Jump to content

Featured Replies

Publicado

Hola gente.

 

Hace un tiempo publiqué una foto de M83 que tomé en Sierra de la Ventana.

Estuve intentando aprender nuevas técnicas de procesado con el Pixinsight (deconvolución mas que nada), y este es el resultado.

 

Son 4 tomas de 8 minutos.
Telescopio United Optics 80/560
Montura SkyWatcher HEQ5 Pro
Cámara Canon 600D modificada
Guiado con QHY5L-II mono

 

Tiene algo de traza. Al ser solo 4 lights, preferí no descartar ninguno.

 

Espero les agrade y no me maten jeje.

 

Saludos!

 

PD: la calidad de la foto deja mucho que desear porque la bajé de mi FB.

 

m83.thumb.jpg.4c6bef20d054ed0fd970364524d71fa8.jpg

Publicado

Es muy buena foto (sobretodo por ser poco mas de 1/2 hora de expo total ) pero exageraste la saturacion  del color en la galaxia. Creo que si la desaturas te va a quedar mucho mas linda

Publicado

Hola Ariel 

 

Tomarle la mano a la deconvolucion es un proceso largo! Como consejo, la deconvolucion funciona cuando la imagen es lineal, o sea, antes de tocar el histograma, una vez que es no lineal te hace cualquier cosa, si la levantaste de facebook entonces te sugiero aplicar la deconvolucion al apilado crudo como uno sino el primero de los pasos. Yo a veces logre resultados sorprendentes y otras resultados con mejoras marginales. 

 

Los mejores resultados los conseguis perfilando las estrellas con el Dynamic PSF, aca te paso un link a un articulo de Kayron Mercieca muy bueno

 

http://www.lightvortexastronomy.com/tutorial-sharpening-fine-details.html

 

Hay otros astrofotografos que en vez de generar el perfil de la estrella con DynamicPSF lo van estimando con la opcion de Parametric PSF jugando con los sliders, son casos donde saben de antemano el perfil de estrellas que tienen con sus setup y las condiciones de cielo de su lugar de adquisicion. Lo mas complicado a mi entender en tomarle la mano al "Deringing", en casos de nebulosas que tienen estrellas brillantes podes llegar a tener halos oscuros (o brillantes) y lo podes manejar hasta cierto punto con los parametros "Global Bright" y "Global Dark", aunque lo mejor es hacer una mascara de estrellas y proteger, como te comento es un proceso largo de entender a fondo, y los resultados pueden ser excelentes o no tanto. Hay montones de formas de aplicar deconvolucion, cientos!

 

Por ultimo y para no marearte, si la sesion tuvo un seeing muy bueno o excelente, con la deconvolucion no vas a ganar mucho, porque el racional de la deconvolucion es recuperar la resolucion perdida por el seeing (malo o regular) de tu sesion.

 

Abrazo!

iOptron CEM70AG, iOptron GEM28EC
Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos
QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C

Zelaya - Pilar - Buenos Aires - Argentina

Duoptic - Espacio Profundo
Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb

Publicado
  • Autor

Gracias @ricardo!

 

Los pasos de deconvulción que me comentás son los que usé. Lo hice con la imagen lineal, usando el DynamicPSF.

Como decís, es muy complejo entrender todos los parámetros de este proceso y la verdad que me ajusté a los que leí en varios tutoriales (entre ellos el de lightvortexastronomy, uso mucho los tutos de esta página).

Usé una máscara de estrellas para el deringing y otra máscara lineal para proteger el fondo y donde no debía aplicar la deconv.

 

Creo que salió mejor comparada con mi anterior procesamiento, pero le pifié como dice @fbuezas, en la saturación exagerada.

 

Mi refractor es un doblete ED y por lo que entiendo, tiene aberración cromática... te pregunto si este es el motivo por el que me salen tantos halos azules en las estrellas.

 

Abrazo!

Editado por Ariel_Gustavo

Publicado

Hola Ariel.

Probá con darle a LocalHistogramEqualization casi al final del procesado. Tenés que lograr una máscara que solo muestre la galaxia, y siendo muy moderado, te resalta detalles gracias a aplicar contrastes.

 

@ricardo, excelente explicación sobre el tema de Deconvolución. A estudiar.!!!

 

 

Javier Iaquinta

 

Publicado
  • Autor
hace 47 minutos, javieriaquinta dijo:

Hola Ariel.

Probá con darle a LocalHistogramEqualization casi al final del procesado. Tenés que lograr una máscara que solo muestre la galaxia, y siendo muy moderado, te resalta detalles gracias a aplicar contrastes.

 

@ricardo, excelente explicación sobre el tema de Deconvolución. A estudiar.!!!

 

 

Si Javier, esa máscara la cree con PixMath (region_mask-star_mask) y la usé para aplicar MultiscaleLinearTransform sobre la galaxia para resaltar color y detalle.

 

Saludos

Publicado
hace 6 horas, Ariel_Gustavo dijo:

halos azules en las estrellas.

En principio diria que si pero he notado una gran ventaja para el color en no usarlos archivos bias en el apilado. Me refiero al apilado que hago con el DSS. Es decir solo los ligth, los dark y los flats pero no los bias. Ademas eso se hace configurando ciertos parámetros (del propio DSS) que los comparti en una foto de la galaxia del sombrero que tome durante varias noches. Esto no estoy seguro si funciona solo con mi camara o con otras diferentes tambien. 

Si te interesa probar y no encontras el post de la galaxia del sombrero donde lo explico, lo busco y te lo mando.

Publicado
  • Autor
hace 13 minutos, fbuezas dijo:

En principio diria que si pero he notado una gran ventaja para el color en no usarlos archivos bias en el apilado. Me refiero al apilado que hago con el DSS. Es decir solo los ligth, los dark y los flats pero no los bias. Ademas eso se hace configurando ciertos parámetros (del propio DSS) que los comparti en una foto de la galaxia del sombrero que tome durante varias noches. Esto no estoy seguro si funciona solo con mi camara o con otras diferentes tambien. 

Si te interesa probar y no encontras el post de la galaxia del sombrero donde lo explico, lo busco y te lo mando.

Gracias Fernando.

No uso DSS, apilo con Pixinsight, pero por curiosidad voy a probar no incluir los bias en el procesamiento.

Saludos!

Crear una cuenta o conéctate para comentar