Publicado 9 de Febrero del 20178 a Esta es una publicación popular Hola gente! El lunes pasado armé con la intención de hacer algunas pruebas con la cámara y me decidí por esta nebulosa no muy brillante ni muy conocida en la constelación de Puppis. Aumenté la ganancia a 200 (0,5 e-/ADU) con la idea de minimizar el ruido de lectura (1,8 e-) sin perjudicar demasiado el rango dinámico y ver hasta donde se podía levantar señal y detalles de la nebulosidad. Fueron 2 hs de Ha (astrodon 5nm) y 1 hora de OIII (Baader 8,5nm) después que se puso la luna, para evitar la señal (y el consecuente ruido) que deja pasar este filtro, a diferencia del astrodon, que es menos permeable en este sentido. Al final de la noche se levantó un poco de viento que complicó la adquisición y la posterior edición, al no coincidir muy bien las estrellas. De todas formas el objetivo era ver cuanta nebulosidad juntaba y creo que en eso anduvo bien. Son tomas de 90 segundos a -20º C con el equipo de siempre. Saludos! Editado 9 de Febrero del 20178 a por marianomf
Publicado 9 de Febrero del 20178 a Muy hermosa foto y objeto! Con la saturación justa y cero ruido. No se si usas guiado, pero se nota que hay mucha mas info para levantar en las periferias! Saludos
Publicado 9 de Febrero del 20178 a Autor hace 1 minuto, Ariel_Gustavo dijo: Muy hermosa foto y objeto! Con la saturación justa y cero ruido. No se si usas guiado, pero se nota que hay mucha mas info para levantar en las periferias! Saludos Gracias Ariel! Hago guiado pero no estiro más las tomas porque con esa ganacia y mi tele que es f4 se me queman demasiado las estrellas.
Publicado 10 de Febrero del 20178 a Autor hace 3 horas, javieriaquinta dijo: Hermosa foto Mariano. Donde está sacada? Gracias Javier. Todo lo que hago en banda estrecha lo hago desde el patio de mi casa, en las afueras de Santa Rosa. El cielo no es muy bueno pero con los filtros que uso no hay problema.
Publicado 10 de Febrero del 20178 a Espectacular imagen! Más tiempo de expo en los lights te traería más ruido, o es solamente por el perfil de las estrellas? Saludos! Hugo Beltrán Erpen
Publicado 10 de Febrero del 20178 a hace 9 minutos, marianomf dijo: Gracias Javier. Todo lo que hago en banda estrecha lo hago desde el patio de mi casa, en las afueras de Santa Rosa. El cielo no es muy bueno pero con los filtros que uso no hay problema. Ah, banda estrecha. Que buena opcion. Hay algo que por banda estrecha pueda dejar pasar el verde? Como para completar algo parecido a RGB. Javier Iaquinta
Publicado 10 de Febrero del 20178 a Autor 1 hour ago, hugo erpen dijo: Espectacular imagen! Más tiempo de expo en los lights te traería más ruido, o es solamente por el perfil de las estrellas? Saludos! Es una buena pregunta. Con estos seteos y teniendo en cuenta las características de mi cámara, más tiempo de exposición mejoraría levemente la relación señal/ruido, porque aunque estoy cerca, no estoy "sky limited". El tema es que el rango dinámico no me permite seguir alargando los tiempos si no quiero quemar demasiado las estrellas. Poniendo todo en la balanza (ganancia, rango dinámico y ruido de lectura) opté por este seteo. Una vez que estás limitado por el ruido fotónico (sky limited), no tiene sentido seguir estirando las tomas, pero si sigue teniendo sentido, como siempre, alargar el tiempo total de integración. Saludos!
Publicado 10 de Febrero del 20178 a Autor Cita Hay algo que por banda estrecha pueda dejar pasar el verde? Como para completar algo parecido a RGB. Creo que lo más parecido a RGB es esto, dónde Ha va al rojo, OIII va al verde y un 80% de OIII y un 20% del hidrógeno, lo que correspondería a la emisión del hidrógeno beta, va al azul. Esta foto no está procesada como la anterior con la técnica de verde sintético. Saludos! Editado 10 de Febrero del 20178 a por marianomf
Publicado 10 de Febrero del 20178 a Tremenda!!! Sergio Dominguez Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II
Publicado 10 de Febrero del 20178 a Excelente imagen Mariano, sin leerla me imagine que hiciste verde sintetico. El Ha te debe de venir impecable porque con ese paso de banda evitas el Nitrogeno (658.4 nm) y mejoras el contraste. Siempre Oiii viene mas "sucio", la unica opción es un filtro de 3 nm de Oiii que es super restrictivo y saladisimo! Con narrowband llegas a estar sky-limited? yo he tirado tomas de media hora (para cancherear claro!) desde la capital provincial de la polución y pedia mas, con un Baader de 7 nm Ha. Abrazo iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 10 de Febrero del 20178 a Buenísima. Es una buena practica no estirar demasiado las tomas para no ampliar el tamaño aparente de las estrellas y terminar quemándolas.
Publicado 10 de Febrero del 20178 a Autor hace 50 minutos, ricardo dijo: Excelente imagen Mariano, sin leerla me imagine que hiciste verde sintetico. El Ha te debe de venir impecable porque con ese paso de banda evitas el Nitrogeno (658.4 nm) y mejoras el contraste. Siempre Oiii viene mas "sucio", la unica opción es un filtro de 3 nm de Oiii que es super restrictivo y saladisimo! Con narrowband llegas a estar sky-limited? yo he tirado tomas de media hora (para cancherear claro!) desde la capital provincial de la polución y pedia mas, con un Baader de 7 nm Ha. Abrazo Gracias Ricardo! En realidad con el filtro que tengo viene la mayor parte del NII, porque es de 5nm. El que viene de 3nm es el que deja afuera el NII, lo cual no es es muy conveniente desde el punto de vista fotográfico. Y si, el OIII viene más sucio, incluso en el de 3nm por lo que he podido ver. A mi me complica un poco el diferente FWHM que trae Ha y OIII. No llego a estar sky limited, creo que estoy cerca. En realidad no lo he calculado, pero he leído en algunos post de Jon Rista, una especie de gurú de Cloudynights.com, que tiene un setup muy parecido al mío (canon 600 f4 y asi1600) que a esta ganancia está en los 3-4 min, dependiendo de los ADU que provengan del cielo. El factor principal es el ruido de lectura, que va al cuadrado en la ecuación que calcula el tiempo prara estar sky limited. Esta cámara lleva un CMOS con 1,5 e- a esa ganancia, mientras que un kaf-8300 tiene unos 8e- a 11e-. Al cuadrado son 2,25e- vs 64e- a 121e- y esto tiene que ser el 5% del ruido fotónico de la señal para estar sky limited. Con ese ccd podés necesitar 45 min a 90 min para estar sky limited. http://www.cloudynights.com/topic/549417-asi1600-experiments-with-high-gain-nb-imaging/?hl=+asi1600 +sky +limited Un abrazo!
Publicado 10 de Febrero del 20178 a Tenes razon, pense en tu Astrodon y me fui solito a 3 nm, es el subconsciente, no es que lo quiera claro Es verdad lo que comentas del FWHM, de hecho he hecho infinidad de pruebas para acercar los tamaños y tuve un exitoso fracaso, es algo que aprendi con el postprocesado, si no planificas los diferentes filtros y sus respectivas exposiciones pensando en el FWHM final vas a lidiar como condenado. Gracias por la data de Jon Rista, he leido algunos posts sobre ganancia, offset y rango dinamico del tipo y son magistrales, pero requieren no menos de 10 lecturas! Abrazo PD: En algun momento te chiflo para entrar al chat y cambiar figuritas jaja iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 10 de Febrero del 20178 a Autor hace 12 horas, ricardo dijo: PD: En algun momento te chiflo para entrar al chat y cambiar figuritas jaja Dale Ricardo, cuando quieras.
Crear una cuenta o conéctate para comentar