Publicado 26 de Marzo del 20178 a Esta es una publicación popular Amigos, El viernes pasado, finalmenteeeee, se dió para ir a Areco a probar el AP. El tiempo no era muy estable, pero la noche terminó resultando excelente, con momentos de mucha transparencia, y un seeing variable pero bueno. Fuimos Sebyta, Ernesto, Javi y yo. Javier llevó su dobson 8" con el que estuvimos haciendo mucho visual durante toda la noche. Me está gustando el tema visual. Antes de poner la cámara en el AP, hicimos algo de visual también, con vistas impresionantes del trapecio, el Homúnculo/Keyhole, Omega, y una final del cúmulo del pozo de los deseos que se me volaron las medias! Durante la sesión, con el dobson de Javi vimos muchas galaxias, y un Jupiter y Saturno espectaculares! Elegí el Triplete de Leo para estrenar el AP167 desde cielos rurales, como corresponde. Renegué mucho con el guiado, perdiendo varios subs (30%). La baja elevación del objeto no ayudaba, por el peor seeing y porque a la montura le cuesta más en esa posición. Tuve un error RMS de guiado por encima del segundo de arco, cuando cerca del cenit logro 0.75". Igual los subs venían como piña, y en el promedio del apilado final el FWHM terminó por debajo de 3", que no esta mal para subs de 5 minutos. En fin, terminé apilando 28 subs de 5 minutos a iso1600, con la Canon 6D refrigerada (sensor operando entre 4 y 6 grados). El procesado es en PI, con la novedad de que use por primera vez una forma de estirar que preserva muy bien los colores: Arcsinh (arco seno hiperbólico). Un flaco lo programó para PI y lo posteó en cloudynights. Lo recomiendo! Les dejo el cuadro clásico con las tres galaxias (recortando un 30% del cuadro completo), y recortes de cada galaxia a resolución nativa. Me gusta muchísimo el resultado, a pesar de la relativamente corta integración y los problemas de guiado, el contraste, colores y resolución obtenidos son excelentes. Otra cosa que noté, es que haciendo skyflats como corresponde, la OTA no tiene viñeteo en un sensor fullframe! Solo se ve la sombra del espejo de la Canon (que es bien difícil de calibrar). Espero les guste. Saludos, Ignacio Editado 26 de Marzo del 20178 a por ignacio_db
Publicado 26 de Marzo del 20178 a Muy buena toma ! Captaste muchos detalles de las galaxias La resolucion es infernal .... y eso que no estabas en la zona de confort de la montura ... . por el setup que usas estabas al limite con el guiado Yo tengo una eq8 y me pasa algo parecido,, al este guia en rms 0.7 y cdo cambio el merdiano se va al seg de arco .. es todo un tema las monturas Rinde.muy bien ese apo con la 6d .. es un todo terreno . Saludos ...
Publicado 26 de Marzo del 20178 a No lo puedo cree. Es infernal la calidad de estas fotos! Me alucina la fantástica nitidez y color. Se ven increíbles los detalles en la hamburguesa y en las m64 y m65 se ve tremendos cumulos y ni hablar de las espirales y el polvo negro. Podrías hacer la del sombrero la próxima? Podrías recordarme la focal ? si mal no recuerdo son 168mm de apertura? Mi profunda admiración y alegría por este regalo a la vista.
Publicado 26 de Marzo del 20178 a Impresionante Ignacio! Ese telescopio es un infierno y, en tus manos, un infierno al cuadrado. Yo no hago visual, por lo que no tengo experiencia ni buenos conocimientos para observar, pero me impresionó hacerlo por este tubo. También excelente el dobson de @javier ar. con el cual pudimos mirar a través de distintos oculares. Con respecto a las fotos del triplete: quedaron buenísimas. Increíble el detalle y el contraste.La noche finalmente estuvo muy buena en términos generales (sobre todo teniendo en cuenta que cuando fuimos no le teníamos mucha fe...) pero el seeing fue bastante irregular. Ahora yo estoy procesando lo que hice y en mis tomas se nota que el guiado fue muy irregular. Felicitaciones Ignacio! Valió la pena toda la movida!
Publicado 26 de Marzo del 20178 a Impresionante la imagen Ignacio, además del detalle y el color en las galaxias el fondo está muy terso y las estrellas impecables. De chusma fui a tu página a ver el triplete con el equipo anterior y la diferencia en resolución es notable. Valió la pena el cambio!! Gracias por compartir las vistas de ese refractor, una verdadera maravilla poner el ojo en equipos de ese tipo; y por el préstamo del Ethos 17mm, por lejos el mejor ocular que usé. Un placer para mi compartir la sesión con dos viejos amigos de la actividad y conocerlo a Ernesto. Abrazos!
Publicado 26 de Marzo del 20178 a Tremenda Ignacio !!, como siempre y para mi, tus trabajos son una referencia.. Es un tremendo instrumento. Sin dudas le vas a sacra provecho Interesante los comentarios del RMS; hace un tiempo intercambiabamos opiniones con esteky respecto a este tema, a mi me pasa lo mismo, la montura no se comporta igual. Saludos Federico
Publicado 26 de Marzo del 20178 a Felicitaciones por tremenda captura, y también por la sesión visual. Me hubiera encantado participar. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 26 de Marzo del 20178 a Autor Gracias a todos por los lindos comentarios! Siendo muy puntilloso, lo único que no me gusta del procesado, es que los núcleos de M65 y M66 quedaron muy planos, producto del estirado con Arcsinh. Ahora estoy procesando otra que hice después del triplete. Sale del horno en un rato. hace 3 horas, fbuezas dijo: Podrías hacer la del sombrero la próxima? Podrías recordarme la focal ? si mal no recuerdo son 168mm de apertura? La focal es 1220, que con el aplanador se va a 1260mm. Al sombrero le tengo ganas! slds Ignacio
Publicado 26 de Marzo del 20178 a Una Locura Ignacio, como empuja ese tubo, es galaxiero que genial y veo que ya tenes medio domado al guiado. genial Editado 26 de Marzo del 20178 a por vagarto
Publicado 26 de Marzo del 20178 a Autor 1 hour ago, javier ar. dijo: Impresionante la imagen Ignacio, además del detalle y el color en las galaxias el fondo está muy terso y las estrellas impecables. Ese fondo no viene solo, hay que laburarlo mucho en el procesado! abz
Publicado 26 de Marzo del 20178 a Puse esta foto en el CCDinspector. La curvatura de campo que tiene es mas plana que la Pampa
Publicado 27 de Marzo del 20178 a Terrible foto Ignacio, ese tubo se las trae! Abrazo iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 27 de Marzo del 20178 a Impecable Ignacio. la definición de ese tubo es tremenda. Felicitaciones por el estreno. Leo
Publicado 27 de Marzo del 20178 a Tremenda foto!! Felicitaciones , una de las mejores que vi. Saludos Antes de consultar algo, presentate aca: https://www.espacioprofundo.com.ar/forum/11-club-social-espacio-profundo/ Guias para iniciados: https://www.espacioprofundo.com.ar/topic/32428-normas-del-foro-que-telescopio-comprar-preguntas-y-respuestas/ Tambien podes usar el buscador: https://www.espacioprofundo.com.ar/search/
Publicado 27 de Marzo del 20178 a Espectacular realmente. Estuvimos esa misma noche por la zona (en Carmen de Areco en realidad jaja) con Gliese, Javi Iaquinta y Pablo Toledo y realmente la transparencia y el seeing fue muy bueno. Abrazos,
Publicado 27 de Marzo del 20178 a Un placer ver esta imagen salida de ese termotanque de fluorita... Es un aplacer hacer visual por un telescopio de tremenda calidad. Todo lo que vi fue impresionante. El poso de los deseos me transporto al espacio exterior como una patada. nunca sentí esa sensación de estar fuera del planeta. Fue muy buena la noche. Yo como de costumbre ni pude ver los subs...... Así que, hasta que me siente a procesarlos, puede que pase mucho tiempo... Saludos.
Publicado 27 de Marzo del 20178 a Algo que destacar también es que las estrellas son muy puntuales y con mucho color tanto en visual como en la imagen. La diferencia de color de cada estrellita es genial. Ese equipo bien guiado tiene que darte un FHW de la ostia...... En el procesado se puede notar lo que digo de los colores de las estrellas. Este tipo de óptica le da su tono real a cada estrella. No dejes de hacer al Cumulo de Omega que de seguro las tonalidades de cada estrella se destacará como nunca. Saludos.
Publicado 27 de Marzo del 20178 a hace 4 minutos, sebyta dijo: La diferencia de color de cada estrellita es genial. Además de la calidad del telescopio y del procesado en general, creo que otra cosa que influye en el color de las estrellas es el uso del proceso Arcsinh como método de estirado de la imagen. Después de que me lo comentara Ignacio, estuve probándolo el fin de semana y, para algunas fotos, parece andar muy bien en la preservación de los colores. Abrazo, Ernesto.
Publicado 27 de Marzo del 20178 a Autor Como bien dice Ernesto, el Arcsinh ayuda mucho a preservar el color (como también el bayer drizzle), pero tenés que arrancar con el color correcto, sino se puede ir a la miércoles en el estirado. Lo que noto con este OTA, es que en visual los colores estelares son muy distintivos y sutiles, sin importar el brillo de la estrella. Se nota que enfoca muy bien el espectro visible, en un disco que es de diámetro similar en todos los colores, componiendo el color verdadero. Con el AP130 no me pasaba en tal grado, cuando enfocaba a veces se dispersaban un poco los azules, y a veces los rojos. En los reflectores de calidad y bien colimados no debería haber problema, o si uno trabaja con sensor mono y filtros RGB enfocando cada vez. El Arcsinh esta muy bueno, pero hay que usarlo con mesura. Hasta ahora, los mejores resultados los obtengo haciendo un primer estirado leve con histograma, y luego Arcsinh en varias iteraciones de factor 2 (si no aplana mucho la imagen). slds y gracias otra vez por participar del hilo, Ignacio Editado 27 de Marzo del 20178 a por ignacio_db
Crear una cuenta o conéctate para comentar