Publicado 2 de Mayo del 20177 a Esta es una publicación popular Hola muchachos. Les comparto una toma hecha durante la Star Party de EP en la noche del sábado de la región de M8 (Laguna) y M20 (Trífida). Son 36 Lights de 1min 30seg (54min), 20 darks y 300 bias, no use flats por que me los arruinaron los mosquitos, aunque no se pueda creer, no me quedo ni uno utilizable. Canon EOS 60D sin modificar + Teleobjetivo Hoya 200mm a f8 + Star Adventurer Apilado con DSS y procesado con Photo Shop (La procese en mi notebook, si mañana no la ven es por que la vi en otro monitor y decidi eliminarla, jijiji) Frame completo sin recorte Saludos, Sergio Editado 2 de Mayo del 20177 a por DZSDRUIDA Sergio Dominguez Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II
Publicado 2 de Mayo del 20177 a Genial!!! Hermoso encuadre, le quiero tirar cuando salga un poco más temprano!
Publicado 2 de Mayo del 20177 a Muy linda toma Sergio. se ve que rinde muy bien ese conjunto cámara-montura. Claudio.
Publicado 2 de Mayo del 20177 a Muy buena Sergio, se ve que el Hoya recuperado funciona muy bien. Publicate algunas otras. abrazo
Publicado 2 de Mayo del 20177 a Muy buen campo amplio, Sergio. Como dice @fmeconi, es un muy lindo encuadre. Qué bien se porta la Star Adventure. El tratamiento de estrellas te salió agradable. Me encanta la zona del centro de la Vía Lactea que no está tapada por polvo, cómo se quiere meter en el cuadro, desde la esquina inferior derecha. Y a pesar de ser "chicos", esos dos globulares (NGC6544 y NGC6553) llaman la atención. Da gusto barrer todo el cuadro y encontrarse con tanta variedad de estrellas. Editado: Me faltó comentar y preguntar algo. ¿Cómo logras foco? Saludos Javier Iaquinta
Publicado 2 de Mayo del 20177 a Autor hace 13 horas, danr19 dijo: Te quedó muy bonita, Sergio. Un abrazo, Daniel Gracias Dani. No estábamos locos, la data que veíamos que levantaba en los crudos estaba ahi y creo que por primera vez rasque el fondo de la olla hasta que no quedo nada, jajaja. Abrazo, Sergio Sergio Dominguez Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II
Publicado 2 de Mayo del 20177 a Autor hace 13 horas, fmeconi dijo: Genial!!! Hermoso encuadre, le quiero tirar cuando salga un poco más temprano! Gracias fmeconi. Tirale nomas que no te va a defraudar. Saludos, Sergio Sergio Dominguez Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II
Publicado 2 de Mayo del 20177 a Autor hace 6 horas, claudiolr dijo: Muy linda toma Sergio. se ve que rinde muy bien ese conjunto cámara-montura. Claudio. Gracias claudiolr. Que decir de la Star Adventurer que no se haya dicho, tengo siempre unas palabras para con quien la diseño que son irreproducibles en el foro . Saludos, Sergio Sergio Dominguez Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II
Publicado 2 de Mayo del 20177 a Autor hace 4 horas, criswille dijo: Muy buena Sergio, se ve que el Hoya recuperado funciona muy bien. Publicate algunas otras. abrazo Gracias amigote, lastima que te estes poniendo viejo y aburguesado, jajaja, hubieramos hecho un lindo triplete con vos y Danr19 con las SA. Ese lente la verdad que me encanta, pensar que en algun momento estuve por venderlo por que era montura Olimpus, seguro lo tendrias vos ahora, jajaja. Ademas del lente, lo que me sorprendio fue el color, pense que no levantaria tanto siendo una camara no modidficada, pero por suerte volvi a equivocarme. A medida que procese ire subiendo las demas. Abrazo, Sergio Sergio Dominguez Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II
Publicado 2 de Mayo del 20177 a Autor hace 4 horas, javieriaquinta dijo: Muy buen campo amplio, Sergio. Como dice @fmeconi, es un muy lindo encuadre. Qué bien se porta la Star Adventure. El tratamiento de estrellas te salió agradable. Me encanta la zona del centro de la Vía Lactea que no está tapada por polvo, cómo se quiere meter en el cuadro, desde la esquina inferior derecha. Y a pesar de ser "chicos", esos dos globulares (NGC6544 y NGC6553) llaman la atención. Da gusto barrer todo el cuadro y encontrarse con tanta variedad de estrellas. Editado: Me faltó comentar y preguntar algo. ¿Cómo logras foco? Saludos Muchas gracias Javi, la verdad que tu comentario es un aliciente ya que me gusta mucho como haces tus procesados y la naturalidad que les das, si bien estoy a años luz de eso, muchas gracias. Esa zona tiene una fauna riquísima, por donde miras encontras algo, y me encanto que notaras lo de la Vía Láctea, esa idea quería darle a la toma, y si bien podría haberlo hecho cropeando la toma, el campo que me da el lente lo hizo sin necesidad de recortar. El tema del enfoque es a la vieja usanza, live view y anillo de enfoque, jajaja, me había hecho mascaras de enfoque para todos los lentes que tengo, pero para este no porque lo recupere hace poco, básicamente lo que hago es enfocar una estrella brillante y enfocar prestándole atención a los spikes no a la estrella en si, cuando los veo lo mas finitos que puedo ahí esta el foco, y creo que quedo bastante bien. Con este lente, como con casi todos los lentes viejos, vale la pena tomarse un rato, aunque sea largo, para enfocar, por que una vez que lo hiciste, no se mueve mas en toda la noche, son una roca!!! Abrazo, Sergio Sergio Dominguez Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II
Publicado 2 de Mayo del 20177 a Yo igual fijo el foco con cinta aisladora. A veces queres cambiar de diafragma y tocas la anilla del foco. Mejor fijarlo con algo.
Publicado 2 de Mayo del 20177 a Autor hace 1 minuto, criswille dijo: Yo igual fijo el foco con cinta aisladora. A veces queres cambiar de diafragma y tocas la anilla del foco. Mejor fijarlo con algo. Eso porque sos muy toquetón, jajaja Sergio Dominguez Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II
Publicado 2 de Mayo del 20177 a Bien ahi Druida! La raspada de olla no te dejo un poco de gusto a aluminio ? jajaja al hueso.. iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 2 de Mayo del 20177 a Autor hace 33 minutos, ricardo dijo: Bien ahi Druida! La raspada de olla no te dejo un poco de gusto a aluminio ? jajaja al hueso.. Gracias Ric. Un cierto sabor metalico me dejo, jajaja, pero bueno, si es para conseguir esto vale la pena, por ahora me dejo conforme. Abrazo, Sergio Sergio Dominguez Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II
Publicado 2 de Mayo del 20177 a Es buenisima!!!! Estas fotos de campo amplio son geniales porque uno ve el tamaño de un objeto respecto de otros.
Publicado 2 de Mayo del 20177 a Autor hace 2 minutos, fbuezas dijo: Es buenisima!!!! Estas fotos de campo amplio son geniales porque uno ve el tamaño de un objeto respecto de otros. Gracias fbuezas, es asi tal cual. Saludos, Sergio Sergio Dominguez Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II
Publicado 2 de Mayo del 20177 a Te salió muy bien. No quiero ni pensar en el material que se deben haber traído todos. Los colores se ven fabulosos, ¿Cuanto pesa ese tele Hoya? Saludos. Carlos. Editado 2 de Mayo del 20177 a por cardrw
Publicado 2 de Mayo del 20177 a Autor hace 54 minutos, cardrw dijo: Te salió muy bien. No quiero ni pensar en el material que se deben haber traído todos. Los colores se ven fabulosos, ¿Cuanto pesa ese tele Hoya? Saludos. Carlos. Gracias Carlos. La verdad que como le decia a criswille, me sorprendi del color que levantaron todas las tomas que hice, por ser una camara no modificada la mia, me deja mas que conforme. El lente pesa, tiene entre 400 y 450 gramos, no es de los livianitos de ahora que ni te enteras que los tenes en la mano, pero bueno, vale lo que pesa. Saludos, Sergio Sergio Dominguez Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II
Publicado 2 de Mayo del 20177 a hace 15 minutos, DZSDRUIDA dijo: Gracias Carlos. La verdad que como le decia a criswille, me sorprendi del color que levantaron todas las tomas que hice, por ser una camara no modificada la mia, me deja mas que conforme. El lente pesa, tiene entre 400 y 450 gramos, no es de los livianitos de ahora que ni te enteras que los tenes en la mano, pero bueno, vale lo que pesa. Saludos, Sergio ¿Filtro antipolución usaste? Andan en el peso del Vivitar 90 mm que tengo son un "fierro".
Publicado 2 de Mayo del 20177 a Autor hace 1 minuto, cardrw dijo: ¿Filtro antipolución usaste? Andan en el peso del Vivitar 90 mm que tengo son un "fierro". No Carlos, toma en pelo nomas. Sergio Dominguez Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II
Publicado 2 de Mayo del 20177 a Muy buena la composición Sergio, muy lindo el detalle logrado. Sobre los flats, proba hacer el master flat ya que si se cruza 1 mosquito en uno de los flats en determinado lugar, luego el promedio lo elimina por completo.
Publicado 2 de Mayo del 20177 a Autor hace 15 minutos, Gliese dijo: Muy buena la composición Sergio, muy lindo el detalle logrado. Sobre los flats, proba hacer el master flat ya que si se cruza 1 mosquito en uno de los flats en determinado lugar, luego el promedio lo elimina por completo. Gracias Gliese. Si, es asi el tema de los flats, pero de caliente borre todo antes de pensar, jajaja, no podia creer que ni uno de 40 zafara. Saludos, Sergio Sergio Dominguez Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II
Crear una cuenta o conéctate para comentar