Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Ayer después de limpiar el observatorio y liquidar un ejercito de mosquitos aproveche que el newton estaba a temperatura ambiente y me puse a pavear con la QHY5L-II y el 250 Quattro f4. 

 

Hace un tiempo leí de un amateur que había logrado resultados sorprendentes con una QHY5 y el método de lucky imaging usado en planetaria, hizo una foto de una galaxia con la friolera de 12.000 lights de 2 segundos.

 

Mi prueba fue mas barata, 1000 frames, no descarte ni una por vago, y algo monte no tan perpendicular que me trajo un perfil de estrellas bastante cabeza, pero me interesaba ver la suavidad y señal de la foto.  El resultado me gusto, no se si lo haría de nuevo porque es como hacer un asado con fósforos, al menos me entretuve un rato....

 

1000 x 2 segundos QHY5L-II mono

 

lucky_ngc3372.jpg

 

Saludos y buenos cielos!

iOptron CEM70AG, iOptron GEM28EC
Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos
QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C

Zelaya - Pilar - Buenos Aires - Argentina

Duoptic - Espacio Profundo
Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb

Publicado
  • Autor

Es una captura de pantalla de lo que estira automaticamente el Pixinsight. Si bien no es para enamorarse les recomiendo probar la tecnica con alguna galaxia... ni guiado necesita...

 

 

 

iOptron CEM70AG, iOptron GEM28EC
Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos
QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C

Zelaya - Pilar - Buenos Aires - Argentina

Duoptic - Espacio Profundo
Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb

Publicado

juju, que laburito,   salio buena  tira la qhy5iiL,  se me hace que para cometas y esas cosas puede andar bien ese tema

Publicado
hace 56 minutos, ricardo dijo:

no descarte ni una por vago,

 

Ahora vas a laburar y contarnos exactamente como la apilaste/ procesaste....

Quiero hacer lo mismo pero con el mak.

 

La comparacion con el asado es perfecta ... jaja

 

Saludos.

Publicado
  • Autor

No hay problema :oops:

 

Las 1000 fotos fueron con el Quattro 250 f4 a foco primario con la qhy5L-II, 20% de ganancia, 2 segundos de exposición, guardado en formato fit para el pixinsight. Para el apilado facil, primero hice un StarAlignment de los 1000 lights, y con las imagenes registradas hice el apilado, sin darks, bias, flats ni nada por el estilo. Al final use el Automatic Stretch del Pixinsight, y después Command-Shift-4 en la Mac para la captura.. 

 

Me quede con ganas de hacer el Homúnculo, pero me costo encontrarle el punto de equilibrio entre expo y ganancia para que no se rompa. Quien no hizo alguna vez un asado con maderas de cajon de fruta :x

 

Tengo otra imagen, Centauro A, pero me parece que no vino tan bien como Keyhole.

 

Abrazo!

iOptron CEM70AG, iOptron GEM28EC
Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos
QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C

Zelaya - Pilar - Buenos Aires - Argentina

Duoptic - Espacio Profundo
Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb

Publicado

Muy buen resultado teniendo en cuenta como la lograste Ricardo, es la misma técnica que vengo practicando yo con la videoastronomia de la Samsung scb-2000P y mi 200/1000...se graban videos de varios minutos de duración pero corta exposición (<8 segundos) y por consiguiente varios frame y luego se los apila (he llegado a apilar 5.000 frame) y sin imágenes de calibración procesas. Recuerdo que a vos te sorprendio la técnica cuando la presente por vez primera en el foro y llegue incluso a que me comentaras algunas tomas de las que supongo que no esperabas buenas resultados con aquel setup :)

 

Saludos

Publicado

Muy interesante che y que bien que quedó! Me parece que descartando un 10-15 % mejoraría mucho, pero entiendo el propósito de la toma. El problema de esto es que se complica procesar tantas fotos y ahí deja de valer la pena, pero que se puede, se puede. Es una prueba de que no siempre hace falta estirar al máximo el tiempo de las subexposicioness y que se pueden obtener detalles tenues con exposiciones cortas. Medio parecido al experimento este, hace rato que ando con ganas de probar que sale haciendo banda estrecha sin autoguiado, con subs de 30 segundos.

Publicado
  • Autor

Podria descartar una parte, pero el blink del pixinsight me mostraba el mismo defecto con las estrellas, calcos de lo mismo. Empece descartando algunas pero cuando iba por la foto 50 me di cuenta que me quedaban 950 mas y aplique el metodo del "ma si".

 

El DSS evalua cada toma y le da un peso, eso no lo tiene el pix, al menos rapido...

 

Con narrowband en Ha puede ser, Oiii tambien, pero me imagino que Sii con expos cortas terminas raspando la olla data que no esta.. es mi suponer claro, habria que probarlo. El unico reparo que tengo es castigar al shutter con 5000 fotos...

 

Gracias por los comentarios!

iOptron CEM70AG, iOptron GEM28EC
Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos
QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C

Zelaya - Pilar - Buenos Aires - Argentina

Duoptic - Espacio Profundo
Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb

Publicado

Muy interesante

Hacete el homunculo, no seas!!!!  ¿siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii?

Publicado
  • Autor
hace 2 horas, CODO dijo:

Hola Ricardo como estas?El elongamiento que se nota en las estrellas de la parte inferior,se debe a hecho de no descartar tomas malas,y en consecuencia agregan lo que no es coincidente con las demás?Saludos,buenos cielos,y cuídate,César. 

 

Todas las imagenes traen estrellas elongadas, algo tenia mal en el tren optico (montaje de camara) que venian asi.

 

hace 20 minutos, fbuezas dijo:

Muy interesante

Hacete el homunculo, no seas!!!!  ¿siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii?

 

Lo intente pero es mas para el mak que para un newton de 1 metro, lo voy a intentar de todos modos!

 

Saludos y buenos cielos!

iOptron CEM70AG, iOptron GEM28EC
Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos
QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C

Zelaya - Pilar - Buenos Aires - Argentina

Duoptic - Espacio Profundo
Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb

Publicado
hace 1 minuto, ricardo dijo:

Lo intente pero es mas para el mak

y dale con el mak entonces

Publicado
hace 4 horas, ricardo dijo:

 

Con narrowband en Ha puede ser, Oiii tambien, pero me imagino que Sii con expos cortas terminas raspando la olla data que no esta..es mi suponer claro, habria que probarlo. El unico reparo que tengo es castigar al shutter con 5000 fotos...

 

Gracias por los comentarios!

 

Yo le daría con Ha, creo que es lo más factible y a una nebulosa de emisión.  Voy a ver si puedo salir el mes que viene. Tengo un Ha de 12nm. 

Editado por cardrw

Publicado
  • Autor

No es mala, voy a probar...

iOptron CEM70AG, iOptron GEM28EC
Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos
QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C

Zelaya - Pilar - Buenos Aires - Argentina

Duoptic - Espacio Profundo
Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb

Publicado

Hola @ricardo, podrias pasar un solo frame asi en crudo para ver que tanto mejora la señal/ruido del objeto al apilar mucho mediante cortas exposiciones. Este fin de semana voy a salir al campo y quiero probar esta técnica de  Lucky imaging en espacio profundo con la ASI178MC. Saludos

Crear una cuenta o conéctate para comentar