Publicado 11 de Febrero del 20178 a Hola me presento tengo 60 años vivo en Palermo y quiero hacer un programa que necesita realizar algunos cálculos en base a la posición de los planetas del sistema solar, incluyendo al sol y a la luna, durante un lapso de 20 años tomados cada 3 días, como ejemplo. Siempre en el mismo sitio, digamos Cap. Fed. Un amigo, programador en C, me va a ayudar pero quiero allanarle el camino y por eso estoy averiguando si existen librerías de rutinas en este lenguaje que puedan utilizarse y que calculen las posiciones y btambién la distancia entre el planeta y la tierra, a la manera que lo muestra FOURMILB. Lo que necesito básicamente es el ángulo que forman los planetas con el horizonte (a la manera de una carta natal), en que constelación se encuentran (mejor con grados y minutos) y la distancia en UA entre cada objeto y la tierra. También sería bueno saber la velocidad relativa de alejamiento o acercamiento entra cada objeto y la tierra, si el movimiento aparente es retrógrado, aunque ete tema de las velocidades podría dejarse para mas adelante. De paso les consulto: Sitios como SOLARSYSTEMACOPE , ¿ calculan las posiciones o las van a leer a una base de datos a la cual se pueda acceder ? Estimo que cada aplicación los calcula, pero tengo la duda. Muchas gracias, Edy Editado 11 de Febrero del 20178 a por Edy Marciano
Publicado 11 de Febrero del 20178 a Hola Edy. Revistaste el código fuente de Stellarium? es Libre, si no me equivoco está en C++ y calcula las posiciones. Será cuestión de encontrar leer un poco a ver que librerías usa. También está el XEphem, que si bien es un poco más rudimentario, estoy seguro que será más fácil de leer que ponerse a ver el código de Stellarium. Hay una sección interesante acerca de los algoritmos usados por XEphem que tal vez vale la pena que revises... https://en.wikipedia.org/wiki/XEphem Saludos cordiales, J.
Publicado 11 de Febrero del 20178 a Yo tengo un programita escrito en JavaScript que calcula todos esos parámetros y muchos más. No creo que sea difícil para tu amigo traducirlo de JavaScript a C++. La ventaja es que como lo escribí yo prácticamente conozco el porqué de cada rutina . Si te interesa te mando un html y luego tu lo modificas a tu gusto. Fernando
Publicado 15 de Febrero del 20178 a Autor On 11/2/2017 at 18:08, Fgomezm dijo: Yo tengo un programita escrito en JavaScript que calcula todos esos parámetros y muchos más. No creo que sea difícil para tu amigo traducirlo de JavaScript a C++. La ventaja es que como lo escribí yo prácticamente conozco el porqué de cada rutina . Si te interesa te mando un html y luego tu lo modificas a tu gusto. Fernando Gracias Fernando, mi amigo programador en C me sugirió hacerlo en Java, así que si me mandas tu programa me vendría genial. Lo espero. Editado 16 de Febrero del 20178 a por Edy Marciano
Publicado 15 de Febrero del 20178 a Autor On 11/2/2017 at 17:24, jwackito dijo: Hola Edy. Revistaste el código fuente de Stellarium? es Libre, si no me equivoco está en C++ y calcula las posiciones. Será cuestión de encontrar leer un poco a ver que librerías usa. También está el XEphem, que si bien es un poco más rudimentario, estoy seguro que será más fácil de leer que ponerse a ver el código de Stellarium. Hay una sección interesante acerca de los algoritmos usados por XEphem que tal vez vale la pena que revises... https://en.wikipedia.org/wiki/XEphem Saludos cordiales, J. Hola compañero, Gracias por tu aporte se lo paso al programador. Abrazo Editado 16 de Febrero del 20178 a por Edy Marciano
Publicado 17 de Febrero del 20178 a On 14/2/2017 at 21:51, Edy Marciano dijo: Gracias Fernando, mi amigo programador en C me sugirió hacerlo en Java, así que si me mandas tu programa me vendría genial. Lo espero. El fin de semana te lo paso
Publicado 1 de Octubre del 20186 a Buenas tardes, Yo estoy tratando de hacer algo parecido a Edy en C++. Si sois tan amables de enviarme el programita en Javascript o como hacerlo en C++ estaría agradecida. Gracias.
Publicado 7 de Mayo del 20195 a En 11/2/2017 a las 22:08, Fgomezm dijo: Yo tengo un programita escrito en JavaScript que calcula todos esos parámetros y muchos más. No creo que sea difícil para tu amigo traducirlo de JavaScript a C++. La ventaja es que como lo escribí yo prácticamente conozco el porqué de cada rutina . Si te interesa te mando un html y luego tu lo modificas a tu gusto. Fernando Hola @Fgomezm, yo también estaría interesado en esas rutinas, serias tan amable de compartirlo conmigo? Están disponibles en GitHub o en algún otro repositorio de código . Muchas gracias,
Publicado 5 de Septiembre del 20195 a En 11/2/2017 a las 16:08, Fgomezm dijo: Yo tengo un programita escrito en JavaScript que calcula todos esos parámetros y muchos más. No creo que sea difícil para tu amigo traducirlo de JavaScript a C++. La ventaja es que como lo escribí yo prácticamente conozco el porqué de cada rutina . Si te interesa te mando un html y luego tu lo modificas a tu gusto. Fernando Hola amigo. ¿Es posible que me envíes las rutinas indicadas? Gracias de antemano
Crear una cuenta o conéctate para comentar