Publicado 27 de Marzo del 20178 a Esta es una publicación popular Hola, Anoche quise probar hasta dónde podía llegar ópticamente con Júpiter. Metí un barlow 2x más el Teleextender 3x y tomé un video de 1 minuto a foco primario. La mejor combinación del setup de la Canon 6D para el video RAW me dio con ISO 3200 y 1/50s La primera es el tamaño real, que se nota "porosa" y la segunda es con binning 2x2, que queda más chica pero mucho más nítida. Saludos, Daniel
Publicado 27 de Marzo del 20178 a Muy buena Dany, me gusta mas la primera, sera por el tamaño, no le veo porosidad! Abrazo iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 27 de Marzo del 20178 a Buenisima prueba, la primera me gusta mas aunque se vea porosa como vos decis...proba derotar con winjupos que elimina la granulosidad de las tomas, es increíble!!!
Publicado 27 de Marzo del 20178 a Muy buena , en serio llegas a un minuto con esos aumentos en el dobson antes ue salga del campo.
Publicado 27 de Marzo del 20178 a Autor hace 2 horas, astronico dijo: Buenisima prueba, la primera me gusta mas aunque se vea porosa como vos decis...proba derotar con winjupos que elimina la granulosidad de las tomas, es increíble!!! ¡Gracias! Entiendo para que sirve el Winjupos pero todavía no le encontré la vuelta cómo usarlo.
Publicado 27 de Marzo del 20178 a Autor 1 hour ago, Tunitas dijo: Muy buena , en serio llegas a un minuto con esos aumentos en el dobson antes ue salga del campo. Sí. Y podría más pero no se si tiene sentido. Hago un seguimiento a mano haciendo tensión con el tubo para mantenerlo más o menos centrado en el visor de la cámara. A veces se me va del todo, tengo que cortar, volver a encuadrar y comenzar de nuevo.
Publicado 27 de Marzo del 20178 a Autor hace 2 horas, ricardo dijo: Muy buena Dany, me gusta mas la primera, sera por el tamaño, no le veo porosidad! Abrazo Gracias. Yo apostaba por la segunda.
Publicado 27 de Marzo del 20178 a Autor hace 1 hora, maxipolo dijo: Muy buena.... Saludos. Gracias Maxi.
Publicado 27 de Marzo del 20178 a La "porosidad" es porque te pasaste de wavelets, pero se soluciona, aunque siempre a costa de otros detalles. Como hiciste "binning"????
Publicado 27 de Marzo del 20178 a hace 17 horas, danr19 dijo: Sí. Y podría más pero no se si tiene sentido. Hago un seguimiento a mano haciendo tensión con el tubo para mantenerlo más o menos centrado en el visor de la cámara. A veces se me va del todo, tengo que cortar, volver a encuadrar y comenzar de nuevo. Habia pensado o leido por aca creo eso de hacer un poco de tension para mantenerlo un poco mas , pero no me parecio practico ,pienzo que se me va a tambalear todo y seria peor , Haci que en mi caso lo preparo que cruze el visor de forma oblicua , luego centro el video con PIPP y apilo con RegiStax , pero yo creo que al nesesitar de un paso previo al apilado se pierden datos. Te muestro lo que logro ,a preoyeccion ocular : SP25mm + barlow x3 + PowerShot A1000 Son solo 20 seg ,luego se pianta.
Publicado 27 de Marzo del 20178 a Me gusta más la segunda. Buen contraste. Una vez más el tamaño no es lo más importante. Saludos. Carlos.
Publicado 27 de Marzo del 20178 a Autor hace 9 horas, Hal9000 dijo: La "porosidad" es porque te pasaste de wavelets, pero se soluciona, aunque siempre a costa de otros detalles. Como hiciste "binning"???? Hola. Si. Aunque no la pasé por el Registax, le di enfoque de más con el LR que sería casi el mismo efecto. Así sería la salida después del AutoStakkert sin retocar y sin Sharpened (que sería como un wavelet pero con menos opciones) Lo del binning, es una opción del PIPP. Entiendo que te reduce el objeto pero gana en definición.
Publicado 27 de Marzo del 20178 a Autor hace 20 horas, CODO dijo: Para no tener que optar,me quedo con las dos.Buenísimas!!!!,..y a esperar la mancha,te felicito.(yo también noto una leve porosidad,y más por tratarse de un gaseoso).Saludos,buenos cielos,y cuídate,César. Gracias. La mancha la tengo esquiva. Desde casa recién puedo agarrar a Júpiter después de las 23 y en la semana se me complica porque al otro día tengo que laburar. Saludos, Daniel
Publicado 27 de Marzo del 20178 a Autor hace 1 hora, cardrw dijo: Me gusta más la segunda. Buen contraste. Una vez más el tamaño no es lo más importante. Saludos. Carlos. Gracias, Carlos. Saludos
Publicado 28 de Marzo del 20178 a hace 52 minutos, danr19 dijo: Así sería la salida después del AutoStakkert sin retocar y sin Sharpened Y subiste el crudo entonces, o sea que podemos jugar??.
Publicado 28 de Marzo del 20178 a Autor hace 41 minutos, Hal9000 dijo: Y subiste el crudo entonces, o sea que podemos jugar??. ¡Hacé magia!
Publicado 28 de Marzo del 20178 a Me sumo al juego con el crudo...la dejo con el centro des-saturado!!!
Publicado 28 de Marzo del 20178 a Autor hace 15 horas, Hal9000 dijo: Y subiste el crudo entonces, o sea que podemos jugar??. ¡Buenísima @Hal9000! Evidentemente me falta mejorar en el procesado final. Veo un punto naranja arriba a la derecha, no creo que sea la GMR. ¿Es un artefacto o alguna otra tormenta? Contame por favor, que aplicaste. Gracias y saludos
Publicado 28 de Marzo del 20178 a hace 1 hora, danr19 dijo: Veo un punto naranja arriba a la derecha, no creo que sea la GMR. ¿Es un artefacto o alguna otra tormenta? Es otra tormenta menor. Podes verla en otras fotos que hay x ahi. hace 1 hora, danr19 dijo: Contame por favor, que aplicaste. Cuando llegue a casa te paso la receta, es solo photoshop lo que hice y muy basico.
Publicado 28 de Marzo del 20178 a Autor hace 14 horas, astronico dijo: Me sumo al juego con el crudo...la dejo con el centro des-saturado!!! ¡Gracias! También quedó lindo. ¿Tambien PS?
Publicado 28 de Marzo del 20178 a hace 1 hora, danr19 dijo: ¡Gracias! También quedó lindo. ¿Tambien PS? Hola danr19, en mi caso utilice solo registax 6 y algunas de sus herramientas internas de procesado: *Wavelets: Para tu caso que apilaste pocos cuadros y no derotaste con winjupos solo le di 60% a la capa 6 (la mas suave de todas) *RGB Aling: Estiras el cuadrito verde hasta sobrepasar el planeta y luego le das a "estimate" y te corrige el des-face de los colores en cámaras color. *RGB Balance: Le das a "auto balance" para que equilibre la cantidad de cada color rojo, verde y azul. *Histogram: En el cuadrito inferior izquierdo (0 por defecto) le di 20 para eliminar el halo de señal que queda rodeando al planeta (ruido) y al otro cuadrito inferior derecho lo deje en 255 porque en tu caso tenia demasiada luz la imagen (saturada en el centro) por lo que no conviene agregarle mas señal que la que ya tiene. *Colour Mixing: Solo le di 2 puntos a la "saturation" para tener colores un pelín mas vividos. *Wavelet Filter: Aca es cuestión de gustos, en mi caso a tu imagen le di 0.11 al parámetro "initial" y 0.07 al parámetro "Step" pero eso lo dejo a tu criterio, te aconsejo seleccionar el valor con el mouse y cambiarlo manualmente no con las flechitas que tiene cada cuadrito porque los cambios son mas graduales haciéndolo manualmente. *Contrast/Brightness: Para bajarle la saturación frontal al limbo del planeta fui disminuyendo paulativamente el valor de "Contrast" con las flechitas que lo acompañan y luego subi gradualmente el valor de "Brightness" para compensar parte de la oscuridad que sufre el disco del planeta al bajar el contraste. *RGB Balance: Finalmente le di nuevamente "auto balance" para compensar la cantidad de cada color que con los otros parámetros suele desequilibrarse Espero que te sirve para tus futuros jupiter asi le sacamos jugo a la Oposición que se viene . Cualquier duda que tenga consulte nomas
Publicado 28 de Marzo del 20178 a Levels, size para agrandar y trabajar mejor. Smart sharpen (lens blur) estilo wavelets finos. Reducir ruido para no generar mas granulado en adelante saturacion Curvas para ajustar bordes Blur de superficie para eliminar mas ruido aun pero sobre superficie Correccion de color Seleccion de bordes de la imagen para desaturarlos. Eso fue todo, obviamente en cada paso que algo no te gusta volves atras, cambias la medida, etc, aca lo ves como se hizo y como quedo, pero no todo el proceso. Y no me fije si necesitaba alineacion RGB, antes de comenzar, quizas si. Saludos. Editado 28 de Marzo del 20178 a por Hal9000
Publicado 29 de Marzo del 20178 a Autor @astronico y @Hal9000 Muchas gracias. Me dieron material como para entretenerme. Veo que con un buen procesado se puede sacar mucho jugo a lo que parece mediocre. Abrazos, Daniel
Crear una cuenta o conéctate para comentar