Publicado 16 de Febrero del 200817 a Hola a todos! Quería mostrarles el circuito que armé para hacer autoguiado con motores EQ1 o EQ2 y una PC, esto realmente simplifica bastante la tarea de fotografía de larga exposición. Antes de seguir, quería agradecerle a Marcelo Cerdán por ser el impulsor de esto y darme la idea del autoguiado. Muchas veces me pasó que cuando sacaba una foto de algún cúmulo o nebulosa, el objeto se iba para arriba o para abajo de la imagen que captaba la cámara, y eso que la montura estaba bien puesta en estación y nivelada. A veces tenia que subir un poco la velocidad del motor y otras veces tenia que bajarlo para mantener el objeto centrado. Resulta ser de que el hecho de que la estrella u objeto "suba o baje" no se debe a una imperfección del motor, mas bien se le atribuye a una imperfección, desbalanceo, etc. en la montura. Inclusive el viento también afecta. Lo que hace este circuito es, a través de la PC, controlar la velocidad del motor. Osea que si la estrella sube, se regula la velocidad del motor para que baje, y viceversa, manteniendo el guiado centrado (algo indispensable para astrofotografía de larga exposición). La velocidad se varia alterando los valores del potenciometro que regula la velocidad del motor, frenando o acelerándolo según sea necesario. Sin embargo tiene un costo: necesita de otro telescopio montado sobre el principal y también necesita una cámara tipo DSI o una webcam modificada. Estos dos requerimientos son para que el programa encargado de controlar la velocidad del motor sepa si la estrella se esta desviando o no, mientras nosotros sacamos fotos u observamos con el telescopio "principal". No es necesario que el telescopio "guía" sea la gran cosa, un 70/400 cumpliría bien la función. Habría que dotar al telescopio guía cierto movimiento para que podamos ubicar una estrella mas o menos brillante en el área. Luego de modificado, el motor funciona normalmente si no se lo conecta a la computadora. La modificación: Antes de proceder, quedan avisados que cualquier modificación puede invalidar la garantía...Por suerte, no requiere de muchos componentes y tampoco es complicada. Como mucho en componentes podemos gastar $15 o $20. En principio la circuiteria se compone de un cable que va al puerto paralelo de la PC, aislamos el circuito de potencia de las señales de la PC por medio de dos optoacopladores del tipo fotodiodo. En mi caso los saque de un mouse a bolita roto. Estas señales controlan dos pares de transistores. Yo en mi caso utilice cuatro transistores 2N2222 en configuración darlington para darle mas ganancia a las señales. Otros transistores pueden ser utilizados siempre que sean NPN, como el 2N3904 para bajo voltaje, o un TIP120 para mayor corrente. Los dos transistores (o los dos pares como en mi caso) manejan cada uno una bobina de un relé. Por ultimo, estos dos relés (o switches electricos) manejan los dos potenciometros encargados de variar la velocidad del motor. Para trabajar mejor y hacer mas practico el circuito es conveniente retirar el potenciometro original (valor 10K) que regula la velocidad del motor, y hacer una extencion a travez de cables con un nuevo potenciometro mas grande, como muestra la foto final. Como programa controlador del autoguiado utilizamos el GuideDog que es freeware y muy bueno. Y ya que nos decidimos a abrir nuestro motor, ¿Porqué no le damos soporte a transformador y nos deshacemos del problema de las baterías? Adjunto un pequeño diagrama que es una fuente regulada de 9V para suplantar la batería, debe recibir como mínimo 12V y máximo 24V. Es tan chiquito que se puede armar adentro de la caja del motor (fotos abajo). Adjunto las fotos y los diagramas. Espero que les guste y les sirva a muchos. Un abrazo!!
Publicado 16 de Febrero del 200817 a Muy buena idea Leo, gracias por compartirla, a ver que nos sale. Saludos
Publicado 16 de Febrero del 200817 a Leo, te voy a dejar de decir Leo, McGyver a lo sumo. Por favor hacete una prueba del sistema ya asi vemos como camina, me estas asustando las cosas que haces con 20 mangos.. Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 16 de Febrero del 200817 a Excelente Leo!! Resultó muy simple verdaderamente. Incluso podrías evitar el Darlington y eliminar 2 transistores. Con un transistor y microrelays anda bien. Ahora a probarlo!!!
Publicado 16 de Febrero del 200817 a es cierto hay un capitulo donde hay un tanque de miles de litros a punto de derramarse y le sella la fisura con un chocolate. lo bueno es que vos haces cosas de manera real y concreta.......jejeje tenes un futuro prometedor suerte Antes de consultar algo, presentate aca: https://www.espacioprofundo.com.ar/forum/11-club-social-espacio-profundo/ Guias para iniciados: https://www.espacioprofundo.com.ar/topic/32428-normas-del-foro-que-telescopio-comprar-preguntas-y-respuestas/ Tambien podes usar el buscador: https://www.espacioprofundo.com.ar/search/
Publicado 16 de Febrero del 200817 a Autor Bueno, ahora se viene el dilema de "cual" telescopio usar, tengo que considerar los aumentos, relacion focal, etc..... El metodo que voy a usar es foco primario. *El 60/700 es largo y un poco pesado para el conjunto y la montura EQ1. Es un F/11.6 y da 117 aumentos. *El 50/600 es mas liviano y corto pero es F/12 y da 100 aumentos. *El 70/300 (diafragmado) me daria 50 aumentos a F/6 (F/4 sin diafragma pero no puedo enfocar) *El 50/200 (un mini telescopio hecho a partir de un binocular 10x50) es ultra liviano, F/4, sin diafragma y ofrece 33 aumentos en foco primario. ¿Cual me convendria...? Gracias a todos!
Publicado 16 de Febrero del 200817 a Leo, yo usaría el que mejor calidad de imagen te de. El 70300 sería mi última opción (aunque Sergio Eguivar logra excelentes resultados con él). Entre el 60700 y el 50600 tomaría el que me de las estrellas más puntuales. En mi caso estoy usando el 70900 para guiar el 80ED y una webcam Genius de $15 con resultados poco consistentes. Un par de detalles a tener en cuenta. La puesta en estación es FUNDAMENTAL para larga exposición. No sirve de nada el autoguiado si la puesta en estación no es correcta. Y el balance debe ser perfecto en todas las direcciones, eso incluye intentar contrapesar la cámara principal con el telescopio guía. Saludos y nuevamente felicitaciones Leo por el desarrollo que es todo mérito tuyo.
Publicado 16 de Febrero del 200817 a Hola Leo, - Marcelo: Hacer raton que no los saludo. Queria meter la cuchara, Leo, vos tenes un tele 70 300, ese tiene ocular de 0,92, y supòngo que tendrias que haber modificado el porta ocular para que sea 1,25?? Por que lo que tiene Sergio para autoguiado y lo mismo que yo, es un 70 400 de galileo, que ese ya viene con 1,25 de fabrica, solo que hemos tenido que ajustar muy bien el portaocular por que tienia cabeceo para todoa lados como toda cosa berreta de plastico. En resumen, es casi lo mismo por 1 cm mas de diametro, y por la misma plata, si es verdad, con ese bichito y una camara de 1000 para arriba se hacen maravillas Un abrazete a ambos dos
Publicado 17 de Febrero del 200817 a Hola Leo, me podes decir que tipo de potenciometro me conviene, lineal o logaritmico, para que la variacion de velocidad sea lo mas fina posible? Yo solo voy a reemplazar el potenciometro original porque va a los saltos. Gracias
Publicado 17 de Febrero del 200817 a Yo te recomendaría un potenciómetro multivueltas lineal tipo Bourns. Son caros $15 a $20 pero son extremadamente precisos. Además tenés 10 vueltas en lugar de las 3/4 de los potenciómetros comunes de pista. Los identificás porque son de color azul. Saludos.
Publicado 17 de Febrero del 200817 a Autor Hola a todos! En pocas horas se sabra la verdad! Debido al reducido espacio que tengo en el balcon de mi casa (ese seria mi "observatorio", ver ultima foto), opte por el 70/300. Podria poner como mucho el 50/600 pero primero voy a probar con este chiquitin a ver que pasa. El diseño de la mecanica del autoguiado lo saque de la pagina de Peter Katreniak, autor del K3CCD. El link: http://www.pk3.org/Astro/index.htm?astrophoto_mount_gem1.htm Asi quedo mi 114/500, espero que sea un excelente astrografo ahora! Tiene: Telescopio principal: Hokenn 114/500 con buscador 9x50 acromatico. Telescopio guia: Hokenn 70/300 con buscador 6x25 acromatico. Montura: EQ-1 con soporte para autoguiado, motorizada y el motor controlado por computadora. Camaras: Webcam CCD Orite para las fotografias y webcam CMOS Genius para el autoguiado. La ultima vez que visite el ISCA le comente a Ricky que pude modificar la webcam CMOS Genius para alta exposicion, luego de investigar un monton su circuiteria con los manuales de los chips que tiene. Lo malo es que me deja exponer los cuadros "manualmente" pero no a través del programa como deberia ser. Tengo que seguir investigando a ver que pasa. Una webcam CMOS modificada para larga exposicion.... esto es cualquier cosa ya! Aca hay un par de nubes pasajeras. Luego posteo los resultados! Un abrazo.
Publicado 18 de Febrero del 200817 a Pobre EQ1!! se viene abajo de tanto peso. Ojalá sea un éxito las pruebas. Un saludo
Publicado 18 de Febrero del 200817 a Hola Leo Excelente trabajo e impresionante el "set up" El 70/300 no debería darte problemas para guiar con una focal de 500mm Son muy alentadores tus avances en materia de astrofotografía y por spuesto la parte electro mecánica y digital Abrazos Sergio
Publicado 18 de Febrero del 200817 a Hola Leo. Yo no voy a aportar, porque no puedo. Sólo quería felicitarte y darte aliento por el trabajo que estas haciendo. Saludos
Publicado 18 de Febrero del 200817 a Leito sos un animal. No te quedás quieto un segundo Mil Felicitaciones y gracias porque le significa un ayudón a los que somos propietarios de monturas más modestas. -
Publicado 18 de Febrero del 200817 a Leo, sos un capo, mis más sinceros respetos!!! Una consultita, se puede aplicar a una EQ3, o esto implicaría un costo adicional? un abrazo, Christian.
Publicado 18 de Febrero del 200817 a Estoy viendo que a pesar de que la EQ1 es debilucha, lo corto y liviano del tubo de 500 mm compensa el tubaje que Leo le puso arriba. La verdad es todo un maestro del Tunning telescópico
Publicado 18 de Febrero del 200817 a Estás trabajando a full, muy buen aporte hiciste nuevamente, y te hago una consulta, como adaptaste los teles de focal corta al teles de 500mm? Podés sacar fotos de los adaptadores? Quisiera armar el 70400 como buscador usando además el diagonal, para una búsqueda mas cómoda.
Publicado 19 de Febrero del 200817 a Autor Gracias a todos por los comentarios!! Raul, el diseño lo tome de Peter Katreniak, adjunto dos fotos de su diseño. La verdad te digo que es bastante comodo el sistema y podes alinear bien el telescopio guia y el principal a un mismo objeto. Lamentablemente por el mal clima y mucho viento, no pude concretar bien las pruebas. La EQ1 se banco bastante bien el peso. El problema esta en la webcam "guia" que necesita de una estrella bien brillante para ser detectada. Una solucion que se me ocurre seria usar la Orite como guia y montar la Canon A60 para las fotos (cuando la repare!) aunque ahi si va a quedar un poquito mas pesada la montura... Cristian, es posible modificar tu montura, pero creo que necesita una modificacion en el handpad y etc etc. Dejame buscar bien y luego te digo. Un abrazo!
Publicado 19 de Febrero del 200817 a Gracias Leo, pero no te apures ni menos lo tomes como un compromiso, todavía tengo muchas tareas pendientes: Conseguir la Orite..., no se donde, Modificarla con tu descriptivo, etc, etc, Te mando un abrazo, Christian
Publicado 27 de Febrero del 200817 a Leox86 Buenisimo el aporte, yo arme p/autoguiado, una plaquita con optos, como mostraban el circuito del shoestring, pero la salida de los transistores de los opto no se saturaban , asi q' lo modifique, con un transistor, y rele, y con el Guidemaster anda al pelo, incluso p disparar la canon, x ahi te funciona p/ Christian en paralelo con los pulsadores del pad... Te adjunto el circuito q' arme Salu Carlos
Publicado 27 de Febrero del 200817 a Gracias Carlos por la info, le voy a pedir a mi hermano que lo interprete, el es el genio de la electrònica!!! abrazos, Christian.
Publicado 27 de Febrero del 200817 a Christian: No hay problem, si necesitas datos, compo, circuit, etc, te los paso a vos o a leox86, Le arme una plaquita para Omar y su 315, y le anda al pelo con el Bartel. Le respondi a Leox86, x q' no tengo idea de la montura eq1,2,3,4??, etc, pero cortocicuitando los botonitos del pad con los rele, x ahi....??? Salu Carlos
Publicado 27 de Febrero del 200817 a Me interesa Tu circuito para eq3 Carlos, podés ser mas específico con los componentes?
Crear una cuenta o conéctate para comentar