Publicado 19 de Mayo del 20177 a Otra más de la SP 30-04-2017 - 00:00 aprox. GMT -3 Star Adventurer Canon 6D - Sigma AF 70-300mm f/4-5.6 APO DG Macro @ f/5,6 ISO 1600 - 5150K - 120 segundos - DF 190mm 24 lights, 32 darks, 32 flats, 32 dark flats y 300 bias Apilado con DSS, procesado con curvas y niveles con PS, FitsWork y LR Editado 19 de Mayo del 20177 a por danr19
Publicado 20 de Mayo del 20177 a BUENAAAAAAAAAAAAAAAAAAA, hermosa toma Dani. Felicitaciones!!! Abrazo, Sergio Sergio Dominguez Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II
Publicado 21 de Mayo del 20177 a Dany, esta muy buena, me pasas el crudo que quiero probar un procesado ? Abrazo iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 21 de Mayo del 20177 a Autor 1 hour ago, ricardo dijo: Dany, esta muy buena, me pasas el crudo que quiero probar un procesado ? Abrazo ¡Gracias! Dale. Te mando un link por MP. Abrazo
Publicado 21 de Mayo del 20177 a tremenda composicion , sin duda un buen trabajo, yo estaria orgulloso con ese resultado ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 22 de Mayo del 20177 a Autor ¡Gracias @ArielSar y @clear! Viendo otros trabajos se puede hacer mucho mejor. Estoy contento pero no conforme. Saludos
Publicado 22 de Mayo del 20177 a hace 2 horas, danr19 dijo: ¡Gracias @ArielSar y @clear! Viendo otros trabajos se puede hacer mucho mejor. Estoy contento pero no conforme. Saludos Muy linda Dani. 120 segundos es mas que bien para esa montura. No me acuerdo si fue tu montura, la de @DZSDRUIDA (Sergio), o la de @ricardo la que alineamos con el asterismo de Octantis. Pero se ve que bien en estacion, da resultados notables como este. Capaz que un poco mas de rojo en las nebulosas de emision y mas granularidad a la derecha de M8 sea lo que comentas que no te conforma? Saludos Javier Iaquinta
Publicado 22 de Mayo del 20177 a Autor hace 4 minutos, javieriaquinta dijo: Muy linda Dani. 120 segundos es mas que bien para esa montura. No me acuerdo si fue tu montura, la de @DZSDRUIDA (Sergio), o la de @ricardo la que alineamos con el asterismo de Octantis. Pero se ve que bien en estacion, da resultados notables como este. Capaz que un poco mas de rojo en las nebulosas de emision y mas granularidad a la derecha de M8 sea lo que comentas que no te conforma? Saludos ¡Gracias Javi! La mía no fue. Yo siempre la alineé con la polar en Octantis. Para una lente de 50mm hasta 5 minutos le pude dar sin deriva. Con DF mayores, se hace todo más crítico. La foto tiene para mi gusto muchos defectos. Tuve un poco de deriva y distorsión en los bordes que tuve que disimular con PS. Definitivamente a M8 le falta color, y no se trata de saturar más, sino de saber procesar mejor. Como hice los flats mal, tuve que corregir bastante el viñeteo, pero la foto no está pareja. Tuve que seleccionar pedazos y aplicarles niveles y curvas por separado. Tampoco se cómo hacer para no quemar las partes con más brillo y me volví loco con el balance de colores para que no salgan estrellas verdosas. En conclusión, si la ves desde un celular, no está mal. Cuando agarrás un poco la lupa, mmmmmm. Saludos, Daniel
Publicado 22 de Mayo del 20177 a Está muy buena Daniel! Este tipo de imágenes son las más difíciles de procesar (a mi parecer); tienen gran rango dinámico y un fondo repleto de estrellas que es muy difícil de enmascarar para trabajar sobre las estructuras más grandes. Me gusta cómo quedó. Me preguntaba si la calidad del cielo de la SP no daba para trabajar a un ISO menor (800, por ejemplo); pero bueno, eso ya es cuestión de gustos. Por ahí, trabajar a un ISO menor te da más posibilidades para el postproceso, aunque la 6D trabaja muy bien el ruido, y eso se nota en tu imagen. Felicitaciones! Hugo.- Hugo Beltrán Erpen
Publicado 22 de Mayo del 20177 a Autor hace 8 horas, hugo erpen dijo: Está muy buena Daniel! Este tipo de imágenes son las más difíciles de procesar (a mi parecer); tienen gran rango dinámico y un fondo repleto de estrellas que es muy difícil de enmascarar para trabajar sobre las estructuras más grandes. Me gusta cómo quedó. Me preguntaba si la calidad del cielo de la SP no daba para trabajar a un ISO menor (800, por ejemplo); pero bueno, eso ya es cuestión de gustos. Por ahí, trabajar a un ISO menor te da más posibilidades para el postproceso, aunque la 6D trabaja muy bien el ruido, y eso se nota en tu imagen. Felicitaciones! Hugo.- ¡Gracias Hugo! Todavía no estoy muy ducho en el procesamiento. Respecto al ISO, me asesoré antes de ir a la SP y con ISO 1600 va bien en la 6D. En otros modelos de Canon APS-C se recomienda no pasarla de 800. Habrás visto las fotos que sacó @DZSDRUIDA con su 60D a ISO 2500 que se ven muy bien. Saludos, Daniel
Publicado 22 de Mayo del 20177 a Excelente Daniel Probaste tirarle 3 minutos? Te hace falta un poquito mas de expo para levantar mas info de las nebulosas. Pregunto porque la gente con la que salgo habitualmente al campo usan todos una SA y suelen tirarle ese tiempo sin traza (aunque en 135 mm) Al usar una full frame tenés un campo muy generoso, quizá te convenga recortar un poco mas los bordes para evitar el coma del lente. Saludos
Publicado 22 de Mayo del 20177 a Autor hace 30 minutos, Ariel_Gustavo dijo: Excelente Daniel Probaste tirarle 3 minutos? Te hace falta un poquito mas de expo para levantar mas info de las nebulosas. Pregunto porque la gente con la que salgo habitualmente al campo usan todos una SA y suelen tirarle ese tiempo sin traza (aunque en 135 mm) Al usar una full frame tenés un campo muy generoso, quizá te convenga recortar un poco mas los bordes para evitar el coma del lente. Saludos ¡Gracias Ariel! Y sí, me encantaría darle más tiempo. Si el clima lo permite, voy a practicar en casa para ver cuáles son los límites que puedo lograr con 200 y 300mm de exposición sin deriva. También ver el tema de la coma y hasta cuánto tengo que cerrar el diafragma sin perder luminosidad. Eso sí, le voy a tener que bajar el ISO a 100 o 50. Saludos, Daniel
Publicado 22 de Mayo del 20177 a Como ya dije, me encanto la toma, y cada vez que la veo me llama mas y mas la atención la calesita de estrellas que hay en lo que seria el "meñique" del pie. Va la propia foto resaltando la zona que digo. Saludos, Sergio Sergio Dominguez Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II
Crear una cuenta o conéctate para comentar