Publicado 1 de Mayo del 20177 a Un clásico. La trífida. Fotografiada también anoche desde Villa Serrana, Lavalleja, Uruguay Telescopio Celestron C8
Publicado 1 de Mayo del 20177 a Muy buena. Bien aprovechada la focal de ese schmidt. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 1 de Mayo del 20177 a DE fabula!!!! Es a foco primario? es un detalle del fotograma o todo el campo?
Publicado 1 de Mayo del 20177 a Autor hace 6 minutos, fbuezas dijo: DE fabula!!!! Es a foco primario? es un detalle del fotograma o todo el campo? Si es a foco primario y es todo el campo que capta la cámara con la focal de ese telescopio. No hay recorte El telescopio es un Celestron Schmidt Cassegrain C8 ( D=200mm de apertura y relación focal f/10). Usé un reductor de focal Lepus x0.63 lo que llevó la distancia focal a unos 1200mm. La cámara es una Atik 383L+ (tiene el mismo sensor que la mítica SBIG 8300) Quizás una deconvolución le venga bien pero no he tenido tiempo de trabajar mucho la imagen. Le dediqué el fin de semana a las Antenas que es un objeto más bien difícil. Editado 1 de Mayo del 20177 a por Fgomezm
Publicado 1 de Mayo del 20177 a hace 8 minutos, Fgomezm dijo: lestron Schmidt Cassegrain C8 ( D=200mm de apertura y relación focal f/10). Usé un reductor de focal Lepus x0.63 lo que llevó la distancia focal a unos 1200mm. Pero si usaste un reductor focal no es a foco primario, o no entendi bien.
Publicado 1 de Mayo del 20177 a hace 12 minutos, fbuezas dijo: Pero si usaste un reductor focal no es a foco primario, o no entendi bien. Sigue siendo foco primario. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 1 de Mayo del 20177 a Autor hace 6 minutos, fbuezas dijo: Pero si usaste un reductor focal no es a foco primario, o no entendi bien. Correcto, este tipo de Schmidt Cassegrains necesita de un reductor aplanador y por eso lo utilicé. Por otra parte hay una distinción entre foco directo y foco primario. Foco directo es cuando colocas la cámara directamente en el foco del sistema SC (luego de la segunda reflexión). Foco primario es cuando directamente colocas la cámara en el primer foco del espejo principal. Es decir quitas el espejo secundario y allí colocas una cámara especial que provée StarArizona. Con esta solución solo se puede utilizar la parte central del campo fotografiado porque hacia los bordes la imagen se distorsiona. Hay un colega colombiano en el foro que utiliza está técnica. Tiene la ventaja que el sistema óptico es muy luminoso (algo así como f2)
Publicado 1 de Mayo del 20177 a Me tome el atrevimiento de contrastarla un pelito y achicarle las estrellas. Me alucina esta foto. Excelente optica y excelente foto. Cuantas tomas hiciste y de cuanto tiempo? Abrazo
Publicado 1 de Mayo del 20177 a Fer querido, me interesa aclarar esto que aun no me queda claro: hace 4 minutos, Fgomezm dijo: Foco primario es cuando directamente colocas la cámara en el primer foco del espejo principal. de ser asi y dado que queda en f2 el foco primario no seria 2*200=400mm? si usas el reductor corrector vas a 1200mm que no son 400mm. Tengo a disposición un SC meade idéntico a este con la cuña y el reductor 0.63. Creo que lo tengo que empezar a usar. abz
Publicado 1 de Mayo del 20177 a Autor Quedó bien polentosa. En esto de la astrofotografía cada uno tiene su "paleta". A ti te gustan los fondos bien oscuros en donde los objetos contrastan bien. A mi me gustan los fondos más tersos porque me parecen que son más reales. Aunque que es real y que no es real es una pregunta demasiado filosófica. Con los Schmidt Cassegrain no se pueden lograr estrellas tan puntuales como con los refractores. Hay una técnica desarrollada por Rogelio Bernal para "achicar" las estrellas pero necesita de un proceso de Transformación Morfológica que solo está disponible en el Pix Insight. Creo entender que tu procesas con Photoshop. Que rutina utilizas para achicar las estrellas?
Publicado 1 de Mayo del 20177 a Autor hace 1 hora, fbuezas dijo: Fer querido, me interesa aclarar esto que aun no me queda claro: de ser asi y dado que queda en f2 el foco primario no seria 2*200=400mm? si usas el reductor corrector vas a 1200mm que no son 400mm. Tengo a disposición un SC meade idéntico a este con la cuña y el reductor 0.63. Creo que lo tengo que empezar a usar. abz No me expresé bien y dejemos de lado la distinción entre foco directo y foco primario porque nos vamos a seguir confundiendo. La foto la tomé con un reductor focal colocado entre la salida posterior del tubo y la cámara. Lleva el sistema óptico a f/6.3, o sea unos 1260mm de focal El adminículo que permite hacer foco con el espejo primario se llama Hyperstar de StarArizona y se coloca en lugar del espejo secundario del SC. LLeva el sistema a f/2 https://starizona.com/acb/HyperStar-3-Lens---8-Celestron-Edge-HD-P3113C773.aspx Cuesta su buen dinero. Editado 2 de Mayo del 20177 a por Fgomezm
Publicado 2 de Mayo del 20177 a @Fgomezm, Es verdad que cada uno tiene su paleta. Yo trato (y esto recién lo descubro hace unos pocos dias) de no clippear las fotos en los negros y luces. Es decir, miro el histograma todo el tiempo para que termine y empiece desde un minimo. En tu foto te faltaban como 2 pasos completos para llevar el negro a ese valor. Tambien me gustan los fondos tersos. En la foto que dejé pulenta tiene textura en el fondo aún. Pero al final es como decís vos: gustos son gustos. PD me encanto lo de que es real y que no es real es una pregunta demasiado filosófica. Estoy al tanto de lo de las grandes estrellas en los SC. Hay quienes dicen que es por la obstrucción del secundario, yo creo que es por las grandes focales ya que probe el SC en f6.3 y las estrellas quedan pequeñas en mi cámara igual que con mi explorer 150 f5 y tambien probe mi 150 con el barlow a f10 y quedan igual de gordas que con el SC que es f10 nativo. cuantas fotos apilaste y de que duración c/una? Las estrellas las achico asi:
Publicado 2 de Mayo del 20177 a Autor Mi Photoshop es una versión muy viejita y no tiene las funcionalidades que aparecen en el tutorial. Me quedaré con el Pixinsight. Le dí una vuelta de tuerca más a la foto y la contrasté más de acuerdo a tu paleta. Quedó así
Publicado 2 de Mayo del 20177 a Autor Le quité preponderancia a las estrellas para que resaltara la nebulosa. Sobre gustos no hay nada escrito pero quizás a alguien le guste más
Publicado 2 de Mayo del 20177 a hace 3 horas, fbuezas dijo: Me tome el atrevimiento de contrastarla un pelito y achicarle las estrellas. Me alucina esta foto. Excelente optica y excelente foto. Cuantas tomas hiciste y de cuanto tiempo? Abrazo Perdon que opine sobre una foto que es de @Fgomezm, que en realidad esta retocada, y no por el. Mas alla del "atrevimiento" por meter mano a una foto que no es propia (cada autor sabra lo permisivo del caso), creo que vuelve a estar reventada de saturacion como en tus otros trabajos. Ejemplo: azul exacerbado en las estrellas, y un marcado aro rojizo en aquellas que vienen en ese tono. No creo que se trate de una "paleta" sino de una falta de delicadeza en el procesado. En rigor a la foto original, un simple contraste alcanza para resaltar la bella foto que nos comparte el autor. Acaso subir el azul de la nebulosa protegiendo las estrellas. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 2 de Mayo del 20177 a Me encanto la foto!!! Esos lobulos de la trifida me traen gratos recuerdos de cuando la pude ver por primera vez. Saludos!
Publicado 2 de Mayo del 20177 a hace 8 horas, Fgomezm dijo: Le quité preponderancia a las estrellas para que resaltara la nebulosa. Sobre gustos no hay nada escrito pero quizás a alguien le guste más Es perfecta!!!!
Crear una cuenta o conéctate para comentar