Publicado 1 de Noviembre del 20177 a Felicitaciones, muy buen trabajo, y prolijo por lo que se ve.. Estoy analizando la posibilidad de construir uno también.. que medida tiene interior? es cómodo para moverse y maniobrar?
Publicado 1 de Noviembre del 20177 a Autor hace 13 minutos, Coro.arg dijo: Felicitaciones, muy buen trabajo, y prolijo por lo que se ve.. Estoy analizando la posibilidad de construir uno también.. que medida tiene interior? es cómodo para moverse y maniobrar? Hola @RNL89. Es un heptágono de 2.7m de diametro. Es comodo para un teles de 1m de largo aproximadamente.
Publicado 2 de Noviembre del 20177 a hace 14 horas, fhere dijo: Agrego fotos para que vean como quedo finalmente el observatorio con todo instalado y funcionando. Felicitaciones fhere, quedo barbaro metido entre los jazmines, a disfrutarlo!!! SAludos, Sergio Sergio Dominguez Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II
Publicado 20 de Mayo del 20186 a Está muy bueno! Felicitaciones! Que altura mínima sobre el horizonte te permite observar?
Publicado 20 de Mayo del 20186 a Autor hace 2 horas, lgv dijo: Muy buen trabajo!!!! Muchas gracias!! hace 1 hora, Mariscal dijo: Está muy bueno! Felicitaciones! Que altura mínima sobre el horizonte te permite observar? Gracias, deben ser unos 30 grados desde el horizonte, pero me limita la luminaria led asi que cualquier cosa que haga debe estar 10 o 15 grados sobre ese limite.
Publicado 20 de Mayo del 20186 a Excelente. Que lo disfrutes. Me interesa datos del pier pues me estoy por hacer uno en la azotea. Diametro, espesor, diametro varillas roscadas o bulones, etc. Saludos Gabriel.
Publicado 20 de Mayo del 20186 a Autor hace 1 minuto, urugabo dijo: Excelente. Que lo disfrutes. Me interesa datos del pier pues me estoy por hacer uno en la azotea. Diametro, espesor, diametro varillas roscadas o bulones, etc. Saludos Gabriel. Hola @urugabo, muchas gracias! El pier esta hecho con un caño de 17.5 cm de diametro exterior. Tiene 8mm de pared el tubo y las varillas son de 12 mm si mal no recuerdo. Saludos!
Publicado 20 de Mayo del 20186 a ¡Hermosísimo! Me interesa saber si antes de la membrana pusiste algún sellador. Que marca de membrana, si es que la recomendás, y cuantos litros te llevó... Y si la pudiste aplicar con rodillo... Por adentro lo mismo... Gracias Rodolfo Fernández
Publicado 20 de Mayo del 20186 a Autor hace 3 horas, Astroman dijo: ¡Hermosísimo! Me interesa saber si antes de la membrana pusiste algún sellador. Que marca de membrana, si es que la recomendás, y cuantos litros te llevó... Y si la pudiste aplicar con rodillo... Por adentro lo mismo... Gracias Rodolfo Fernández Hola Rodolfo. Gracias! Te comento. Se uso un sellador para juntas (perbond), el cual aplique a todas las uniones, luego membrana liquida de marca tersuave, (tersitech es el producto). Use unos 30 litros entre paredes y techo, tambien tiene en las uniones una tela de fibra que viene para reforzar las juntas. En el interior use latex negro para frentes de la misma marca. Todos los productos que use los recomiendo, ya que no tuve ningun problema con ellos. Use un rodillo y lo hice por una cuestion de terminación, aunque aumente el numero de manos por un tema de espesor, si mal no recuerdo 7 manos en la cupula y 5 en las paredes. Espero que te sirva! Saludos!!
Publicado 20 de Mayo del 20186 a Muy bueno. Debe tener mucha alegrìa ese equipo, le encontraste un hogar fijo,. ?
Publicado 24 de Junio del 20195 a Hola! Te acabo de ver en TN. Tenés instagram para poder admirar tu trabajo?
Crear una cuenta o conéctate para comentar