Publicado 26 de Abril del 20177 a Esta es una publicación popular Encontre esta fotografía tomada por la voyager 1 en febrero del 79 en alta resolución. Miren que interesante el tamaño y forma ovalada de la GMR y como se nota la tremenda disminución de esta a 38 años. (increíble la cámara que tenían esas sondas) Editado 27 de Abril del 20177 a por fbuezas
Publicado 26 de Abril del 20177 a Si hace 40 años se podían sacar fotos así, no me quiero imaginar las cámaras de las sondas que son lanzadas por estos años..
Publicado 27 de Abril del 20177 a una locura. y claro , evidentemente estos proyectos disponen de tecnologia clasificada y diseños que no estan disponible al publico civil como un bien comercializable. siempre fue asi, como dicen por ahi, las camaras que deben llevar hoy las nuevas sondas, recien las vamos a poder comprar en fravega en 5-10 años , con algun nombre comercial tipo "ultra 16k delux" Editado 27 de Abril del 20177 a por clear ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 27 de Abril del 20177 a Autor Pero a nadie le llama la atencion el tamaño de la GMR en esta foto?
Publicado 27 de Abril del 20177 a hace 1 minuto, fbuezas dijo: Pero a nadie le llama la atencion el tamaño de la GMR en esta foto? Habría que ver como está ahora.
Publicado 27 de Abril del 20177 a Autor hace 7 minutos, cardrw dijo: Habría que ver como está ahora. asi, no la ves mas chica?
Publicado 27 de Abril del 20177 a dicen que la GMR esta mas pequeña y mas redonda ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 27 de Abril del 20177 a La verdad, si bien es un cambio interesante, creo que lo fue mas cuando desaparecio uno de los cinturones, temporariamente, justamente el cual donde esta inserta la GMR, no fue hace tanto y pudimos verlo... en el 2010. Aca una imagen de esa epoca. FIjense de no escribir nada en ese post viejo !... jaja asi no le salen canas verdes al moderador.
Publicado 27 de Abril del 20177 a Pues que mal envejece jupiter ajajja,lo cierto es que la imagen de viking es muy buena,no he podido evitar darle un lavado,para apreciar un poco mas los detalles,que en el 79 todavia no tenian el regixax
Publicado 27 de Abril del 20177 a hace 15 horas, fbuezas dijo: Pero a nadie le llama la atencion el tamaño de la GMR en esta foto? Yo ciertamente no sabia siquiera que era debida a la tormenta mas grande conocida en el sistema solar,al leer este post es cuando me he puesto a documentarme, y si sigue a este ritmo para el 2040 ya habra desaparecido, pero quien sabe que sorpresas nos traera este gigante ya que segun veo es una atmosfera donde las bandas,manchas y barcazas pueden sorprendernos en breves espacios de tiempo. muestras de la GMR que he copiado por ahi de 1995,2009 y 2014,para comparar con la del 79 que ha subido el Sr.Buezas. un gran saludo y gracias por animar mi curiosidad.
Publicado 27 de Abril del 20177 a hace 17 horas, fbuezas dijo: asi, no la ves mas chica? Más ancha y más corta.
Publicado 27 de Abril del 20177 a efectivamente parece mas pequeña y mas redonda en el ultimo trabajo del hubble con jupiter (creo 2015) Editado 27 de Abril del 20177 a por clear ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 27 de Abril del 20177 a Autor @clear No puedo creer que asi la vea el hubble... si es asi: ALUCINANTE. Aunque mepa que esa foto es de una sonda. (No puedo creer que tenga semejante detalle), ademas claramente no es una foto en oposición (ver fase) por lo que estaría a media distancia entre el máximo y el mínimo.
Publicado 27 de Abril del 20177 a @fbuezas ES del hubble. Aunque no sé si es que "lo ve así" , o la adquisicion procesado y edicion la hacen ver así https://svs.gsfc.nasa.gov/12021 Spoiler New imagery from the Hubble Space Telescope is revealing details never before seen on Jupiter. Hubble’s new Jupiter maps were used to create this Ultra HD animation. These new maps and spinning globes of Jupiter were made from observations performed with NASA’s Hubble Space Telescope. They are the first products to come from a program to study the solar system’s outer planets – Jupiter, Uranus, Neptune and, later, Saturn – each year using Hubble. The observations are designed to capture a broad range of features, including winds, clouds, storms and atmospheric chemistry. These annual studies will help current and future scientists see how these giant worlds change over time. Editado 27 de Abril del 20177 a por clear ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 27 de Abril del 20177 a hace 16 horas, clear dijo: @fbuezas ES del hubble. Aunque no sé si es que "lo ve así" , o la adquisicion procesado y edicion la hacen ver así Se supone que la edición destaca elementos que en el original no se ven demasiado bien pero que existen. Editado 28 de Abril del 20177 a por cardrw
Publicado 29 de Abril del 20177 a Muy interesante también que exista desde hace tanto tiempo, y que sus variaciones sean muy pequeñas.
Publicado 29 de Abril del 20177 a On 27/4/2017 at 19:14, fbuezas dijo: No puedo creer que asi la vea el hubble Porque no? Es un telescopio con un espejo de 2,4 metros de diametro!!, y esta en el espacio donde no hay atmosfera que joda, es claridad pura. Las mejores imagenes amateurs se hacen con telescopios de 350mm de apertura, y esos son 2400 mm !!, 7 veces mas diametro, 50 veces mas luminoso!. Y la atmosfera .. de vuelta lo digo, en la tierra te roba todo. Casi te diria que se tendria que ver mejor, mucho mejor. Saludos.
Crear una cuenta o conéctate para comentar