Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Hola amigos:

Una foto de la gallina (sin cabeza y sin alas) desde el patio. Son unas 80 fotos de 3,5 min a -20º con la ASI1600MM-C a ganancia unitaria. Unas 50 en Ha y otras 30 de OIII. La técnica de revelado es básicamente la de S. Cannistra ( http://www.starrywonders.com/bicolortechniquenew.html ) con algunas modificaciones que a mi parecer la hacen más natural. Canon 500mm f4 y NEQ6.

Anteriormente la había subido en paleta Hubble, pero ultimamente me está gustando esta técnica que tiene la ventaja de mantener los colores más fieles a la realidad (si se me permite la expresión) y los puntos a favor de la banda estrecha (contraste, nitidez, detalles, estrellas más chicas, etc)

 

Para verla en tamaño original: http://www.astrobin.com/290379/0/?nc=all

 

definitiva-ep.thumb.jpg.ab5d3f385467c3fb32bb29c83c116907.jpg

 

 

Saludos!

Editado por marianomf

Publicado

Muy pero muy buena.

felicitaciones.

Publicado

Es realmente fuera de serie. 

Probaste el newton?

Publicado

Que maravilla de foto, parece 3d

Publicado

@marianomf Ahi la vi en estrobin y es un infierno la resolución que logras! El telescopio es un lente fotografico no? lo usas a f4 o lo cerras un poco? 

Me hace gracia que digas que las estrellas no te salen redondas  (es que te salen puntos no circulos jajajaja)

Publicado

Excelente mariano Que buen trabajo!

¿La AISI 1600 es color o mono, no entendí?

federico

Editado por yo gabagaba

Publicado

:loco 

Felicitaciones por tremenda imagen!

Muchas gracias por compartirla!

Publicado
  • Autor
hace 4 horas, fbuezas dijo:

Probaste el newton?

Gracias Fernando!

Algunas pruebas hice, pero me falta colimarlo bien. Además me falta el corrector de coma, así que por ahora voy a seguir usando este equipo para astrofoto.

hace 4 horas, fbuezas dijo:

El telescopio es un lente fotografico no? lo usas a f4 o lo cerras un poco? 

Me hace gracia que digas que las estrellas no te salen redondas  (es que te salen puntos no circulos jajajaja)

 

Exacto, es un lente fijo, básicamente lo mismo que un refractor con algunos agregados como el diafragma y el autofoco. El diafragma lo uso totalmente abierto, cerrado me da algunos problemas en la forma de las estrellas, que incluso persisten cuando está totalmente abierto. Por eso ahora estoy haciendo pruebas poniéndole una especie de O de plástico delante que me lo deja en f5 pero mejora la forma de las estrellas. 

 

1 hour ago, yo gabagaba dijo:

Excelente mariano Que buen trabajo!

¿La AISI 1600 es color o mono, no entendí?

federico

Gracias Federico, es monocromática, la C se que se presta a confusión es de cooled.

 

Saludos y gracias a todos!

Publicado
  • Autor
hace 11 minutos, Panchosanpancho dijo:

:loco 

Felicitaciones por tremenda imagen!

Muchas gracias por compartirla!

 

Gracias Pancho, me alegro que te guste

Publicado

hermosa imagen Mariano. me gusta mucho el procesado que le diste, algo suave. y las estrellas como acompañando sutilmente a la imagen.

para mi gusto, lograste un punto justo donde la protagonista es la nebulosa y un fondo estrellado que acompaña sin llegar a ser agresivo

saludos

Publicado
  • Autor

Gracias Sergio!

Gracias Javier, ese equilibro del que hablás es el objetivo al elegir la técnica y al editar la foto.

 

Publicado

Lindísima, Mariano. La técnica bicolor destaca muy bien las estructuras y le da una tonalidad general muy agradable. El contraste de la "pared" es notable.

 

slds

Ignacio

Publicado

Excelente foto Mariana, te felicito!

Publicado

Muy buena Mariano! Una foto con mucho "cuerpo".

Y qué bien resaltan los glóbulos de Bok.

Felicitaciones.

Ernesto.

 

Crear una cuenta o conéctate para comentar