Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Autor

un poco mejor aca.

IMG_20180911_094816.thumb.jpg.c1607fdc07e58704477c86f0cc4964a1.jpg.43cca94a977a305cb1639e57e65e3ea6.jpg

  • Respuestas 192
  • Visitas 24.8k
  • Creado
  • Última respuesta

Los que más participaron en este tema

Most Popular Posts

  • Ya han bajado a la Tierra las 2 primeras imágenes de Ganímedes captadas por la sonda Juno. La primera ha sido captada por la JunoCam usando su filtro verde. Más tarde, cuando se bajen versiones de la

  • La NASA acaba de publicar la primera imagen de entre las que tomó la nave espacial Juno mientras sobrevolaba el satélite joviano Europa. La imagen tomada por la JunoCam muestra las características de

  • La nave espacial Juno de la NASA ha tomado las mejores imágenes de la luna Io de Júpiter en décadas, cuando pasó a una distancia de 11.645 kilómetros anteayer 16 de octubre de 2023 durante el perijovi

Imágenes subidas

Publicado
  • Autor

 

  • 2 semanas después...
Publicado
  • Autor

IMG_20180927_215552.thumb.jpg.5df41223d165b61fd90a68a8632da437.jpg

Publicado

El profesor español Agustín Sánchez-Lavega de la Universidad del país Vasco (Bilbao), ha dirigido un equipo de científicos que acaba de publicar en “The Astronomical Journal” el interesante trabajo “La rica dinámica de la Gran Mancha Roja de Júpiter: imágenes de la JunoCam de la sonda Juno

Para interesados en Júpiter y/o en atmósferas planetarias, en el enlace podéis descargar el pdf completo del paper gratuitamente, con las espectaculares imágenes de Júpiter obtenidas por la sonda Juno y el estudio de la Gran mancha Roja.

 

The Rich Dynamics of Jupiter's Great Red Spot from JunoCam: Juno Images

 

Saludos.

  • 1 mes después...
Publicado
  • Autor

 

 

  • 2 semanas después...
Publicado
  • Autor

 

Publicado

Que imágenes mas notables!

La verdad que si los hombres son de Marte y las mujeres de Venus, los grandes artistas deben ser de Júpiter!

 

Saludos, Gabriel.

 

  • 4 semanas después...
Publicado
  • Autor

Hay una nube con forma de delfín. Mirar gif

  • 1 mes después...
Publicado

Bonita imagen del penacho de una erupción volcánica en Io situada más allá del terminador. El penacho es lo suficientemente alto como para brillar iluminado por la luz del Sol. Las imágenes fueron capturadas por la sonda Juno el pasado 21 de diciembre.

 

Io-plume.jpg.696bc4a5b967aacef564739ec97945f2.jpg

 

Con la cámara de infrarrojos JIRAM, la erupción se ve como la más brillante de Io en esos momentos:

 

1763281747_Iovolcanes.jpeg.e5943698d829180be931f39aab56f02d.jpeg

 

Saludos.

 

 

  • 2 semanas después...
Publicado
  • Autor

 

  • 2 meses después...
Publicado
  • Autor

Febrero

IMG_20190321_220602.thumb.jpg.876160b4187c804efb7764b66a80c848.jpg

  • 1 mes después...
Publicado
  • Autor

 

Publicado
  • Autor

 

Publicado
  • Autor

 

Publicado
  • Autor

@javieriaquinta a ver cuando procesas alguna para el foro

Publicado

    Juno es la segunda nave diseñada bajo el programa de la NASA New Frontiers, su misión es la de orbitar, fotografiar y estudiar la composición química de la atmósfera de Júpiter.

 

    New Frontiers Dependiendo de su valor científico y el presupuesto proyectado, el comité del Informe Decenal de Ciencia Planetaria, identifica varios posibles candidatos para misiones del programa New Frontiers, básicamente es un programa de oportunidades para llevar a cabo misiones identificadas como objetivos prioritarios del Sistema Solar, está diseñado para realizar misiones de bajo y medio coste, cuya construcción y lanzamiento no supere los 36 meses, sin llegar al nivel de las costosas misiones llevadas a cabo desde el programa Flagship.

 

    Actualmente hay tres misiones en curso, New Horizons que pasó en 2015 por el planeta Plutón, lanzada el 19-01-2006, Juno a Júpiter lanzada el 5-08-2011 y OSIRIS-REx, sonda al asteroide Bennu, lanzada el 8-09-2016, todas desde Cabo Cañaveral.

 

Los datos recopilados por la misión Juno sobre Júpiter indican que los vientos atmosféricos del planeta corren a lo profundo de su atmósfera y duran más que los procesos atmosféricos similares que se encuentran en la Tierra., otros resultados indican que ciclones masivos que rodean los polos N y S son características atmosféricas perdurables Estas tormentas son ciclones, esto es, un sistema de bajas presiones, mientras que la Mancha Roja es un anticiclón.

 

Podremos encontrar mas información sobre la historia de esta fantástica misión en el siguiente link:  https://issuu.com/juanma782/docs/cap._espacial_nueva_n__7-juno

 

 

 

Publicado
hace 8 horas, sebastianc dijo:


@javieriaquinta a ver cuando procesas alguna para el foro

Jaja. No creo tener tanta muñeca, amigo Seba. 

Te mando un abrazo

Javier Iaquinta

 

Publicado
  • Autor

Para vos @javieriaquinta que siempre estas atento al post.

 

  • 2 semanas después...
Publicado
  • Autor

Con esta te vuelo la cabeza @javieriaquinta

IMG_20190621_001345.thumb.jpg.ad47a507c3a196ffa92bff41a1ef5230.jpg

  • 3 meses después...
Publicado

La sombra de Io sobre Júpiter durante un eclipse, obtenida por la astronave Juno: espectacular.

 

2027243747_Jupitereclipse.thumb.jpg.f8f55059fcc724f1608f6f46f3bf36a5.jpg

 

El científico Kevin M. Gill creó esta imagen en color mejorado utilizando datos del generador de imágenes JunoCam de la nave espacial. La imagen en bruto se tomó el 11 de septiembre de 2019 a las 8:41 p.m. PDT (11:41 p.m. EDT) cuando la nave espacial Juno realizó su 22º sobrevuelo cercano de Júpiter. En el momento en que se tomó la imagen, la nave espacial estaba a unos 7,862 kilómetros por encima de las nubes, a una latitud de 21 grados.

 

Saludos.

Publicado

ufffff bestial esa foto, se ve la sombra de io "un poquito" mas grande que con mi telescopio :mrgreen:

supongo que para pasar a esa distancia de Júpiter la sonda deberá ir a una velocidad tremenda no?

Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x

Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12.

Publicado
hace 2 horas, jordix dijo:

... supongo que para pasar a esa distancia de Júpiter la sonda deberá ir a una velocidad tremenda no?

 

? No sé, Vamos a calcularla. Usaremos la expresión de la velocidad para la ELIPSE que figura en Cálculo de la velocidad en órbitas elípticas

 

v = Raiz( 2 G M (1/r - 1/(2a) )

 

Trabajaremos en unidades del Sistema Internacional

Constante de Gravitación Universal G = 6.6741E-11 S.I.

Masa de Júpiter M = 1.899E+27 kg

Sabemos que en su perijovio la sonda Juno pasa a una altura de unos 5000 km sobre Júpiter. Queremos calcular la velocidad ahí, que será la máxima de la órbita.

h = 5E+6 m

Radio de Júpiter R=7.1492E+7 m

r= R+h 

r = 7.6545E+7 m

Solo nos falta el semieje mayor de la órbita "a" Lo calcularemos mediante la 3ª ley de Keppler, puesto que sabemos que el período orbital de Juno "T" es de 53 días

T = 4.5792E+6 s

 

a^3 = G M T^2 / (4 pi^2)

 

Sustituyendo números en la III L de K, operando y haciendo la raíz cúbica obtenemos el semieje mayor de la órbita elíptica.

a = 4.068E+9 m

Sustituyendo en la expresión de la velocidad:

 

v = 57295 m/s = 57.3 km/s = 206261 km/h

 

? Cincuenta y siete kilómetros por segundo es desde luego una velocidad respetable, saludos.

 

Editado por AlbertR

Publicado

Muy bueno el link. :sabio

Publicado

Sobrevuelo de Júpiter en el Perijovio 22 de la astronave espacial Juno. La película es una reconstrucción de 2 horas y 30 minutos de navegación el 12/08/2019 en un time-lapse dilatado 125 veces.
Se basa en 36 de las imágenes de JunoCam tomadas y en los datos de trayectoria de la nave espacial proporcionados a través de los archivos del núcleo SPICE.

 

El vídeo es espectacular. En 0:17 / 0:57 se ve la sombra de Io de la que hablamos 4 posts más arriba.

 

 

Por otro lado, el 30 de Septiembre la misión Juno de la NASA a Júpiter ejecutó con éxito una maniobra propulsora de 10.5 horas, extraordinariamente larga para los estándares de la misión. El objetivo de la ignición es mantener a la nave espacial, alimentada con energía solar, fuera de lo que habría sido la mortal sombra de Júpiter que habría acabado con la misión de la nave espacial durante su próximo sobrevuelo cercano del planeta el 3 de noviembre de 2019.

 

Juno comenzó la maniobra el 30 de septiembre, a las 7:46 pm EDT (4:46 pm PDT) y la completó a principios del 1 de octubre. Usando los propulsores de control de reacción de la nave espacial, la maniobra de propulsión duró cinco veces más que cualquier otra uso previo de ese sistema. Cambió la velocidad orbital de Juno en 203 km/h y consumió alrededor de 73 kilogramos de combustible. Sin esta maniobra, Juno habría pasado 12 horas en tránsito tras la sombra de Júpiter, tiempo más que suficiente para agotar las baterías de la nave espacial. Sin energía, y con la temperatura de la nave espacial descendiendo, Juno probablemente hubiese sucumbido al frío y no habría podido despertarse al salir de la sombra.

 

"Con el éxito de esta ignición, estamos en camino de saltarnos la sombra el 3 de noviembre", dijo Scott Bolton, investigador principal de Juno en el Southwest Research Institute en San Antonio. "Saltarse la sombra fue una solución increíblemente creativa para lo que parecía una geometría fatal. Los eclipses generalmente no son amigos de las naves espaciales alimentadas con energía solar. Ahora, en lugar de preocuparnos por la muerte por congelación, esperamos con ansias el próximo descubrimiento científico que Júpiter haga de Juno"

 

spacer.png

Este gif animado simula el punto de vista de la nave espacial Juno de la NASA durante su acercamiento ya libre de eclipse al gigante gaseoso el próximo 3 de noviembre de 2019. El Sol se representa como el punto amarillo que se eleva justo a la izquierda del planeta. Créditos: NASA / JPL-Caltech / SWRI

 

Saludos.

 

Editado por AlbertR

  • 1 mes después...
Publicado
  • Autor

 

Crear una cuenta o conéctate para comentar