Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

En la primer noche observacional del año, observo un par de objetos nuevos para mi. Entre ellos,  esta gran nebulosa planetaria situada en la espectacular y extensa constelación Hydra. 

Descubierta por William Herschell en el año 1785, desde Cabo Buena Esperanza, Sudáfrica, tiene un buen tamaño aparente 20´48", una magnitud visual 9, y se encuentra a 1400 años luz del sol. 

Según la clasificación Vorontsov-Velyaminov es una planetaria tipo IIIb/IV : oval irregular, con trazos de estructura anular, y centro menos brillante.

Para ubicarla, me situé en la mitad de la serpiente marina, mas precisamente en el triángulo compuesto por Lambda, Nu y Mu Hydrae. Luego tracé una recta entre la nombrada Mu, magnitud 3,8 , y la azulada HIP 50790, mag 6,1, hacia la zona noreste. Aproximadamente en la mitad de dicha recta, haciendo un barrido con el dobson a 48 aumentos, pude encontrarla.  

 

 

stellarium-110.png.de0f14364874d17cfb476731bccf6dcc.png

 

stellarium-112.png.ebb2d99a7269b7366303c3f069a679e5.png

Magnitud estelar límite del mapa 2 : 10

 

A primer vistazo me di cuenta el porqué la llaman fantasma de júpiter, ya que a esos aumentos se asimila en tamaño y forma al gigante gaseoso, con una tonalidad gris, apenas celeste; apreciación que puede variar ya que el seeing de esa noche fue similar al aspecto de la nebulosa : tétrico. 

 

Buscando sacar algún tipo de detalle, después de observar a 66 y 133 aumentos sin suerte, coloco el UWA6 mm hasta llegar a los 200x , y si bien pierde nitidez, ya alcanzo a percibir no una forma esférica perfecta, sino algo deformada en la zona noroeste, de leve aspecto achatado. También noto una pequeña variación en la intensidad de su brillo entre el centro y su periferia. 

 

Debido a las malas condiciones atmosféricas supongo que me perdí algún que otro detalle, que en las próximas salidas observaré con suerte, pero quería intentar retratarla al papel en esta ocasión. 

 

589305696aefc_ghostofjupiter-NGC3242.thumb.jpg.4a63b60ca8abbb38d499bc9d38918ed4.jpg

 

 

Fecha: 05-01-2017

Horario: 02:37

Herramientas: Lápiz HB, 2 HB, y hoja blanca. Editado en photoshop. 

Equipo: Dobson 8´- UWA6mm

Aumentos: 200x

Seeing: 2/5

Calidad de cielo: Bortle 2

Temperatura: 24°C

Luna: Sin luna 

Lugar: General Viamonte - Córdoba- Argentina.

Latitud/longitud : -33°45´00", -63°05´59"

 

Original

 

planetarias-001.thumb.jpg.acbb3c380c9485307e9bb6cd951c3be6.jpg

 

Saludos y buenos cielos !

 

Rodrigo. 

Editado por Limonflito

Publicado

Qué buena está, felicitaciones.

Publicado

Fantasma de Júpiter le dicen? jajaja todos los días aprendo algo nuevo...

Publicado

Felicitaciones Rodrigo. La he visto una sola vez y de acuerdo a mis notas, con 150x en una noche con seeing promedio pero excelente transparencia, no me dió mas en visual que lo que describes. Un casi circulo con algo de achatamiento. Color uniforme denso  y no muy nítida la cosa.

Publicado
  • Autor

Muchas gracias amigos. @musiclucho yo tengo ganas de darle una segunda oportunidad, después te cuento como me fué. 

Publicado

Genial Rodri, uno de los mejores objetos de la constelación por no decir el mejor. Como decís, a darle una segunda oportunidad. En la noche apropiada es un espectáculo ver los detalles interiores. Saludos!

image.png

Publicado

Muy bueno Rodri, la forma y tamaño quedó muy real según recuerdo cuando la ví. Que raro que no pudiste ver ningún detalle, tendrás que darle revancha con mejor cielo. 

 

Saludos

Crear una cuenta o conéctate para comentar