Publicado 28 de Abril del 20177 a Hola, hace casi un año me compre el teles sky-watcher 130p felxtube y le adapte una montura eq2. Bueno, cuando desenfoco para un extremo, la estrella se desenfoca viendose como un circulo y luego se ve la araña con el espejo secundario, movidos del centro, pero cuando la desenfoco al reves, o sea poniendo el ocular lo mas pegado al tubo, se ve como si estubiera colimado. Otra cosa que noto es que las estrellas se le hacen una franja azul al borde. Esto sucede por estar descolimado o es una falla del espejo?
Publicado 28 de Abril del 20177 a Autor Hola, Gracias por responder, mira lo del tema de la montura eq2 no creo que tenga nada que ver porque no uso anillas, uso el soporte de la cola de milano que trae la montura dobson.
Publicado 28 de Abril del 20177 a Hola Matias, yo trataría de colimarlo bien (hay montón de información al respecto) y luego vería si se corrige el problema. Si el problema persiste, haces un star test para ver si hay algún problema en el espejo. Saludos, Gabriel.
Publicado 29 de Abril del 20177 a Hola Matias No me queda claro que tubo es el que tenés ya que si se trata del Heritage, no tiene araña... Por lo poco de la información calculo que es un tema de colimado. Pasanos alguna foto tanto del tubo como de las situaciones de colimado, al menos sacadas con celular. saludos
Publicado 29 de Abril del 20177 a Autor Hola, mira es el heritage, no se si se llama araña, pero es el "fierro" que agarra el secundario. El teles esta en el campo ahora, haci que cuando valla voy a mirarlo y sacarle fotos. Por ahora, que colimador me recomiendan, y ya que esta lo voy a limpiar al primario porque le veo manchas raras, que me recomiendan para limpiarlo, porque va a ser mi primera vez y tengo miedo de arruinar el espejo.
Publicado 29 de Abril del 20177 a hace 19 minutos, Matias Mastrogiacomo dijo: Por ahora, que colimador me recomiendan, Colimador Cheshire. https://www.firstlightoptics.com/other-collimation-tools/premium-cheshire-collimating-eyepiece.html
Publicado 29 de Abril del 20177 a Parece un problema de colimacion sobre todo por lo que comentas de que las estrellas se les hace una franja azul. Como corroborrar que sea falta de colimacion? Apuntale a una estrella brillante y con un ocular de alta magnificacion, desenfoca de a poquito hasta que veas circulos concentricos. Cuando esta descolimado no se ven concentricos sino echados hacia un lado. Con un chesire colimas en el dia y en la noche con una estrella perfeccionas el proceso solo con el espejo primario. Saludos
Publicado 30 de Abril del 20177 a hace 12 horas, Matias Mastrogiacomo dijo: Hola, mira es el heritage, no se si se llama araña, pero es el "fierro" que agarra el secundario. El teles esta en el campo ahora, haci que cuando valla voy a mirarlo y sacarle fotos. Por ahora, que colimador me recomiendan, y ya que esta lo voy a limpiar al primario porque le veo manchas raras, que me recomiendan para limpiarlo, porque va a ser mi primera vez y tengo miedo de arruinar el espejo. Hola Matias yo tambien tengo un Heritage, pasanos alguna foto del espejo a ver que opinan los compañeros del foro. Y si lo vas a limpiar averigua si no se pierde la garantia del teles, suerte.
Publicado 30 de Abril del 20177 a La presencia de tono azul en las estrellas más brillantes, siendo un newton, puede deberse a aberración cromática del ocular. Si desenfocas con unos 150x a 200x, y todo se ve concéntrico, no está decolimado. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 30 de Abril del 20177 a Autor Hola, llego solo a 130x con una barlow 2x y un ocular de 10mm, voy a probar a ver que pasa desenfocando como vos decis.
Publicado 1 de Mayo del 20177 a hace 2 horas, Matias Mastrogiacomo dijo: Hola, llego solo a 130x con una barlow 2x y un ocular de 10mm, voy a probar a ver que pasa desenfocando como vos decis. Igual sirve. Con más aumentos el patrón de Airy es más evidente. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 1 de Mayo del 20177 a Matías, como te dijeron más arriba, necesitás al menos 25/30 x por pulgada de apertura para ver el llamado disco de Airy, esto es, el punto más chico en el que se puede enfocar un rayo de luz. A la vez, vas a ver el primer anillo de difracción llamado patrón de Airy, una serie de anillos concéntricos alrededor del disco. El disco de Airy tiene una relación inversamente proporcional a la apertura. Si las ópticas estan aclimatadas a la temperatura exterior y hay buena estabilidad atmosférica, podés evaluar no solo la colimación sino la calidad de las ópticas. Si la magnificación no es suficiente, lo que terminás viendo es la sombra del secundario y no el disco de Airy, y puede ser que el secundario quede ligeramente desplazado. Esto no quiere decir que el equipo este descolimado sino que tu secundario no está perfectamente centrado con respecto al primario; aún así, las colimaciones axiales (que el centro de tu ocular/sensor apunte al centro del primario y viceversa) pueden estar perfectamente logradas y en ese caso el patrón de Airy se va a ver concéntrico respecto del disco de Airy. Todo esta información es compleja y lleva tiempo procesarla, pero sirve para tener una idea de lo difícil que es evaluar las ópticas de un equipo. Lo más seguro es que las ópticas de tu equipo sean muy buenas, como es costumbre en Synta, y no tengas nada por qué preocuparte. Dedicate a aprender los rudimentos básicos de colimación y disfrutá de tu equipo. Con respecto a lo del borde azul de la estrella, es culpa de los oculares, como dice Javi. Los reflectores no producen aberración cromática. Más adelante invertirás en mejores oculares y vas a solucionar ese problema y el del astigmatismo, aunque no el de la coma del primario. Saludos! Editado 1 de Mayo del 20177 a por javier ar.
Publicado 1 de Mayo del 20177 a Autor Muchas gracias por responder, dentro de poco pienso comprarme un colimador y despues me voy a tirar a unos oculares como decis. Ya que esta aprovecho para preguntar si conocen o saben de alguien que venda unas anillas de 130mm, Porque como dije lo tengo "agarrado" el tubo a la montura con UN SOLO TORNILLO y quisiera ponerle las anillas. Esta tarde voy al campo y les traigo unas fotos, del espejo y de la montura
Publicado 2 de Mayo del 20177 a Autor Aca les dejo la foto, traten de no mirar la tierra jaja. http://subefotos.com/ver/?6d553b72c1ad2d50466eb138d27c837ao.jpg
Publicado 2 de Mayo del 20177 a On 1/5/2017 at 12:41, Matias Mastrogiacomo dijo: Ya que esta aprovecho para preguntar si conocen o saben de alguien que venda unas anillas de 130mm Averiguá con el maestro Julio Ollero, hace toda clase de accesorios para telescopios.. http://www.baskies.com.ar/ENLACES/ASTRONOM.htm Editado 2 de Mayo del 20177 a por cardrw
Crear una cuenta o conéctate para comentar