Publicado 3 de Abril del 20178 a Esta es una publicación popular Hola a todos!! Les dejo una foto de la nebulosa Eta Carinae tomada el viernes 24 de marzo, esta foto la hice para probar por primera vez un refractor apocromático de 5 elementos de William Optics, el Star 71. Telescopio William Optics Star 71 - Focal 350mm Montura Celestron AVX 24 fotos de 2 minutos a ISO 1600 y 12 darks Cámara Canon 6D. Apiladas en Deep Sky Stacker y procesada en Photoshop.
Publicado 3 de Abril del 20178 a Autor 1 hour ago, danr19 dijo: ¡Tremenda! ¿En qué cielo la sacaste? Saludos, Daniel Muchas gracias Daniel!! La hice desde un campo a 20 km de mi ciudad en Rafaela (Provincia de Santa Fe) Saludos!
Publicado 3 de Abril del 20178 a Tremendo campo estrellado. Me encanta eso. Te felicito. No se si es asi, pero puede ser que el lado derecho muestre estrellas mas amarillas que el izquierdo, que tienden al azul? Solo eso, si me permitis. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 3 de Abril del 20178 a Una barbaridad!!! Sergio Dominguez Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II
Publicado 3 de Abril del 20177 a Realmente hermosa, muy bien tratados los colores, la zona de reflexión arriba a la izquierda del cuadro es una delicia; las estrellas impecables (es el frame completo?). Felicitaciones
Publicado 3 de Abril del 20177 a Autor hace 10 horas, javieriaquinta dijo: Tremendo campo estrellado. Me encanta eso. Te felicito. No se si es asi, pero puede ser que el lado derecho muestre estrellas mas amarillas que el izquierdo, que tienden al azul? Solo eso, si me permitis. Saludos Hola!! Sí, lo había notado, busque en la web pero no vi ninguna foto con tanto campo como para tener de referencia así que la deje así, no sabía que era lo correcto. De todos modos no hice nada el proceso como para alterar los colores de un lado o del otro. Estaba a unos 600 mts de una estancia que tiene muchas luces y había una humedad del 85% no se si puede ser algo de contaminación lumínica que se metió en la mitad del encuadre. Soy bastante nuevo en esto así que cualquier corrección o sugerencia son bienvenidas. Saludos!
Publicado 3 de Abril del 20177 a Autor hace 2 horas, esteki dijo: Realmente hermosa, muy bien tratados los colores, la zona de reflexión arriba a la izquierda del cuadro es una delicia; las estrellas impecables (es el frame completo?). Felicitaciones Muchas gracias esteki!!! Esta recortada pero muy poco, solo para mejorar un poco el encuadre. El telescopio cubre bien el sensor de la cámara, lo compré justamente por eso, como soy fotógrafo, tengo cámaras full frame y quería aprovecharlas. Saludos!
Publicado 3 de Abril del 20177 a La sigo viendo y cada vez me gusta más. Es destacada la resolución de estrellas. En lo personal, a mi me encanta cuando está todo poblado de estrellas. Y en este caso, no desluce la nebulosa. Evidentemente tenes muñeca para procesar. Otra vez felicitaciones. Javier Iaquinta
Publicado 3 de Abril del 20177 a hace 1 hora, javieriaquinta dijo: Tremendo campo estrellado. Me encanta eso. Te felicito. No se si es asi, pero puede ser que el lado derecho muestre estrellas mas amarillas que el izquierdo, que tienden al azul? Solo eso, si me permitis. Saludos Yo note el mismo efecto en la foto de campo amplio de Eta Carinae que subi ayer, y se lo atribuia a lo mismo que shadowchaser, mucha humedad y mucha contaminacion luminica, pero evidentemente no lo es por que independientemente ambos captamos lo mismo. Lo que se me ocurre, es que este relacionado con la orientacion espacial de la nebulosa y que las estrellas de la derecha esten por detras de esta y se vean afectadas por una extincion de la luz mayor que las que estan por delante a la izquierda, en mi foto, en otro procesado se nota como un chorro de estrellas amarillo-rojizo con forma de cola de caballo que sale de la nebulosa. Saludos, Sergio Sergio Dominguez Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II
Publicado 3 de Abril del 20177 a hace 7 minutos, DZSDRUIDA dijo: Yo note el mismo efecto en la foto de campo amplio de Eta Carinae que subi ayer, y se lo atribuia a lo mismo que shadowchaser, mucha humedad y mucha contaminacion luminica, pero evidentemente no lo es por que independientemente ambos captamos lo mismo. Lo que se me ocurre, es que este relacionado con la orientacion espacial de la nebulosa y que las estrellas de la derecha esten por detras de esta y se vean afectadas por una extincion de la luz mayor que las que estan por delante a la izquierda, en mi foto, en otro procesado se nota como un chorro de estrellas amarillo-rojizo con forma de cola de caballo que sale de la nebulosa. Saludos, Sergio Tenes razón, Sergio. Tanto en la foto de @shadowchaser como en la tuya se nota ese tono. Lo que demuestra lo bien que han respetado la coloración de las estrellas. Genial!! Saludos Javier Iaquinta
Publicado 4 de Abril del 20177 a Menos mal que sos nuevo en esto. Te felicito, me encanta. Opino igual que Javi, el fondo superpoblado característico de esa zona le da el adorno a la nebulosa que te quedó bárbara. Al agrandar la imagen la zona Homúnculo-Eta Carinae es genial.
Publicado 4 de Abril del 20177 a Que hermosura por dios!!! que lindo ese campo gigante ideal para cuerpos grandes como Carina o la nebulosa del pollo que corre que es mas grande aun.
Publicado 4 de Abril del 20177 a Che la estoy viendo en grande, es alucinante lo que resuelve ese equipo! Haces las fotos con guiado?
Publicado 9 de Abril del 20177 a Autor On 4/4/2017 at 17:42, Rodrigator dijo: Menos mal que sos nuevo en esto. Te felicito, me encanta. Opino igual que Javi, el fondo superpoblado característico de esa zona le da el adorno a la nebulosa que te quedó bárbara. Al agrandar la imagen la zona Homúnculo-Eta Carinae es genial. Muchas gracias por tu comentario!!! Saludos!!!
Publicado 9 de Abril del 20177 a Autor On 4/4/2017 at 17:54, fbuezas dijo: Che la estoy viendo en grande, es alucinante lo que resuelve ese equipo! Haces las fotos con guiado? Muchas gracias por tu comentario!!! Este mes si el clima acompaña voy a fotografiar a la nebulosa Running Chicken. Por ahora no uso guiado, tampoco hago exposiciones tan largas, con 3 minutos que es lo máximo que probé la montura va muy bien.
Publicado 9 de Abril del 20177 a Autor On 4/4/2017 at 18:24, CODO dijo: Que bonita captura,...Miriadas de miriadas de estrellas,y sin embargo como acotó javieriaquinta,la extrema puntualidad de las mismas,no distraen al observar la nebulosa.Fantástica!!!.Saludos,buenos cielos,y cuídate,César. Muchas gracias!!! Saludos!!
Publicado 9 de Abril del 20177 a Autor On 7/4/2017 at 11:02, Nos dijo: Se me han quedado los ojos como platos Fantastica! Muchas gracias!!! Saludos!!!
Publicado 9 de Abril del 20177 a hace 1 hora, shadowchaser dijo: Por ahora no uso guiado Bueno, ya somos dos
Publicado 11 de Abril del 20177 a Felicitaciones por la imagen! Coincido con los muchachos, ese equipo resuelve muy pero muy bien loas objetos, y da estrellas muy puntuales. Se nota que los 5 elementos hacen una muy buena combinación (interesante para ver las diferencias que se obtienen con un doblete apo, por ejemplo). Saludos! Hugo Beltrán Erpen
Publicado 11 de Abril del 20177 a Por estos lados, recuerdo que hace un tiempo poseedores de cuadrupletes (Sergio Galarza y Carlitos Di Nallo) ya habían posteado sus experiencias acerca de las estrellas puntuales que daban sus refractores. Interesante para verlo directamente en una imagen. Hugo Beltrán Erpen
Publicado 11 de Abril del 20177 a Excelente!!! estoy con ganas de comprar un WO GT81. un caño ese tubo!!!
Crear una cuenta o conéctate para comentar