Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Amigos,

 

El jueves pasado me entretuve en casa haciendo algunas imágenes de la luna, júpiter y saturno. Quería probar el AP167 con la canon 6D usando Magic Lantern, y el modo crop 5x de video raw. Para lograr escala utilicé el barlow 2x, y un ocular ortoscópico Meade de los 70s para proyectar la imagen. No se calcular bien la distancia focal equivalente, pero debe andar en más de 10 metros.

Hice un  video MLV a iso3200, 10fps (shutter 1/11), 1280x720 (crop central del sensor a resolución nativa). El procesado de los videos raw de ML es complejo, y me llevó un tiempo encontrarle la vuelta. Finalmente utilicé un soft llamado MLVProcessor (en estado alfa), para convertir los cuadros en raw gris png de 16 bits (desactivando todo procesado adicional, es decir sin debayerizar ni estirar). Junté 1800 cuadros raw y los calibré con un master dark armado en PI a partir de un video de 400 cuadros. Luego debayericé los cuadros calibrados y los registré/apilé en Autostakkert. Finalmente utilicé Registax6 para los wavelets y PI para reducir el ruido, sobre todo el cromático. 

 

Obviamente la canon 6D no es una cámara planetaria eficiente, pero con ésta (engorrosa y trabajosa) metodología, se logran bastante buenos resultados. Se las dejo.

 

saludos!

Ignacio

Saturno_MLV_Canon6D_AP167.JPG

Publicado

Quedo espectacular Ignacio, valió el esfuerzo!! 

Lo único que le encontré es un halo azul como que el canal azul está corrido puede ser?

Publicado

Fantástica, incluso se puede casi ver la división Encke.

Puede ser que @Gliese tenga razón. Yo también veo esa halo azul

Publicado

fabulosa , se puede ver el hexagono del polo

Publicado
  • Autor

Gracias, amigos. La imagen la procesé en la laptop, y ahora que la veo en la PC, veo claramente el problema con el canal azul. Va versión corregida.

 

saludos,

Ignacio

Nueva version.JPG

Publicado

 Me parece que faltaría quitarle un pelín más de azul y darle algo más de nitidez. Es un monstruo ese refractor. Está buenísima.

 

Saludos.

 

Carlos.

Publicado

Excelente!

Publicado

Felicitaciones Ignacio, muy buena imagen del Señor de los Anillos.

Publicado

Hola Ignacio.

Tu nuevo tubo es el sueño del pibe.
Te comento que para convertir los video RAW a frames DNG podés usar el mlv_dump que viene para Windows, MAC y Linux
Yo particularmente lo uso en Windows con una ventana DOS y te exporta todos los frames de un video MLV a DNG
La sintaxis que uso es: MLV_DUMP {archivo} --dng -fixcp
Lo podés bajar de https://bitbucket.org/bouncyball/mlv-tools/downloads/

Otra opción es usar el MIRawViewer que te exporta en DNG o MOV
Yo lo uso para ver los videos de ML en la PC

https://bitbucket.org/baldand/mlrawviewer/downloads/MlRawViewer_1_3_3_win32.zip

Saludos,

 

Daniel

Publicado
  • Autor
1 hour ago, danr19 dijo:

Hola Ignacio.

Tu nuevo tubo es el sueño del pibe.
Te comento que para convertir los video RAW a frames DNG podés usar el mlv_dump que viene para Windows, MAC y Linux
Yo particularmente lo uso en Windows con una ventana DOS y te exporta todos los frames de un video MLV a DNG
La sintaxis que uso es: MLV_DUMP {archivo} --dng -fixcp
Lo podés bajar de https://bitbucket.org/bouncyball/mlv-tools/downloads/

Otra opción es usar el MIRawViewer que te exporta en DNG o MOV
Yo lo uso para ver los videos de ML en la PC

https://bitbucket.org/baldand/mlrawviewer/downloads/MlRawViewer_1_3_3_win32.zip

Saludos,

 

Daniel

Hola Daniel,

 

Gracias por los datos. A MLRawviewer lo uso para ver los videos, pero el formato dng no me sirve porque no lo puedo levantar desde PI ni desde los programas para planetaria. En cambio, el MLVProcessor me permite exportar png's de 16 bits en escala de grises sin ningún procesamiento (realmente los datos raw CFA), que es lo que necesito para un calibrado correcto.

 

saludos,

Ignacio

Publicado
hace 2 minutos, ignacio_db dijo:

Hola Daniel,

 

Gracias por los datos. A MLRawviewer lo uso para ver los videos, pero el formato dng no me sirve porque no lo puedo levantar desde PI ni desde los programas para planetaria. En cambio, el MLVProcessor me permite exportar png's de 16 bits en escala de grises sin ningún procesamiento (realmente los datos raw CFA), que es lo que necesito para un calibrado correcto.

 

saludos,

Ignacio

Yo de PI cero al as. Lo que entiendo es que necesitás trabajar con la información en crudo sin ningún tipo de modificación.
Voy a probar el MLVProcessor.

Saludos,

Daniel
 

Publicado
  • Autor

Va último intento. Ahora integramente post-procesado en PI (calibración de colores, wavelets, denoising, etc.).

 

 

Saturno_Canon6D_MLV_AP167_PI.JPG

Editado por ignacio_db

Publicado

Una lo-cu-ra!!!

 

Felicitaciones!!!

Publicado

Excelente imagen.

    Felicitaciones.

 

Publicado

Fantástica imagen. Me encanta cómo se ve el Anillo C con el planeta detrás.

Publicado

@ignacio_db Ahora a mi entender está perfecta. Mucha riqueza de detalles en los anillos y no noto la tonalidad azul de antes. Se la nota más vívida a la imagen. 

 

Saludos..

 

Carlos. 

Editado por cardrw

Publicado

Faaaaaaaahhhhhhhhhhhhhh!!!!!!!!!!! Exquisito el detalle del anillo más chico dejando ver el planeta! 

Ahola sí veo el hexágono del polo.. Fantástico!

Publicado

Simplemente IMPRESIONANTE!!! :o

 

Publicado
  • Autor

Gracias a todos por los comentarios constructivos. Tengo que hacerme de un powermate 5x para este tipo de fotografía.

 

slds

Ignacio

Publicado

EXCELENTE!!! felicitaciones

abz

Alejandro

Publicado
  • Autor

Actualizo este hilo, con una versión de la imagen producto de la intervención de Roland Christen, quien le ajustó un poco el balance de colores recuperando el tono celestón de los anillos. Creo que ahora sí está inmejorable.

 

slds

Ignacio

 

Saturn-167Fluorite_Roland.jpg

Publicado

que envidia :D

Crear una cuenta o conéctate para comentar