Publicado 20 de Julio del 20177 a Autor Tenemos luz verde para el desacople de la progress, no se bien a que hora, amplio mas tarde.
Publicado 21 de Julio del 20177 a Autor hace 11 horas, juanca dijo: A la espera del horario. De acuerdo con la Estación Espacial Internacional (ISS) Julio 20, 2017 vehículos de logística (THC) «Progreso MS-05" se desacopló de la ISS. De acuerdo con el programa estándar objetos TGC divergencia "Progreso MS 05 'se alejó de conexión" Pierce "compartimento (SB-1) ISS segmento ruso a las 20:46 MSK. Según los cálculos de servicios especialistas en balística de apoyo de navegación del Centro de Control de Misión (MCC) Impulsores TGC "El progreso de MS-05" se incluye para el frenado a las 23:58 minutos. MSK. Después de 3 minutos de la parada del motor y el barco se moverá a disminuir con la órbita operacional. A las 00:32 minutos. THC "El progreso de MS-05" entrar en la atmósfera de la Tierra. De acuerdo con la estructura del buque gota DRM cálculos de balística elementos resistentes al fuego deben tener lugar a las 00:41 minutos. MSK en la zona de no navegación del Océano Pacífico. buque de carga de transporte "Progreso MS-05" era un miembro de la estación espacial con los 24 de febrero de, 2017. Se fue juanca?
Publicado 24 de Julio del 20177 a Autor @sfellero, ritual de plantar un árbol. @juanca, preparate, en 4 días sale la soyuz Editado 24 de Julio del 20177 a por sebastianc
Publicado 26 de Julio del 20177 a Gente está muy bueno el post. Sugiero que traten de poner los links de las páginas traducidas para que el seguimiento del hilo sea más cómodo y entendible. La forma mas sencilla puede ser copiar el URL aqui: http://translate.google.com.ar/ Y clickear en la flechita para que nos lleve a la página traducida. Las traducciones no son perfectas pero se entiende perfectamente. Saludos!
Publicado 26 de Julio del 20177 a Autor hace 3 horas, Rodrigator dijo: Gente está muy bueno el post. Sugiero que traten de poner los links de las páginas traducidas para que el seguimiento del hilo sea más cómodo y entendible. La forma mas sencilla puede ser copiar el URL aqui: http://translate.google.com.ar/ Y clickear en la flechita para que nos lleve a la página traducida. Las traducciones no son perfectas pero se entiende perfectamente. Saludos! Hola ro, el twitter tiene su propio traductor, cuando entras en el te dice al final del escrito... Traducir . Mira dice traduccir del ruso. Editado 26 de Julio del 20177 a por sebastianc Adjunto imagen
Publicado 27 de Julio del 20177 a Autor Tarde pero llego. Fantástico vídeo, la soyuz es realmente increíble y hermosa. Es mi preferido
Publicado 27 de Julio del 20177 a Autor TENEMOS LUZ VERDE PARA EL DÍA 28 DE JULIO 2017 A LAS 12:41 HORA LOCAL ARGENTINA PARA EL LANZAMIENTO DE LA NAVE SOYUZ FG (VECTOR) QUE LLEVA A LA ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL A LA TRIPULACIÓN NÚMERO 52 (SOYUZ MS-05). EL LUGAR DE LANZAMIENTO ES BAIKONUR, KAZAJISTÁN. Soyuz fg SOYUZ Ver en vivo http://online.roscosmos.ru
Publicado 29 de Julio del 20177 a Autor @juanca y @sfellero Acá esta el vídeo del lanzamiento, es impresionante, muy recomendable, las distintas cámaras que muestran el lanzamiento, como se desprende el hielo y como se ve que se desprenden las etapas y la torre de escape.
Publicado 30 de Julio del 20177 a Autor La llega de la nave soyuz a la EEI. Dejo una captura de la nave que realice Editado 30 de Julio del 20177 a por sebastianc
Publicado 30 de Julio del 20177 a La verdad que te hace pensar en qué hacen con toda esa velocidad que llevan cuando finalmente tienen que aterrizar. Para ir a la ISS todo se está moviendo a los pedos todo el tiempo, así que no hay problema, y para volver a la Tierra, la atmósfera te frena, pero para bajar a la Luna habrán tenido que deshacerse de una velocidad considerable, aunque tal vez el hecho de que estés rotando alrrededor de la Luna hace que eso no sea un problema a medida que se van acercando a la superficie? Fernando
Publicado 31 de Julio del 20177 a Autor hace 9 horas, fsr dijo: La verdad que te hace pensar en qué hacen con toda esa velocidad que llevan cuando finalmente tienen que aterrizar. Para ir a la ISS todo se está moviendo a los pedos todo el tiempo, así que no hay problema, y para volver a la Tierra, la atmósfera te frena, pero para bajar a la Luna habrán tenido que deshacerse de una velocidad considerable, aunque tal vez el hecho de que estés rotando alrrededor de la Luna hace que eso no sea un problema a medida que se van acercando a la superficie? para entrar en orbita lunar tenes que frenar, y para descender también tenes que frenar
Publicado 31 de Julio del 20177 a hace 4 minutos, sebastianc dijo: para entrar en orbita lunar tenes que frenar, y para descender también tenes que frenar Entonces deben haber llevado bocha de combustible para poder desacelerar, no? Porque toda la velocidad que llevan cuando salen de la tierra después la tienen que perder para poder tocar el suelo lunar, y ahí no hay atmósfera que te frene, aunque supongo que la mayor parte del combustible que hay que usar en la tierra es justamente para "vencer" la fricción con la atmósfera, así que para frenar en el espacio tal vez se necesite muchísimo menos, no? Fernando
Publicado 31 de Julio del 20177 a hace 14 horas, fsr dijo: Entonces deben haber llevado bocha de combustible para poder desacelerar, no? Porque toda la velocidad que llevan cuando salen de la tierra después la tienen que perder para poder tocar el suelo lunar, y ahí no hay atmósfera que te frene, aunque supongo que la mayor parte del combustible que hay que usar en la tierra es justamente para "vencer" la fricción con la atmósfera, así que para frenar en el espacio tal vez se necesite muchísimo menos, no? Claro, se necesita mucho menos, además por la baja gravedad lunar las velocidades son menores. Todo esto siempre se ve en términos de delta-V, en Km/s. O sea, el diferencial en velocidad para alcanzar/variar órbitas. Para las misiones Apollo fué aproximadamente ésto: - Tierra a Parking Orbit*: 8,2Km/s. Aquí se usó la primera (S-IC), segunda(S-II) y parte de la tercera (S-IVB) etapas. El mayor "gasto" es en superar la parte más densa de nuestra atmósfera. - Parking Orbit a TransLunarInjection Orbit**: 6Km/s Aquí se usó el resto de la tercera etapa (S-IVB) y se procedió al acoplamiento del CM (Módulo de comando) con el LM (módulo lunar). - TLI a Órbita Lunar: 2,6Km/s. Para "frenar" usaron el potente motor del CM. - Órbita Lunar a Superficie (y regreso). 1,4Km/s. Para el descenso usaron el motor principal del LM y para el ascenso el segundo motor dejando el otro motor en la Luna. Al no haber atmósfera el delta-V es igual para la ida y vuelta. Una curiosidad es que la etapa del descenso contemplaba hasta 2,47Km/s de delta-V por si debían usar más maniobras para evitar accidentes de la superficie. En el Apollo 11 usaron casi todo! - Órbita Lunar a TLI de regreso: 2,6Km/s otra vez y volvieron a usar el CM. - TLI a Superficie Terrestre: Unos 14Km/s. Se hizo directamente con frenado aerodinámico. * La Parking Orbit fue normalmente bastante más baja que una órbita baja tradicional (LEO), y realmente no estaba pensada para una larga duración. Y la etapa S-IVB nunca se apagaba del todo, por un tema de que el combustible quede "en el fondo de los tanques". De esa manera compensaban la resistencia aerodinámica. ** En muchos lugares se suele colocar que para la TLI se usó 11,2Km/s. En realidad esta es la velocidad de escape desde la superficie de la Tierra. Por un lado al hacer dos maniobras (parking orbit y luego la TLI) se gasta más combustible, pero es más seguro y no es necesario que el horario del lanzamiento y toda la trayectoria sea tan exacta. Y tampoco las misiones Apollo alcanzaron una velocidad de escape, era una órbita "muy alargada". Sino hubiera sido así el Apollo XIII estaría aún por algún lugar del Sistema Solar. Abrazos,
Publicado 31 de Julio del 20177 a hace 30 minutos, sfellero dijo: Claro, se necesita mucho menos, además por la baja gravedad lunar las velocidades son menores. Todo esto siempre se ve en términos de delta-V, en Km/s. O sea, el diferencial en velocidad para alcanzar/variar órbitas. Para las misiones Apollo fué aproximadamente ésto: - Tierra a Parking Orbit*: 8,2Km/s. Aquí se usó la primera (S-IC), segunda(S-II) y parte de la tercera (S-IVB) etapas. El mayor "gasto" es en superar la parte más densa de nuestra atmósfera. - Parking Orbit a TransLunarInjection Orbit**: 6Km/s Aquí se usó el resto de la tercera etapa (S-IVB) y se procedió al acoplamiento del CM (Módulo de comando) con el LM (módulo lunar). - TLI a Órbita Lunar: 2,6Km/s. Para "frenar" usaron el potente motor del CM. - Órbita Lunar a Superficie (y regreso). 1,4Km/s. Para el descenso usaron el motor principal del LM y para el ascenso el segundo motor dejando el otro motor en la Luna. Al no haber atmósfera el delta-V es igual para la ida y vuelta. Una curiosidad es que la etapa del descenso contemplaba hasta 2,47Km/s de delta-V por si debían usar más maniobras para evitar accidentes de la superficie. En el Apollo 11 usaron casi todo! - Órbita Lunar a TLI de regreso: 2,6Km/s otra vez y volvieron a usar el CM. - TLI a Superficie Terrestre: Unos 14Km/s. Se hizo directamente con frenado aerodinámico. * La Parking Orbit fue normalmente bastante más baja que una órbita baja tradicional (LEO), y realmente no estaba pensada para una larga duración. Y la etapa S-IVB nunca se apagaba del todo, por un tema de que el combustible quede "en el fondo de los tanques". De esa manera compensaban la resistencia aerodinámica. ** En muchos lugares se suele colocar que para la TLI se usó 11,2Km/s. En realidad esta es la velocidad de escape desde la superficie de la Tierra. Por un lado al hacer dos maniobras (parking orbit y luego la TLI) se gasta más combustible, pero es más seguro y no es necesario que el horario del lanzamiento y toda la trayectoria sea tan exacta. Y tampoco las misiones Apollo alcanzaron una velocidad de escape, era una órbita "muy alargada". Sino hubiera sido así el Apollo XIII estaría aún por algún lugar del Sistema Solar. Abrazos, Genial, Seba, detalladísimo, muchas gracias por explicármelo!!! Fernando
Publicado 11 de Agosto del 20177 a Autor TENEMOS LUZ VERDE PARA EL LUNES 14 DE AGOSTO DE 2017 PAR EL LANZAMIENTO DE LA NAVE CARGUERO DRAGÓN QUE LLEVA SUMINISTROS A LA EEI. EL LANZAMIENTO SE REALIZARA A LAS 13:30 HORA LOCAL ARGENTINA DESDE EL KSC EN FLORIDA DESDE LA 39A. VECTOR FALCON 9 FT. Editado 11 de Agosto del 20177 a por sebastianc
Publicado 14 de Agosto del 20177 a Autor Faltan menos de 4 horas, el clima esta al 70 % luz verde. Atento @juanca!!!!
Publicado 15 de Agosto del 20177 a hace 3 horas, sebastianc dijo: Un capo Paolo Es un genio. Fue el que hizo toda la fotografía que se usó en "First Orbit", la película que hicieron del viaje de Gagarin. Todo eso en su tiempo de descanso.
Crear una cuenta o conéctate para comentar