Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Esta fotografía muestra unas cuantas nebulosas bastante tenues y sutiles, en la constelación de Monoceros (el Unicornio).

 

NGC2170_1800.thumb.jpg.6e038a8d2cedf73cc7d14c95045816a6.jpg

 

 

Fue tomada en el valle de Ongamira, Córdoba, Argentina, una zona con un muy buen cielo, aunque los dos días en los que realicé las tomas fueron de seeing bastante malo.

Este objeto requiere de un mayor tiempo de integración (yo pensaba totalizar unas 9 horas), pero el clima es el que manda y solo tuve dos noches sin nubes. De todos modos, más allá de que falta tiempo de exposición para poder manejar mejor el ruido y lograr mejores detalles, algo salió.

Son 43 tomas de 5 minutos (a ISO 800), totalizando unas 3 horas y media de exposición.

 

Imágenes con resolución completa y datos técnicos de la fotografía en

 

 http://www.luceslejanas.com/galeria/nebulosas/nebulosas.html

  

Como siempre, críticas y sugerencias son bienvenidas.

Saludos,

Ernesto.

 

 

Publicado

Bellìsima Ernesto!!!!!!!!!!!!!! 

Publicado

Es una imagen impecable Ernesto, con detalles por todos lados, uno de tus mejores laburos. 

 

Me puse a buscarla porque no tenia idea donde estaba, cerca de Orion! Me la anoto para el año que viene jeje

 

Abrazo

 

 

iOptron CEM70AG, iOptron GEM28EC
Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos
QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C

Zelaya - Pilar - Buenos Aires - Argentina

Duoptic - Espacio Profundo
Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb

Publicado

Bella y sutil, Ernesto. Felicitaciones.

Publicado

Tremenda foto! y decis que el cielo no estaba al 100%, no me imagino lo que seria con un mejor cielo!

 

Publicado
  • Autor

Estimados,

Me alegra que les haya gustado.

Muchas gracias por sus comentarios!

Saludos,

Ernesto.

Publicado

Muy buena toma .. felicitaciones !!

Publicado

Qué buena foto, objeto que se le nota muy débil y que le sacaste detalles muy sutiles. Me gusta como te quedaron las estrellas, bien marcadas, redonditas, pero sin exagerada presencia en el cuadro con un procesado impecable. Me quedé un rato apreciándola, invita a eso realmente, felicitaciones por tan bella captura.

Ariel

Publicado
hace 10 horas, ricardo dijo:

Me puse a buscarla porque no tenia idea donde estaba, cerca de Orion! Me la anoto para el año que viene jeje

 

Abrazo

 

 

Para el año que viene?

Publicado

Increíble laburo Ernesto. Gracias por compartirlo. Consulta, lo que se ve en el fondo que no es negro (por ejemplo, a la izq de la nebulosa principal, hay una parte moteada de gris y negro), que es?

Publicado
hace 6 minutos, jwackito dijo:

Increíble laburo Ernesto. Gracias por compartirlo. Consulta, lo que se ve en el fondo que no es negro (por ejemplo, a la izq de la nebulosa principal, hay una parte moteada de gris y negro), que es?

 

Una zona de nebulosa oscura? Eso si lo veo.

 

1 hour ago, criswille dijo:

Para el año que viene?

 

Y si...

iOptron CEM70AG, iOptron GEM28EC
Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos
QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C

Zelaya - Pilar - Buenos Aires - Argentina

Duoptic - Espacio Profundo
Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb

Publicado

Increíble Ernesto!

Que hermosa imagen compartiste, como siempre un trabajo impecable.

 

Publicado

Espectacular! Un hermoso trabajo, tal como nos tenés acostumbrados. Esperemos que puedas seguir sumándole horas.

Felicitaciones!

Publicado

Ernesto, te felicito  por la fotografía, está excelente! los detalles que lograste son espectaculares. Yo tampoco conocía estas nebulosas, la verdad es que te agradezco por compartirlas.

Una consulta, veo que en los spikes de las estrellas grandes, salieron unas bandas de colores, sabes a que se debe?

Publicado
  • Autor

Muchas gracias por sus comentarios!

 

1 hour ago, Christian Hilbert dijo:

Una consulta, veo que en los spikes de las estrellas grandes, salieron unas bandas de colores, sabes a que se debe?

 

No lo se exactamente, pero me imagino lo siguiente (total, es gratis hablar delo que no se sabe :D):

Los spikes son debido a la difracción del frente de onda de la luz que choca contra el soporte del secundario del telescopio reflector y que se manifiesta en la fotografía como un rayo de luz perpendicular al soporte (en el diafragma de las lentes son perpendiculares al borde de los blades del diafragma).

La distribución de la energía de la luz difractada depende de la longitud de onda de la misma, por lo que imagino que los máximos de cada color pueden darse en lugares diferentes del spike, tal como se ve en la imagen. Por otro lado, esta imagen es muy tenue y los colores están bastante saturados. lo cual ayuda a que resalten más que en otras.

 

Si alguien conoce del tema y puede comentar como es el asunto, se agradece.

 

On 2/13/2017 at 10:13, jwackito dijo:

Consulta, lo que se ve en el fondo que no es negro (por ejemplo, a la izq de la nebulosa principal, hay una parte moteada de gris y negro), que es?

 

Tal como dijo Ricardo más arriba, son nebulosas oscuras formadas por gases y polvo que no reflejan (o reflejan poco) la luz de estrellas cercanas.

Esta es una zona repleta de nebulosas oscuras y se apreciarían más si hubiera podido sumar más horas de integración.

 

Hay dos excelentes ejemplos de este objeto muy bien logrados por dos participantes del foro de EP (tan bien logrados que ambos fueron APOD...). Ahí se aprecian muy bien las nebulosas oscuras (un ejemplo con reflector y el otro con refractor, como para ver las diferencias entre ambos tipos de instrumentos).

 

 

Abrazo, 

Ernesto.

 

 

Publicado

Terrible foto,  muy buena impecable como siempre y el objeto elegido sorprende.  me encanto

Crear una cuenta o conéctate para comentar