Publicado 25 de Mayo del 20177 a Desde hace tiempo leo que hay observadores (de bolsillos inflados) que optaron por incorporar dispositivos de visión nocturna para sus telescopios. Al principio me pareció una estupidez, defendiendo la causa perdida de la pureza de los fotones (lease, nunca voy a gastar esa guita en eso), pero después de ver un video de Tele Vue en NEAF 2017 me pareció interesante. Hay gente que dice que ver la Cabeza de Caballo con telescopios de 6" desde la ciudad, obviamente con los filtros apropiados. Los comentarios de los usuarios indican que es una experiencia que revoluciona la observación. Las contras, cierta titilación de la imagen, que el cerebro parece ignorar luego de unos segundos, y un tinte verdoso de la imagen, que no parece tan grave. En fin, ahí va el video:
Publicado 25 de Mayo del 20177 a @ricardo si existe esto en el mercado podrías averiguar cuanto sale. Tengo interes.
Publicado 25 de Mayo del 20177 a Lo mas cercano que conozco para ver en vivo pero no se trata de un visor noscturno si no de una especie de apilado en vivo que hace el soft de la cámara y que funciona de maravillas para ver objetos in live con color y todo incluso desde la ciudad es la Samsung SCB-2000P, busquen videos en google y verán de que les hablo, yo tengo una y me da mejores vistas en vivo que mi asi178mc.
Publicado 26 de Mayo del 20177 a Yo supe tener un dispositivo de visión nocturna que básicamente era un spotting scope de magnificación 5x. Nunca lo utilicé acoplado al telescopio (si es que pudiese adaptarse) pero me resultó tremendamente incómodo porque en esencia lo que tiene es una cámara infrarroja que proyecta luego la imagen en un minipantalla. El mismo principio que utilizan las cámaras de reversa nocturnas que tienen algunos automóviles. El grado de deslumbramiento que produce la pantalla es tal que luego no puedes ver nada alrededor tuyo. Tremendamente incómodo para hacer astronomía. Por otra parte tengo un filtro que solo deja pasar los infrarrojos y que utilizo con la ASI 120MM monocroma. Esos sí da resultados, al menos en planetaria. Editado 26 de Mayo del 20177 a por Fgomezm
Publicado 26 de Mayo del 20177 a Para los puristas sera como hacer trampa en visual pero a mi me parece una super herramienta, sobre todo para el publico en general que no tiene la experiencia visual y quedan descepcionados con las primeras vistas.
Publicado 26 de Mayo del 20177 a Habría que ver qué tan bien se ve con eso. Que se vea todo verde no es muy copado. No creo que sea barato, eso sí. Tal vez una cámara muy sensible con un visor o pantallita sería mejor. hace 11 horas, Fgomezm dijo: Yo supe tener un dispositivo de visión nocturna que básicamente era un spotting scope de magnificación 5x. Nunca lo utilicé acoplado al telescopio (si es que pudiese adaptarse) pero me resultó tremendamente incómodo porque en esencia lo que tiene es una cámara infrarroja que proyecta luego la imagen en un minipantalla. El mismo principio que utilizan las cámaras de reversa nocturnas que tienen algunos automóviles. El grado de deslumbramiento que produce la pantalla es tal que luego no puedes ver nada alrededor tuyo. Tremendamente incómodo para hacer astronomía. Por otra parte tengo un filtro que solo deja pasar los infrarrojos y que utilizo con la ASI 120MM monocroma. Esos sí da resultados, al menos en planetaria. Pero esas cámaras acaso no tienen una luz infrarroja que ilumina la escena? Sería como intentar sacarle una foto con flash a otro planeta... Editado 26 de Mayo del 20177 a por fsr Fernando
Publicado 27 de Mayo del 20177 a hace 12 horas, fsr dijo: Habría que ver qué tan bien se ve con eso. Que se vea todo verde no es muy copado. No creo que sea barato, eso sí. Tal vez una cámara muy sensible con un visor o pantallita sería mejor. Pero esas cámaras acaso no tienen una luz infrarroja que ilumina la escena? Sería como intentar sacarle una foto con flash a otro planeta... Exacto, estos spotting scopes tienen una suerte de linterna infrarroja que ilumina la escena . Supongo que lo que harán es utilizarlo en algún modo similar a la técnica de afocal esperando que la información infrarroja que el ocular pueda proyectar sea captada por la cámara. Lamentablemente no lo podré probar porque el dispositivo se me rompió hace un tiempo atrás y no tengo en mis planes sustituirlo. Editado 27 de Mayo del 20177 a por Fgomezm
Publicado 27 de Mayo del 20177 a Yo tengo uno de hace unos años, el led infrarojo es para objetos cercanos y se puede apagar o no avoluntad. Lo probe y en campo estelar realza 2 o 3 magnitudes mas, pero como dijeron en poco tiempo te canza la vista. Y en el que tengo la visión es algo distorsionada. Saludos Jorge
Crear una cuenta o conéctate para comentar