Publicado 2 de Abril del 20178 a Hola amigos, Al fin decidí adentrarme un poco más en la astrofotgrafía e intenté hacerlas primeras pruebas reales de puesta en estación, quizás algo rápido y con nua contaminación lumínica enorme. Así logré obtener una limitada cantidad de imágenes de, a mi parecer un objeto no muy complicado de fotografiar para un principiante como yo, por supuesto el resultado no me convence para nada y por eso quería compartir algunas imagenes para saber que fata, que sobra, incluso si alguien se atreve a potenciar dichas fotografías con post procesado estaría eternamente agradecido para seguir aprendiendo. Saludos!
Publicado 2 de Abril del 20178 a Hola Marko. Podrías mencionar cuál es tu setup y los datos y condiciones correspondientes a las tomas fotográficas? Saludos, Pablo Pablo Salvatore SW 130-650 / EQ2 SW Star Adventurer Sony A3500
Publicado 2 de Abril del 20178 a Autor hace 8 minutos, Pablo-Salvatore dijo: Hola Marko. Podrías mencionar cuál es tu setup y los datos y condiciones correspondientes a las tomas fotográficas? Saludos, Pablo las tome a foco primario con mi Canon 1100D sobre mi Celestron Newtoniano 6", evidentemente la puesta en estación fue un fracaso, y las tomas fueron sacadas entre 4 y 10 segundos de exposición, y si a eso le sumas la terrible contaminación lumínica cerca del lugar sólo obtuve estas desastrozas imágenes Saludos Pablo
Publicado 2 de Abril del 20178 a estan muy buenas para ser las primeras ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 2 de Abril del 20178 a Autor hace 6 minutos, clear dijo: estan muy buenas para ser las primeras Gracias! una Advanced VX
Publicado 2 de Abril del 20178 a Ahora, Marko dijo: Advanced VX perfecto, una ecuatorial tipo alemana, no vas a tener entonces problema por ese lado ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 2 de Abril del 20178 a hace 47 minutos, Marko dijo: las tome a foco primario con mi Canon 1100D sobre mi Celestron Newtoniano 6", evidentemente la puesta en estación fue un fracaso, y las tomas fueron sacadas entre 4 y 10 segundos de exposición, y si a eso le sumas la terrible contaminación lumínica cerca del lugar sólo obtuve estas desastrozas imágenes Saludos Pablo Las tomas que publicaste están sin procesar? En qué formato de archivo tenés los crudos? Pablo Salvatore SW 130-650 / EQ2 SW Star Adventurer Sony A3500
Publicado 2 de Abril del 20178 a Felicidades, la astrofotografia solo te va a dar grandes satisfacciones (y algun que otro dolor de cabeza)
Publicado 2 de Abril del 20178 a Autor hace 2 minutos, Pablo-Salvatore dijo: Las tomas que publicaste están sin procesar? En qué formato de archivo tenés los crudos? Ningún procesamiento, tal cual las tomé con la cámara, los crudos están en RAW
Publicado 2 de Abril del 20178 a hace 7 minutos, Marko dijo: Ningún procesamiento, tal cual las tomé con la cámara, los crudos están en RAW Podés compartir uno de los raw para ver qué tanta info hay? Pablo Salvatore SW 130-650 / EQ2 SW Star Adventurer Sony A3500
Publicado 2 de Abril del 20178 a Autor hace 4 minutos, Pablo-Salvatore dijo: Podés compartir uno de los raw para ver qué tanta info hay? por supuesto, solo debo buscar una página que me permita subir fotos en ese formato
Publicado 2 de Abril del 20178 a hace 1 minuto, Marko dijo: por supuesto, solo debo buscar una página que me permita subir fotos en ese formato Mejor si Usás google drive o dropbox Pablo Salvatore SW 130-650 / EQ2 SW Star Adventurer Sony A3500
Publicado 2 de Abril del 20178 a hace 11 minutos, Pablo-Salvatore dijo: Podés compartir uno de los raw para ver qué tanta info hay? Pablo, ¿hay algún método objetivo para saber cuanta información hay en los raw o son los años de experiencia? Tengo unas fotos similares que tomé con mi Mak150 y todavía no procese y me gustaría saber lo mismo. Saludos.
Publicado 2 de Abril del 20178 a Autor hace 12 minutos, Pablo-Salvatore dijo: Mejor si Usás google drive o dropbox Ahi hay una! https://drive.google.com/open?id=0B1byA2tfWmQwaHR3MWxNVmxWV0k
Publicado 2 de Abril del 20178 a hace 5 minutos, ziggurat dijo: Pablo, ¿hay algún método objetivo para saber cuanta información hay en los raw o son los años de experiencia? Tengo unas fotos similares que tomé con mi Mak150 y todavía no procese y me gustaría saber lo mismo. Saludos. Les aclaro que no soy experto y no sé si conocen las aplicaciones para procesamiento de imágenes pero normalmente en las tomas en crudo no se vé casi nada y cuando procesás mediante soft parece magia, ves lo que el ojo humano no puede detectar a simple vista. El histograma te dá una pauta de la cantidad de información adquirida y su distribución sin embargo la habilidad y conocimiento para realizar el procesado hacen una diferencia abismal sobre el resultado. Editado 2 de Abril del 20178 a por Pablo-Salvatore Pablo Salvatore SW 130-650 / EQ2 SW Star Adventurer Sony A3500
Publicado 2 de Abril del 20178 a Ahora, Marko dijo: Ahi hay una! https://drive.google.com/open?id=0B1byA2tfWmQwaHR3MWxNVmxWV0k Dame un rato y te comento Pablo Salvatore SW 130-650 / EQ2 SW Star Adventurer Sony A3500
Publicado 2 de Abril del 20178 a hace 2 horas, Pablo-Salvatore dijo: Dame un rato y te comento Hola Marko, hay algo raro en cuanto a la calidad con que se grabó el archivo. Lo convertí a formato Tiff para procesarlo y solo pesa 36 Mb cuando normalmente debería estar alrededor de 200 Mb, además veo que la foto contiene solo 256 niveles de iluminación por canal cuando lo ideal serían al menos 65536. Por favor podrías fijarte si tenés la cámara configurada con la mayor calidad posible? de otro modo el problema puedo tenerlo yo con el conversor CR2 a Tiff que usé (tengo cámara Sony), en ese caso vos podrías subir el archivo convertido a tiff mediante el soft original de Canon? Pablo Salvatore SW 130-650 / EQ2 SW Star Adventurer Sony A3500
Publicado 2 de Abril del 20178 a hace 4 horas, Marko dijo: Hola amigos, Al fin decidí adentrarme un poco más en la astrofotgrafía e intenté hacerlas primeras pruebas reales de puesta en estación, quizás algo rápido y con nua contaminación lumínica enorme. Como consejo dedicale tiempo a poner en estacion la montura para astrofotografia, tenes muchos metodos, deriva, asistido por el mando, por software, etc. Cuando veas que las estrellas te vienen puntuales recien ahi vale la pena intentar procesarlas, la mitad de una buena foto es la adquisicion, y si no le dedicas tiempo, no te va a salvar la foto ningun software por mas bueno que sea. Procesarlas asi no te va a servir de nada. Lee mucho sobre puesta en estacion, conoce tu montura, y vas a ver que los resultados vienen solos, si no vas por ese camino no vas a lograr buenos resultados... Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 3 de Abril del 20178 a Autor hace 2 horas, ricardo dijo: Como consejo dedicale tiempo a poner en estacion la montura para astrofotografia, tenes muchos metodos, deriva, asistido por el mando, por software, etc. Cuando veas que las estrellas te vienen puntuales recien ahi vale la pena intentar procesarlas, la mitad de una buena foto es la adquisicion, y si no le dedicas tiempo, no te va a salvar la foto ningun software por mas bueno que sea. Procesarlas asi no te va a servir de nada. Lee mucho sobre puesta en estacion, conoce tu montura, y vas a ver que los resultados vienen solos, si no vas por ese camino no vas a lograr buenos resultados... Saludos y buenos cielos! Como tu bien dices, el tiempo es primordial. ya he ido poco a poco interiorizandome cada dia mas, leido, visto video y prueba tras prueba, asi que espero pronto poder entregarles mejores resultados al menos de espacio profundo, saludos y gracias!
Publicado 3 de Abril del 20178 a Autor hace 2 horas, Pablo-Salvatore dijo: Hola Marko, hay algo raro en cuanto a la calidad con que se grabó el archivo. Lo convertí a formato Tiff para procesarlo y solo pesa 36 Mb cuando normalmente debería estar alrededor de 200 Mb, además veo que la foto contiene solo 256 niveles de iluminación por canal cuando lo ideal serían al menos 65536. Por favor podrías fijarte si tenés la cámara configurada con la mayor calidad posible? de otro modo el problema puedo tenerlo yo con el conversor CR2 a Tiff que usé (tengo cámara Sony), en ese caso vos podrías subir el archivo convertido a tiff mediante el soft original de Canon? Lo hago y en un rato lo subo, gracias!!!
Crear una cuenta o conéctate para comentar