Publicado 9 de Febrero del 20178 a Esta es una publicación popular Foto de la nebulosa planetaria NGC2818 junto al cumulo abierto NGC2818A, que hasta donde se sabe, solo es una superposicion de los objetos. Objeto muy pequeño para el campo que da el newton 250/1200, pero queria poner en contraste algunos colores y sacarme las ganas (que es lo que importa ). Haciendole zoom se nota algo mas de detalle a la nebulosa (tambien se notan errores, pero bueno, todo no se puede, vio). Equipo: SkyWatcher Netwon 250/1200 con corrector de coma. Canon T5i sin modificar nada. Filtro Astronomik CLS (primera vez que proceso una foto con este filtro). AZ EQ6. Miniguidescope 60mm + QHY5 Procesado con Pixinsight 1.8 Datos: ISO 400 30 lights de 180 segundos. Tenia pensados 40 lights, pero dia de semana me complica el trabajo al otro dia. 25 Darks de 180 segundos. 200 Bias. Ahora subi de 25 a 200, segun recomendacion al foro que hizo Raul Villaverde. 25 Flats. Ubicacion: Villa Ballester Tomada el dia 06/02/2017. Luna iluminada a punto caramelo. Nota: se ve que en algun traslado se me decolimo un poco el tubo. Falta algo de tiempo y CCDInspector para analizar el asunto. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 9 de Febrero del 20178 a alucinante @javieriaquinta Te felicito por la naturalidad del cielo. Yo no le encuentro la vuelta y me quedan sancochadas Podras hacer un recorte de la nebulosa 1:1 para verla mas grande? Te felicito
Publicado 9 de Febrero del 20178 a Autor hace 17 minutos, fbuezas dijo: alucinante @javieriaquinta Te felicito por la naturalidad del cielo. Yo no le encuentro la vuelta y me quedan sancochadas Podras hacer un recorte de la nebulosa 1:1 para verla mas grande? Te felicito Un recorte asi, Fernando? Tema del cielo, cuatro cosas hago (que son clasicos): 1) Bias y Darks. Estos te "restan" ruido. Asi, cuando vayas a procesar, lidias menos. 2) Aprendi que haciendo dighering entre cada toma desaparece de los lights un patron rojo jaspeado muy molesto. 3) Usando Pixinsight aplico (no es novedad para quien usa este sw) MultiscaleMediaTransform, reduciendo ruido segun sea el caso. Para aplicarlo, siempre hago mascara cosa que me quede el fondo mas expuesto. Esto es estando la imagen lineal. Y siempre trato de no quitar todo el ruido, porque ahi sino te queda como plastico (no se otra forma de describirlo). Hacer una buena mascara lleva su tiempo tambien. 4) Despues de estirada la imagen, inmediatamente le doy a ACDNR. Enmascaro con la propia herramienta, que tiene la posibilidad de hacerlo. Lo importante en el procesado es siempre ser moderado. Cuando queres forzar una correccion, dificilmente salga prolija si la adquisicion no te ayuda. Gracias por comentar la foto. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 9 de Febrero del 20178 a Si, justo eso queria ver. Genial @javieriaquinta Y muy buena explicación. Voy a intentar aplicar esto que decís según mis herramientas. Abrazo
Publicado 9 de Febrero del 20178 a hace 7 horas, fbuezas dijo: según mis herramientas. comprate el pixinsight !! ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 9 de Febrero del 20178 a Genial Javi!! Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 9 de Febrero del 20178 a Está muy buena! mucho mérito haber sacado esa foto desde Villa Ballester....
Publicado 9 de Febrero del 20178 a muy buena imagen tocayo ! . ahora explicame lo que es una luna a punto caramelo ? . es algo bueno o malo abrazo
Publicado 9 de Febrero del 20178 a Autor hace 33 minutos, javieralves dijo: muy buena imagen tocayo ! . ahora explicame lo que es una luna a punto caramelo ? . es algo bueno o malo abrazo Jaja. La luna casi toda iluminada. No consigo una noche sin luna que merezca hacer astronomía. jaja Gracias por pasarte a comentar, javi Javier Iaquinta
Publicado 9 de Febrero del 20178 a Si, la verdad que se nota la descolimacion, jajaja, . INCREIBLE TOMA!!! Felicitaciones. Saludos, Sergio Sergio Dominguez Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II
Publicado 9 de Febrero del 20178 a hace 11 horas, javieriaquinta dijo: Nota: se ve que en algun traslado se me decolimo un poco el tubo. A simple vista se ve bien plano el campo. en serio.
Publicado 9 de Febrero del 20178 a Autor Gracias a todos por pasar a comentar. Una de las cosas que quise hacer con esta foto, además de lo expresado arriba, es que quien la mire tenga la necesidad de hacer zoom para curosear algún detalle de la nebulosa, puesto que la vista general de la imagen apenas muestra una manchita rodeada por muchas estrellas. Y dado el campo bastante grande, se hace evidente el cúmulo abierto. Algo así como utilizar el buscador y después poner un ocular para arrimarse Saludos Javier Iaquinta
Publicado 9 de Febrero del 20178 a Muy buena Javi, un par raro si será y como para hacerle compañia a M46. Saludos!
Publicado 9 de Febrero del 20178 a hace 14 horas, javieriaquinta dijo: MultiscaleMediaTransform Mi proceso favorito...
Publicado 9 de Febrero del 20178 a Que hermosa region del cielo... Pareciera que en cualquier momento sale del medio el cartel de STAR WARS.... Felicitaciones, ahora hay que probar con mas focal.
Publicado 9 de Febrero del 20178 a hace 18 horas, javieriaquinta dijo: se ve que en algun traslado se me decolimo un poco el tubo. La veo muy adecuada en relación a la contaminación lumínica desde donde fue obtenida , e incluso teniendo en cuenta que esta un pelín descolimado como mencionás. Por mas ultra-colimado que esté el equipo, si sacás la foto desde corrientes y 9 de julio la foto va a ser un desastre, no? Editado 9 de Febrero del 20178 a por clear ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 9 de Febrero del 20178 a Javi, si bien sobre la imagen final no es lo más lógico medir, te paso algunas mediciones que hice con el CCD Inspector. Parece estar perfectamente colimado. Colimacion Tenes razón Javi, esta RE descolimado 1 segundo de arco de descolimación es imposible de corregir con un seeing de 3 segundos de arco. Me llama la atencion que marca tanto para el eje X como para el eje Y nada de tilt. Me llama la atencion el Aspect Ratio Map mas abajo, voy a leer porque hay una discrepancia entre las dos mediciones. La diferencia entre Min FWHM y Max FWHM es de una decima de segundo de arco, o sea, entre la estrella mas fina y la mas gorda no hay diferencia EN TODO EL CAMPO. Correccion de la coma Si ves coma te regalo el Esprit. Correccion de la coma (otro plano para ver de perfil) Mas plano es paja. ) Aspect Ratio Map Este "mapa" te muestra la variacion del perfil de las estrellas en todo el campo de vision, debido a coma o tilt por ejemplo. Facilmente permite diagnosticar problemas de coma o tilt. (explicacion de CCDWare). El otro dia hablabamos de un posible tilt en la oficina si mal no recuerdo. Podes corregirlo pero para eso nos juntamos y llevo la notebook con el CCD Inspector. Flat Frame Analysis El análisis de flat frame ayuda a medir el grado de vigneteo de un campo de estrellas o de un flat frame. (explicacion de CCDWare). Yo veo que esta practicamente concentrico, ojala tuviese flats asi yo. Yo no le tocaria nada, difícil que te responda así un equipo móvil.. Abrazo iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 10 de Febrero del 20178 a Autor hace 1 hora, clear dijo: La veo muy adecuada en relación a la contaminación lumínica desde donde fue obtenida , e incluso teniendo en cuenta que esta un pelín descolimado como mencionás. Por mas ultra-colimado que esté el equipo, si sacás la foto desde corrientes y 9 de julio la foto va a ser un desastre, no? Hola Ignacio. El cielo es clave. Creo que, aun asi, todo se trata de intentar obtener el mejor resultado de adquisicion y procesar hasta donde se pueda. No necesariamente el resultado sea un desastre. Cumulos abiertos pueden salir bastante bien desde ciudad. Nebulosas de reflexion son imposibles si se quiere captar todo su explendor. Galaxias, se deslucen muchisimo. En todo caso, uno puede afinar todo el proceso desde casa para no sorprenderse con problemas cuando es el momento de estar bajo un buen cielo. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 10 de Febrero del 20178 a Autor Gracias Ricardo por el analisis que hiciste con el CCDInspector. Me asombran los resultados. Luego analizamos lo del Aspect Ration Map que parece ser el controversial. Mas que nada porque noto estrellas algo ovaladas. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 10 de Febrero del 20178 a @ricardo le podes correr el soft a alguna de mis fotos para ver como anda de descolimado?
Publicado 10 de Febrero del 20178 a hace 3 horas, Hal9000 dijo: Que hermosa region del cielo... Pareciera que en cualquier momento sale del medio el cartel de STAR WARS.... Felicitaciones, ahora hay que probar con mas focal. Mas focal ? es un 1200mm
Publicado 10 de Febrero del 20178 a hace 8 horas, javieriaquinta dijo: Gracias a todos por pasar a comentar. Una de las cosas que quise hacer con esta foto, además de lo expresado arriba, es que quien la mire tenga la necesidad de hacer zoom para curosear algún detalle de la nebulosa, puesto que la vista general de la imagen apenas muestra una manchita rodeada por muchas estrellas. Y dado el campo bastante grande, se hace evidente el cúmulo abierto. Algo así como utilizar el buscador y después poner un ocular para arrimarse Saludos la vi minutos antes que la subieras y te pedi justo eso
Publicado 10 de Febrero del 20178 a Está Preciosa Javi. Realmente desconocía de éste conjunto en Vela. Tiene una magnitud linda para visual. Hasta es un poco menor que el fantasma de Júpiter... Da para hacer el intento. En encuadre me encanta. La np realmente se ve muy sutil junto a al pobladísimo campo estelar. Es muy linda Abrazo! Ciro
Crear una cuenta o conéctate para comentar