Publicado 13 de Marzo del 20178 a Esta es una publicación popular Hola, Esta es una imagen de NGC 2264 en Monoceros. En esta linda zona del cielo aparecen la Nebulosa del Cono, el cúmulo del Árbol de Navidad y la nebulosa Piel de Zorro (Fox Fur Nebula). Son 35 tomas de 5 minutos cada una a ISO 800 (totalizando casi 3 horas de integración) realizadas en dos sesiones (6-1-2016 y 26-11-2016), ambas desde San Antonio de Areco. Telescopio GSO Newton 200 F4 con corrector de coma GPU, Canon 600D sin filtro IR (con filtro Astronomik CLS CCD) y refrigerada (sensor a 0°C), montura NEQ6, OAG con cámara Lodestar. Procesada con PixInsight. Críticas y sugerencias son bienvenidas. Saludos, Ernesto. Editado 14 de Marzo del 20178 a por EL
Publicado 13 de Marzo del 20178 a Hola Ernesto magnifica imagen pero tengo una duda muy grande. Vos en tu descripción de la toma pones que siempre usas el filtro Astronomik CLS CCD, muy recomendable por lo que lei en la pagina oficial de Astronomik para las DSLR modificadas pero al ver la grafica de luz del filtro y saber que un amigo mio tiene uno de 2" y me dice que no le gusta porque vira las fotos hacia el azul, como haces vos para lidiar con eso en tus tomas si te "corta" una parte importante del espectro modificándote los colores . Me podrias explicar con detalle por favor ya que tengo la posibilidad de comprárselo para usarlo en mi canon 1100D modificada pero él me dice que lo va a cambiar porque no sabe como lidiar con el azul que le da el filtro y piensa comprar un IDAS V4 por que varios se lo han aconsejado (que pensas de este ultimo filtro también si puede ser). Gracias Editado 13 de Marzo del 20178 a por astronico
Publicado 13 de Marzo del 20178 a Que magnífico trabajo !! Cómo siempre Ernesto una imagen que te deja con la boca abierta. Saludos.
Publicado 13 de Marzo del 20178 a esta imagen es, como dicen, "jaw dropping" 8 |_________________| Editado 13 de Marzo del 20178 a por clear ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 13 de Marzo del 20178 a Impresionante fotografía, Ernesto. Gracias por subirla. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 13 de Marzo del 20178 a Hola Ernesto. Felicitacioines! Una delicia esta imagen. Me encanta los sutiles detalles de las nebulosas. Como es habitual, impecable trabajo de adquisición y procesado. Abrazo! Eduardo.
Publicado 27 de Marzo del 20178 a Autor On 3/13/2017 at 1:31, astronico dijo: Hola Ernesto magnifica imagen pero tengo una duda muy grande. Vos en tu descripción de la toma pones que siempre usas el filtro Astronomik CLS CCD, muy recomendable por lo que lei en la pagina oficial de Astronomik para las DSLR modificadas pero al ver la grafica de luz del filtro y saber que un amigo mio tiene uno de 2" y me dice que no le gusta porque vira las fotos hacia el azul, como haces vos para lidiar con eso en tus tomas si te "corta" una parte importante del espectro modificándote los colores . Me podrias explicar con detalle por favor ya que tengo la posibilidad de comprárselo para usarlo en mi canon 1100D modificada pero él me dice que lo va a cambiar porque no sabe como lidiar con el azul que le da el filtro y piensa comprar un IDAS V4 por que varios se lo han aconsejado (que pensas de este ultimo filtro también si puede ser). Hola Astronico, La respuesta corta es: con el CLS CCD no tengo problema con los colores. La respuesta un poco más larga es: A la cámara le hice una modificación "full spectrum" (usando una ventana MC CLear de Astronomik) y, por lo tanto necesito algún filtro delante del sensor que corte el IR lejano y el UV. Para esto podría usar un filtro de luminancia, pero yo ya tenía un EOS Clip CLS CCD que sirve para ese propósito y, además, como vos decís filtra longitudes de onda que están presentes en la polución lumínica. El principal uso del mismo es suprimir las emisiones de las luces de Sodio y de Mercurio (que están siendo reemplazadas por LEDs, aunque todavía quedan algunas, sobre todo en rutas del interior así que no está de más), pero más allá de eso creo que baja el Skyglow en general. El tema es que deja pasar suficiente info de los canales RGB como para poder reconstruir bien los colores. Luego de hacer una neutralización del background los colores quedan casi perfectos. De hecho, al hacer la calibración de color para ajustar el punto blanco, PixInsight informa que los coeficientes de corrección son muy bajos (de menos de un 10%) por lo que casi no corrige nada (indicador de que el balance de colores estaba bastante bien, luego de hacer el background neutralization). Otra de las razones de usar el filtro clip (y no es una razón menor) es que protege mucho al sensor del polvo que anda por ahí. Esta es una gráfica de la respuesta de una cámara Canon 450 (supongo que todas deben ser más o menos parecidas) adonde le agregué las ventanas que deja pasar el CLS CCD. Saludos, Ernesto.
Publicado 28 de Marzo del 20178 a Buenísima la toma Ernesto, muchos detalles interesantes, excelente balance de color y texturas. Un procesado con muy buen gusto a mi entender. Que bien andan las ópticas del f4! Saludos! Editado 28 de Marzo del 20178 a por javier ar.
Crear una cuenta o conéctate para comentar