Publicado 22 de Marzo del 20178 a Esta es una publicación popular Hola amigos Les dejo un listado de 73 objetos no Messier para observar en el nuestro hemisferio, observables sin dificultad con binoculares de 7x50 o mayores. http://messier.seds.org/xtra/similar/albi-s.html
Publicado 22 de Marzo del 20178 a Que buen aporte Criswille, trataré de observarlos con ayuda del SkySafari
Publicado 22 de Marzo del 20178 a Gran aporte Cris! Con el campo visual que da un 7x50 se pueden cazar varios de un tiro.
Publicado 22 de Marzo del 20178 a Como anillo al dedo porque creo que para este finde me pueden prestar unos 10x50
Publicado 23 de Marzo del 20178 a Gracias por la información Cris!!! Justo andaba buscando listas para hacer cuando me eche una pasadita por el hemisferio sur Cuales son tus favoritos?
Publicado 23 de Marzo del 20178 a Excelente sirve para 9x40? Que galaxias puedo llegar a ver con estos aumentos hace un par de días luego de varios intentos frustrados tipo 2 de la mañana cuando estaba en casi el zenit estuve un buen rato en lo oscuro y hice un nuevo intento y creo que lo logre. Extremadamente tenue pero distingible casi me la imaginaba logre ver m104 dichoso sombrero ... me emocioné mucho ver esa manchita poco más que un punto tenue... me alegro la noche jaja
Publicado 23 de Marzo del 20178 a 1 hour ago, antonioR dijo: Excelente sirve para 9x40? Que galaxias puedo llegar a ver con estos aumentos hace un par de días luego de varios intentos frustrados tipo 2 de la mañana cuando estaba en casi el zenit estuve un buen rato en lo oscuro y hice un nuevo intento y creo que lo logre. Extremadamente tenue pero distingible casi me la imaginaba logre ver m104 dichoso sombrero ... me emocioné mucho ver esa manchita poco más que un punto tenue... me alegro la noche jaja Depende mucho del la calidad del cielo. Por ejemplo en mi zona (zona sur del Gran Buenos Aires más precisamente a 30 km de Capital) con 7x50 no puedo ver ninguna. Recién con un binocular gigante pude encontrar Andrómeda, M83 y CentaurusA pero todas muy débiles. Jamás pude dar con la del escultor ni menos que menos con la del sombrero y eso que lo intenté. No probé con otras galaxias pero si no puedo ver éstas que son las más brillantes ya ni intento con otras. Lamentablemente Andrómeda si bien es brillante está complicada para nuestra latitud y sólo se puede ver con un horizonte norte libre de obstáculos en los últimos meses del año. Seguramente con tu instrumento 9x40 vas a poder ver prácticamente todos los objetos que están al alcance de un binocular 7x50. Saludos.
Publicado 23 de Marzo del 20178 a Cabe destacar el significado de las nomenclaturas en "TIPO" como: GbCL = cúmulo globular OpCl = cúmulo abierto BNeb = nebulosa brillante DkNb = nebulosa oscura Glxy = galaxia En el caso de las galaxias Nube Mayor y Nube Menor en cielos oscuros deben verse a simple vista. En mi caso no puedo verlas como una masa tenue pero con binoculares se pueden apreciar cúmulos pertenecientes a las mismas sobretodo en la Nube Mayor. Un objeto muy interesante dentro de ella que se puede apreciar hasta con binoculares 7x50 es la Nebulosa Tarántula que se aprecia como si fuera un pequeño cúmulo globular.
Publicado 23 de Marzo del 20178 a Gracias Rodrigator, yo le hago bastante a los bino y estos datos serviran mucho para mi entretenimiento visual del maravilloso cielo. Te muestro mi montura casera en paralelogramo. Es el modelo base,' sin aire '
Publicado 23 de Marzo del 20178 a On 22/3/2017 at 15:18, criswille dijo: Hola amigos Les dejo un listado de 73 objetos no Messier para observar en el nuestro hemisferio, observables sin dificultad con binoculares de 7x50 o mayores. http://messier.seds.org/xtra/similar/albi-s.html
Publicado 23 de Marzo del 20178 a Autor Fundamental la monturita paralelogramo para observar con binos, el trípode no resiste mucho tiempo de uso. Te quedó bien Pichuco y con los cielos que tenes en Córdoba sin dudas le sacaras el jugo. Por las dudas para el que no tiene paralelogramo recuerdo el link de como construirla:
Publicado 23 de Marzo del 20178 a hace 2 minutos, criswille dijo: Fundamental la monturita paralelogramo para observar con binos, el trípode no resiste mucho tiempo de uso. Te quedó bien Pichuco y con los cielos que tenes en Córdoba sin dudas le sacaras el jugo. Por las dudas para el que no tiene paralelogramo recuerdo el link de como construirla: Habia visto la montura tuya hace un tiempo, cuando buscaba, sin duda es un modelo super xxx. Por las dudas te digo que a veces uso un monocular Cannon de 8x25, tiene mas de 6º de campo; cabe toda la cruz del sur. Una vez mas, Gracias.
Publicado 23 de Marzo del 20178 a hace 36 minutos, Pichuco dijo: Gracias Rodrigator, yo le hago bastante a los bino y estos datos serviran mucho para mi entretenimiento visual del maravilloso cielo. Te muestro mi montura casera en paralelogramo. Es el modelo base,' sin aire ' Esta genial tu paralelogramo. No tendrá aire pero tiene dirección hidráulica. Felicitaciones!
Publicado 24 de Marzo del 20178 a hace 5 horas, Rodrigator dijo: Depende mucho del la calidad del cielo. Por ejemplo en mi zona (zona sur del Gran Buenos Aires más precisamente a 30 km de Capital) con 7x50 no puedo ver ninguna. Recién con un binocular gigante pude encontrar Andrómeda, M83 y CentaurusA pero todas muy débiles. Jamás pude dar con la del escultor ni menos que menos con la del sombrero y eso que lo intenté. No probé con otras galaxias pero si no puedo ver éstas que son las más brillantes ya ni intento con otras. Lamentablemente Andrómeda si bien es brillante está complicada para nuestra latitud y sólo se puede ver con un horizonte norte libre de obstáculos en los últimos meses del año. Seguramente con tu instrumento 9x40 vas a poder ver prácticamente todos los objetos que están al alcance de un binocular 7x50. Saludos. Intente varias veces con M83 Y no e podido verla un par con Centauro A y escultor y nada los cielos son relativamente buenos casi de campo excepto hacia el norte tengo mucho brillo naranja si me decís que pudiste verlas lo seguiré intentando solo que aveces con estellarium y otros no son 100% acertados más que estas al límite de lo visible se complica localizarlo pero esa es la gracia de esto jaja. Tengo una pregunta quizás tonta .. se las considera galaxias a las nubes de Magallanes? Son galaxias satélites de la vía Láctea ? Como anécdota cuando recién empezaba a buscar en el cielo quería encontrar M1 nebulosa del cangrejo .. por supuesto termine mirando la nebulosa de Orión por que obvio me fue imposible. luego investigando más resulta que es algo bastante compleja de divisar jajaja
Publicado 24 de Marzo del 20178 a Las nubes mayor y menor de Magallanes son efectivamente dos galaxias satélites de la Vía Láctea. Y obviamente pertenecen al grupo local (cúmulo galáctico) de galaxias al cual también pertenecen la Vía Láctea y Andrómeda entre otras. Por lo visto en tu cielo necesitarás un binocular gigante para dar con algunas de las más brillantes. No es fácil ni tampoco son tan espectaculares al observarlas con tan pocos aumentos. Lo grato es haberlo logrado. En mi caso la que mejor he visto (dije mejor por no decir que apenas vi algo) fue M83 que la veo como un parche tenue ovalado que apenas resalta del fondo. CentaurusA debería ser no tan complicada si no tuviera esa franja oscura, al menos es lo que creo.
Publicado 24 de Marzo del 20178 a Olvidé mencionar que las Nubes de Magallanes son galaxias irregulares y por ese motivo no tienen esas formas espectaculares que uno espera apreciar de una galaxia. Saludos.
Publicado 24 de Marzo del 20178 a Gracias por responder la pregunta! Saludos Seguiré intentando con M83 Editado 24 de Marzo del 20178 a por antonioR
Publicado 24 de Marzo del 20178 a hace 19 horas, criswille dijo: Fundamental la monturita paralelogramo para observar con binos, el trípode no resiste mucho tiempo de uso. Te quedó bien Pichuco y con los cielos que tenes en Córdoba sin dudas le sacaras el jugo. Por las dudas para el que no tiene paralelogramo recuerdo el link de como construirla: Hola a todos, a proposito criswille, estoy por armar una en base a tu modelo ,estoy en los preparativos junto con un amigo que me dara una mano,consulta, los tornillos que usaste para las articulaciones,los sacaste de la varilla de 0,9mm que mencionas ? o los compraste aparte???
Publicado 24 de Marzo del 20178 a Hola, yo creo que salen de la misma varilla, fijate que hay tuerca de un lado y mariposa del otro. A ver que dice Cris.
Publicado 24 de Marzo del 20178 a Gracias Rodrigator !...un maestro en binoculares!...aprendi mucho leyendote Gracias!!
Publicado 25 de Marzo del 20178 a Autor On 24/3/2017 at 13:35, kortsklap dijo: Hola a todos, a proposito criswille, estoy por armar una en base a tu modelo ,estoy en los preparativos junto con un amigo que me dara una mano,consulta, los tornillos que usaste para las articulaciones,los sacaste de la varilla de 0,9mm que mencionas ? o los compraste aparte??? Hola kortsklap Los tornillos los hice con la varilla roscada de 7.5 mm de diámetro. saludos Editado 22 de Abril del 20177 a por criswille
Publicado 22 de Abril del 20177 a Creo que hay amigos interesados en el aparato. Agrego algunas imágenes mas de la montura paralelogramo; de a una porque no se como achicarlas para meterla juntas a todas. El cabezal es de un trípode para cámara fotográfica, las maderas son flejes de una cama :-), y los herrajes, de un extinto portón que se cierran hacia adentro - para que no molesten al transporte - y se habren a 45º. El banquito puede servir para cuando usas el telescopio. Les deseo buenos cielos para la 'juntada en bs as'
Crear una cuenta o conéctate para comentar