguro hiciste la luminancia al final, te corrio la luz!, tiene mucho crop no ?. Saludos. Con la luminancia aún no puedo controlar el ruido de fondo. Igual comparto el resultado crudo del apilado Respecto al crop , recorté un poco para que el DBE trabajara más cómodo pero no fue demasiado
Publicado 1 de Febrero del 20178 a hace 13 minutos, Fgomezm dijo: Con la luminancia aún no puedo controlar el ruido de fondo. Igual comparto el resultado crudo del apilado Respecto al crop , recorté un poco para que el DBE trabajara más cómodo pero no fue demasiado Tenés saturados los núcleos de las galaxias. Por ahí te conviene hacer unos frames con menos exposición y después mezclarlos.
Publicado 1 de Febrero del 20178 a Autor hace 31 minutos, cardrw dijo: Tenés saturados los núcleos de las galaxias. Por ahí te conviene hacer unos frames con menos exposición y después mezclarlos. Los núcleos están saturados porque la imagen está mal estirada. Simplemente la convertí a un jpeg para poder subirla a la página sin mucho miramiento.
Publicado 1 de Febrero del 20178 a Autor hace 6 minutos, Fgomezm dijo: Los núcleos están saturados porque la imagen está mal estirada. Simplemente la convertí a un jpeg para poder subirla a la página sin mucho miramiento. Aquí va mejor estiradita
Crear una cuenta o conéctate para comentar