Publicado 12 de Marzo del 20187 a Autor hace 8 horas, Lucho2000 dijo: Muy interesante, pero no logro entender eso de nucleo borroso, me hago una idea de lo que puede ser pero la verdad que no lo comprendo. Es que no tiene ni idea realmente que hay lucho
Publicado 12 de Marzo del 20187 a No creo que sea eso, mas creo que como dice la nota hay un nucleo solido central solo que no pueden determinar la forma de este y de ahi el termino borroso, simplemente no logran verlo. Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 24 de Mayo del 20186 a Autor El próximo acercamiento fue anoche, así que pronto tendremos unas imágenes increíbles del gigante.... Junocam aguanta!!!!!
Publicado 26 de Mayo del 20186 a Autor Listo a ver quien se anima a procesar!!!! @javieriaquinta daleeeeeeee
Publicado 8 de Junio del 20186 a Autor Misterio resuelto ? "La distribución de los rayos de Júpiter está dentro de la Tierra", dijo Brown. "Hay mucha actividad cerca de los polos de Júpiter, pero ninguno cerca del ecuador. Puedes preguntarle a cualquiera que viva en los trópicos: esto no se aplica a nuestro planeta ". ¿Por qué los rayos se congregan cerca del ecuador en la Tierra y cerca de los polos en Júpiter? Sigue el calor. La Tierra deriva la gran mayoría de su calor externamente de la radiación solar, cortesía de nuestro Sol. Debido a que nuestro ecuador es el más afectado por este rayo de sol, el aire cálido y húmedo se eleva (a través de la convección) más libremente allí, lo que alimenta las imponentes tormentas eléctricas que producen rayos. La órbita de Júpiter está cinco veces más lejos del Sol que la órbita de la Tierra, lo que significa que el planeta gigante recibe 25 veces menos luz solar que la Tierra. Pero a pesar de que la atmósfera de Júpiter obtiene la mayor parte de su calor del propio planeta, esto no vuelve irrelevantes los rayos del Sol. Proporcionan algo de calor, calentando el ecuador de Júpiter más que los polos, del mismo modo que calientan la Tierra. Los científicos creen que este calentamiento en el ecuador de Júpiter es suficiente para crear estabilidad en la atmósfera superior, inhibiendo el aumento del aire caliente desde adentro. Los postes, que no tienen este calor de nivel superior y, por lo tanto, no tienen estabilidad atmosférica, permiten que los gases cálidos del interior de Júpiter se eleven, impulsando la convección y, por lo tanto, creando los ingredientes para el rayo. artículo entero aquí? https://www.missionjuno.swri.edu/news/juno-solves-39-year-old-mystery Por otro lado, se extiende la misión.
Publicado 11 de Junio del 20186 a ¡¡ Buenas noticias !! La sonda Juno no va a morir este año 2018 después del perijovio 14 como estaba previsto, pues según leo hoy en la página web de la NASA: La NASA ha aprobado una ampliación de las operaciones científicas de Juno hasta julio de 2021. Esto proporciona 41 meses adicionales en órbita alrededor de Júpiter y permitirá a Juno alcanzar sus objetivos científicos primarios. Juno está en órbitas de 53 días en lugar de órbitas de 14 días como se planeó inicialmente debido a un problema con las válvulas en el sistema de combustible de la nave espacial. Esta ampliación significa que dispondrá de más tiempo para recopilar los datos científicos necesarios Fuente: NASA Re-plans Juno’s Jupiter Mission Aus dem Paradies, das Cantor uns geschaffen, soll uns niemand vertreiben können
Publicado 26 de Junio del 20186 a La verdad que no paro de sorprenderme con las imágenes de la Juno. Son tan detalladas que parece que el planeta que fotografía es otro, uno nuevo!!!
Publicado 26 de Junio del 20186 a Autor hace 2 horas, sfellero dijo: La verdad que no paro de sorprenderme con las imágenes de la Juno. Son tan detalladas que parece que el planeta que fotografía es otro, uno nuevo!!! Seba tene en cuenta que las fotos son procesadas por grosso de las fotografía, son artistas realmente los que las procesan
Publicado 14 de Julio del 20186 a La sonda Juno descubre un volcán nuevo en el satélite Io. Los datos recogidos por la nave espacial Juno de la NASA utilizando su instrumento Jovian InfraRed Auroral Mapper (JIRAM) detectan a una nueva fuente de calor cerca del polo sur de Io, que podría indicar un volcán no descubierto previamente en la pequeña luna de Júpiter. Los datos infrarrojos fueron recolectados el 16 de diciembre de 2017, cuando Juno estaba a unos 470.000 kilómetros de la luna Io. El nuevo punto caliente de Io recogido por JIRAM, está a unos 300 kilómetros del punto caliente más cercano previamente detectado. En la imagen los puntos más claros son los más calientes y los más oscuros los fríos. ¡Madre mía! Io debe ser el mismísimo infierno,... ? Saludos. Aus dem Paradies, das Cantor uns geschaffen, soll uns niemand vertreiben können
Crear una cuenta o conéctate para comentar