Publicado 12 de Marzo del 20178 a Esta es una publicación popular Amigos, Sigo aprovechando las oportunidades para familiarizarme con el comportamiento del nuevo setup (en realidad, vejo setup con nuevo OTA). El viernes llegué a casa tarde, pero vi que la noche pintaba linda y a pesar de la luna casi llena, armé el equipo. Hice un poco de visual y jugué con el guiado probando distintos balanceos y parámetros del PHD2. Los resultados fueron variables, aunque en un momento noté que el seguimiento andaba muy bien sin guiado cuando el equipo apuntaba a una elevación alta. Entonces decidí hacerle unas tomas cortas, sin guiado, a Carina. Puse la 6D así nomás, sin cooler (la noche estaba bastante fresca), e hice 35 tomas de 60 segundos, más otras 20 de 5 segundos como para resolver algo del Homúnculo. No hice flats, por lo que les comparto un crop central del cuadro completo (50% aprox.). Me gusta la resolución obtenida, y el color y perfil estelar, aunque la composición HDR tiene algunos artefactos en las estrellas brillantes. Les dejo link a la imagen resolución nativa, para los que les interese curiosear: http://www.pampaskies.com/gallery3/var/fulres/Carina_35m_AP167_fullres.JPG Saludos! Ignacio Editado 12 de Marzo del 20178 a por ignacio_db
Publicado 12 de Marzo del 20178 a Excelente como siempre Ignacio. Tus pruebas son mejores que mis fotos finales!!! El balance de color y los perfiles de las estrellas los veo muy bien, incluso no noto los "artefactos" que mencionás, si decís que existen así debe ser, pero te aseguro que son sumamente sutiles. Una abrazo y a seguir conociendo al bebé nuevo! Eduardo.
Publicado 12 de Marzo del 20178 a hace 19 minutos, isantander dijo: Impresionante ! Como rinde ese OTA, es un lujo. tenes idea que ota usa?
Publicado 12 de Marzo del 20178 a hace 4 horas, fbuezas dijo: Aplausos!!!!! Que telescopio usas? Alucinante loco alucinante Hola Fernando, creo que es este: http://www.espacioprofundo.com.ar/topic/26524-comparto-un-alegrón/#comment-233993 Pablo Salvatore SW 130-650 / EQ2 SW Star Adventurer Sony A3500
Publicado 12 de Marzo del 20178 a hace 55 minutos, fbuezas dijo: aaaaaaaaaaaa pppppp claro!!! le tira con munición pesada! Ehhh...ehh...eh Que el nuestro no es para despreciar
Publicado 12 de Marzo del 20178 a Autor Muchas gracias por pasar a dejar comentarios. Recién estoy empezando a familiarizarme con con esta pequeña bestia, pero ya noto mucha diferencia en el ocular (comparado con el AP130GT que tenía antes), y la mayor resolución en los subs que salen bien guiados. También noto un mejor color en las estrellas (sospecho que el espectro visible se enfoca mejor por la fluorita, en particular lo noto en el azul). Creo que dejo algo en el camino por el guiado mediocre (1.00"-0.75" RMS), lo que trataré de ir mejorando. Eventualmente debo cambiar la montura por una que se banque el peso. Gracias Pablo por contestarle a Fernando. Sí, es un lujo y un orgullo haber logrado conseguir este instrumento, que me animo a decir es único en el mundo (que no es lo mismo que el mejor del mundo, je!). Edu: me alegra que te guste la imagen. Si te fijas en la de resolución nativa, las estrellas brillantes no tiene un perfil homogéneo, por el inserto que genera el HDR. Pero no es grave. También, las nubes oscuras tienen mucho ruido por lo corta de la exposición y las condiciones del cielo. Pero resultó mejor de lo que esperaba. No veo la hora de probar el equipo en el campo, una noche de luna nueva! Saludos! Ignacio
Publicado 13 de Marzo del 20178 a Increíble OTA señores!....aunque el tiempo de expo fue corto y sin flats, el día que tenga un buen seing las imágenes que obtendrá será digna de babearnos!. Queremos más fotos!!!!
Publicado 13 de Marzo del 20178 a Autor Gracias a todos por los lindos comentarios! hace 6 horas, CODO dijo: Descollante captura Ignacio!!!!,ponderándola solo como observador,para una crítica de carácter técnico,me hago a un costado.Cuando te refieres a la falta de un perfil homogéneo;lo que yo noto,es que las más brillantes parecen tener un aro Azul,y no un degradé como e notado en otras capturas,desde el centro hacia la periferia de las mismas.Es a eso a lo que te refieres?,y si no es cargosear con mi ignorancia;me podrias aclarar que significa:"El HDR".Agradecido por compartir tus logros,con ese singularisimo OTA,te mando un abrazo,buenos cielos,y cuidate,César. Exáctamente, César. La técnica HDR (siglas por "High Dynamic Range"), compone de varias tomas de distinta exposición, una imagen donde combina las partes no sobre-expuestas de cada una. El temas es que las estrellas brillantes se mantienen pequeñas en las tomas cortas, pero engordan en las largas (por efectos del seeing, guiado y estirado no lineal). Cuando las combinás usando HDR, el núcleo de la estrellas viene de la toma corta, y el aro de la larga, en donde usualmente predomina un color algo distinto. Eso se nota. En las estrellas menos brillantes no hay problema; como la toma larga no satura, la toma corta no aporta nada. saludos, Ignacio
Publicado 13 de Marzo del 20178 a Ignacio, un placer ver tus laburos con el nuevo OTA, maravilloso. Ahora......si estas son la pruebas.....mamita lo que seran los trabajos finales Abrazo! Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 13 de Marzo del 20178 a Que belleza de foto. Gracias por subirla, Ignacio. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 13 de Marzo del 20178 a Calentando motores de ese handcrafted ota. Se estan conociendo veo, y las que se vienen! Editado 13 de Marzo del 20178 a por clear ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 13 de Marzo del 20178 a Autor hace 7 horas, carlosdn dijo: Ignacio, un placer ver tus laburos con el nuevo OTA, maravilloso. Ahora......si estas son la pruebas.....mamita lo que seran los trabajos finales Abrazo! Gracias Carlitos. Ya vas a poder poner el ojo en el ocular desde Areco. Se te va caer la mandíbula, te lo aviso jejejeje. hace 6 horas, clear dijo: Calentando motores de ese handcrafted ota. Se estan conociendo veo, y las que se vienen! Sí, estamos saliendo, y por ahora nos llevamos muy bien. Yo la trato como todo un caballero Como anécdota, les cuento que haciendo foco en una estrella cerca del cenit, elegí Sirius. Como se veía muy brillante/saturada en el liveview desde la laptop, bajé el ISO a 100, y voilà!, aparecio Siruis B en el display!! Parecía un expolaneta en visual, tremendo. saludos Ignacio
Publicado 14 de Marzo del 20178 a hace 7 horas, ignacio_db dijo: Como anécdota, les cuento que haciendo foco en una estrella cerca del cenit, elegí Sirius. Como se veía muy brillante/saturada en el liveview desde la laptop, bajé el ISO a 100, y voilà!, aparecio Siruis B en el display!! Parecía un expolaneta en visual, tremendo. Qué bien!!!! Mirá que es dificil esa compañera, eh. Saludos Javier Iaquinta
Crear una cuenta o conéctate para comentar