Publicado 30 de Enero del 20187 a hace 3 horas, DZSDRUIDA dijo: Fijate en el mapa de visibilidad y vas a poder ver que el eclipse termina cuando llega a Buenos Aires, km mas km menos. Saludos, Sergio Eso es lo que te estoy preguntando: Para verlo con el Sol un chiquito mas alto, tenes que ir al oeste. Esta bien lo que estoy diciendo? Por ejemplo, los muchachos del observatorio de Ampimpa van (vamos...) a ir a ver el eclipse a San Juan.
Publicado 31 de Enero del 20187 a Autor hace 9 horas, javieriaquinta dijo: Hola Sergio. Ya que estás te pregunto. ¿Las líneas negras representan la duración del eclipse? Por lo visto, el del 2020 queda muy bien también. Saludos Hola Javi. En principio, los trazos negros deberian indicar trayectoria y duracion del eclipse efectivamente, no se con cuanta precision esten trazados en estos graficos, pero calculo que seran una buena aproximacion. El de 2020 a juzgar por la longitud del trazo sera larguisimo!!!, lo voy a chequear a ver que pasa. Abrazo, Sergio Sergio Dominguez Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II
Publicado 31 de Enero del 20187 a Autor hace 6 horas, tacun dijo: Eso es lo que te estoy preguntando: Para verlo con el Sol un chiquito mas alto, tenes que ir al oeste. Esta bien lo que estoy diciendo? Por ejemplo, los muchachos del observatorio de Ampimpa van (vamos...) a ir a ver el eclipse a San Juan. Hola Tacun. Si es correcto lo que decis, aunque deberias ir bastante mas al oeste para ver algo del Eclipse, lo que deciamos en broma de que en Chacabuco lo podriamos observar no era mas que eso, una broma, por que desde alli ganariamos solo unos segundos de visibilidad. Desde San Juan van a poder verlo, solo tendran que planear bien donde, aca va un mapa aproximado. Saludos, Sergio Sergio Dominguez Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II
Publicado 31 de Enero del 20187 a La zona mas o menos, es entre la ciudad de San Juan y Huaco. Ruta 40, a la altura de Mogna, Talacasto, por ahí Sabes cual es el problema? la Cordillera de Los Andes. El sol se pone antes, mejor dicho desaparece estando un poco mas alto que en una llanura.
Publicado 31 de Enero del 20187 a Vamos a tener que pensar una escapadita a Chile en 2019... Si se planifica con tiempo puede llegar a ser no-carísima.
Publicado 1 de Febrero del 20187 a On 31/1/2018 at 13:00, sfellero dijo: Vamos a tener que pensar una escapadita a Chile en 2019... Si se planifica con tiempo puede llegar a ser no-carísima. Disculpame, en una de esas da para un post aparte. Que observatorios hay por esa zona en Chile? Que permitan acceso al publico. Se que hay varios, pero cuales son?
Publicado 23 de Marzo del 20187 a Dejo mi granito de arena. Para lo que fue el eclipse del 26 de Febrero del 2017 me manejé con esta página y me pareció bastante correcta. https://www.timeanddate.com/eclipse/in/argentina/buenos-aires
Publicado 23 de Marzo del 20187 a On 1/30/2018 at 23:33, DZSDRUIDA dijo: Hola Tacun. Si es correcto lo que decis, aunque deberias ir bastante mas al oeste para ver algo del Eclipse, lo que deciamos en broma de que en Chacabuco lo podriamos observar no era mas que eso, una broma, por que desde alli ganariamos solo unos segundos de visibilidad. Desde San Juan van a poder verlo, solo tendran que planear bien donde, aca va un mapa aproximado. Saludos, Sergio Uh estoy justo en la linea roja, menos mal que finalmente decidi comprar mi primer telecopio, ya tengo el filtro solar encargado asi que espero estar preparado para el año que viene!
Crear una cuenta o conéctate para comentar