Publicado 25 de Mayo del 20177 a POR QUEEEEEE!!!!???!!!???!!!! Bueno, no le encuentro la mano!!! Probé con Autostakkert, probé con Castrator, probé Registrax... una y otra y otra vez! Había tomado un AVI de un minuto de Júpiter, con el SharpCap (cámara Orion)... lo veía lindo! aunque MUY brillante, ya eso lo comenté y me han dicho el por qué (lo veía mejor con el ocular a "ojo limpio" pero, bué!) Así que me puse a procesar... una y otra y otra vez... cambiando cosas para ver que pasaba! Noté que el Autostrakkert se queda "parado" sin procesar (o procesando, no se! pero bueno, quedaba colgadisimo!) Bueno, en definitiva, ni una simple línea se ve! Estos fueron los "logros" .... Esto, con NADA de procesado: La verdad, me falta mucho por leer!!! Muchas opciones de los programas de procesado que NI IDEA... pensé que "a prueba y error" me saldría algo pero, bueno, veo que serán MESES (o posiblemente, AÑOS!) para llegar a algo potable! Calculo que tendré que ir anotando cada "toque" que le hago en los procesos y "ver que pasa" Bueno! creo que muestro esto mas que nada para que el resto de los NUEVOS se sientan orgullosos si lograron algo mejor! o para que NO SE SIENTAN tan mal! jajaja! Será el problema "de base" de lo tomado con la camarita? (Calculo que si el AVI viene mal, ya no hay procesado que valga! Por lo sabido: "lo que natura non da, salamanca non presta" jajaja!) Abrazo!! Editado 25 de Mayo del 20177 a por SerMar
Publicado 25 de Mayo del 20177 a hace 35 minutos, SerMar dijo: (Calculo que si el AVI viene mal, ya no hay procesado que valga! Por lo sabido: "lo que natura non da, salamanca non presta" jajaja Asi es. Mostra un crudo, pero si el crudo está quemado, no hay procesado que te salve. Saludos, J.
Publicado 25 de Mayo del 20177 a Al parecer tenés exceso de luz, quizás necesitas un filtro o restringir el paso de luz pero la verdad yo de esto entiendo poco y nada. Jwackito es el capo acá y quien también te puede dar una gran mano es Carlos el forero que subió varias fotos a la galería de imágenes. Saludos!
Publicado 25 de Mayo del 20177 a me pasaba exactamente lo mismo con marte y venus el año pasado , solo un punto brillante. en mi caso , jupiter y saturno fue cuestion de paciencia , hacer foco , ajustar la distancia de la camara, y sale bien con un 150 bah, yo desde bs as con un 150 igual al tuyo y el celular acoplado para foco primario con un ocular bst de 3,2 mm , logre lindos resultados (repito, marte lo tengo pendiente la revancha el 2018, pero jupiter y saturno satisfactorio) que camara es, que modelo de orion? esta a foco primario o es proyeccion ocular con algun adaptador ? Editado 25 de Mayo del 20177 a por clear ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 25 de Mayo del 20177 a Claro, lo que pasa que esas imagenes no tienen nada de detalle. O le tenés que bajar la exposición, o está mal el foco, o ambos. Fernando
Publicado 25 de Mayo del 20177 a Demasiada exposición. Hacé varias pruebas reduciéndola hasta que se vean detalles en la superficie. También deberás verificar el foco. Contanos que cámara Orion usás. Si es una planetaria fijate de reducir ambas: la sensibilidad y/o la exposición. Vas notar en el avi final una diferencia abismal. Lo que te va a suceder es que notarás más "chico" al planeta a medida que mejores la exposición o el foco. Si te queda muy "chico" convendría que uses un barlow. Editado 25 de Mayo del 20177 a por cardrw
Publicado 25 de Mayo del 20177 a Sermar.. no le des más vuelta, si esa cámara es la que usabas para la antena, recordá que no tiene ajuste de exposicion.! No te va servir para planetaria. Si no querés gastar mucha plata cómprate la c270. Ojo tampoco es wow pero va a salir mejor Editado 25 de Mayo del 20177 a por br1breda Cambios en palabras porque el predictivo pone cualquiera
Publicado 25 de Mayo del 20177 a hace 1 hora, Rodrigator dijo: Al parecer tenés exceso de luz, quizás necesitas un filtro o restringir el paso de luz pero la verdad yo de esto entiendo poco y nada. Jwackito es el capo acá y quien también te puede dar una gran mano es Carlos el forero que subió varias fotos a la galería de imágenes. Saludos! Aunque el diagnostico es correcto la solución es aumentar la velocidad de la toma para bajar la luz. Eso ademas da mas nitidez.
Publicado 25 de Mayo del 20177 a Autor Hola amigos!! Bueno, evidentemente el problema es "de principio" jaja! @jwackito, no se a que se llama "en crudo", imagino que es sin retoque alguno... bueno, la primera foto que puse es justamente ESO... muy BRILLANTE el botón del planeta! (quemado?), y como dice @Rodrigator, exceso de luz. @clear, la cámara es la que muestro acá... va derechito en vez del ocular... es cierto, a "ojo" con el ocular lo veía mejor a Júpiter (bah! por lo menos le veía las bandas de color! je!) Quiero comprarme una cámara para poner con soporte (soporte que ya tengo, la camarita digital que usé alguna vez se me rompió!)... veré de juntar algunos piedrólares jajaja! @fsr... podrá ser ambos! seguramente que es la exposición que no puedo controlar en esta maquinita. @cardrw, veré de hacer esas pruebas, ver de bajar lo que pueda en mi camarita y agregar un barlow, Bueno, GRACIAS!!!!
Publicado 25 de Mayo del 20177 a 1 hour ago, cardrw dijo: También deberás verificar el foco. Lo cual es mas dificil que colgar la diarrea de un clavo (sera que estoy muy frustrado con las fotos planetarias jajajaj)
Publicado 25 de Mayo del 20177 a proba de hacer proyeccion por ocular , que oculares dispones ? me la juego que tienen que salir mejores con esa orion que con cualquier celular, haciendo proyeccion ocular. yo no me animaria a decir que " no sirve " Editado 25 de Mayo del 20177 a por clear ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 25 de Mayo del 20177 a hace 3 minutos, SerMar dijo: podrá ser ambos! seguramente que es la exposición que no puedo controlar en esta maquinita. La exposición se controla ajustando la sensibilidad y el tiempo de exposición, es una buena cámara esa y no hace falta el ocular, siempre usala a foco primario o con barlow. Editado 25 de Mayo del 20177 a por cardrw
Publicado 25 de Mayo del 20177 a hace 3 minutos, clear dijo: proba de hacer proyeccion por ocular , que oculares dispones ? yo solo puedo hacer foco con el de 10mm pero me lleva la optica a f35, y el resultado es malisimo. Por lo que me decia Hal9000 Cardrw Astronico y otros es probable que sea porque la camara no es para planetaria y comprime las imágenes. Ahora estoy intentando con el Pipp pero me salen idénticas a lo que tenia antes. Solo con bajar la expo seguro que mejora un toco Editado 25 de Mayo del 20177 a por fbuezas
Publicado 25 de Mayo del 20177 a le preguntaba a @SerMar de que oculares dispone , y que pruebe hacer proyeccion por ocular en vez de foco primario si a mi con un telefono me da 'buenos' resultados, con esa orion me imagino deben salir mejores , no me arriesgaria a decir que 'no sirve' Cita No te va servir para planetaria Editado 25 de Mayo del 20177 a por clear ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 25 de Mayo del 20177 a Autor AH! bueno, estaba respondiendo y aparecieron mas respuestas! jaja! @br1breda, exactamente, es la que usé para probar sacandole al planeta antena jajaja! No hay caso!!! evidentemente es buena para la luna y vaya a saber que mas peroooo... para planetaria, NO va... o VA pero depende del USUARIO jaja! Y si, mejor que un celu apoyado al ocular, seguramente! Y sobre Oculares (para poner una camarita en directo) tengo, 10mm... 25mm... un Prlossl de 4mm y el barlow 2X y un Telextender 3X O sea, para jugar!
Publicado 25 de Mayo del 20177 a Es una cámara planetaria esa Orion. Te quieren hacer gastar más plata. Je. Orion StarShoot Solar System Color Imaging Camera IV http://www.telescope.com/Astrophotography/Astrophotography-Cameras/Orion-StarShoot-Solar-System-Color-Imaging-Camera-IV/pc/-1/c/4/sc/58/p/52175.uts Editado 25 de Mayo del 20177 a por cardrw
Publicado 25 de Mayo del 20177 a lo proximo que haria yo entonces seria probar hacer proyeccion por ocular con el 4mm y con el 10 mm + barlow , jugas con el zoom el foco etc, hasta q logras foco y se ven los detalles videos de 30 segundos , y a apilar con diferentes opciones , te vas a sorprender con los resultados Editado 25 de Mayo del 20177 a por clear ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 25 de Mayo del 20177 a Autor Entonces @cardrw... es el USUARIO o nunca encontré como regularle la exposición! jajaja!
Publicado 25 de Mayo del 20177 a hace 4 minutos, SerMar dijo: Entonces @cardrw... es el USUARIO o nunca encontré como regularle la exposición! jajaja! Leete bien el manual, lo podés bajar de la página que te indiqué. Está en inglés. Rectifico, hay una versión en español. http://www.telescope.com/assets/product_files/instructions/29404_06-12_ES.pdf Editado 25 de Mayo del 20177 a por cardrw
Publicado 25 de Mayo del 20177 a Con esa camara tenes que hacer maravillas. Estas quemando las tomas.
Publicado 25 de Mayo del 20177 a Autor jajaja @fbuezas!!! se me pasó el comentario del clavo! jajaja! Bueno, me viene en camino (ya está en el correo) el enfocador electrónico así por lo menos me divierto mas sin tembleques! jajaja!
Publicado 25 de Mayo del 20177 a En el sitio de la cámara (http://www.telescope.com/catalog/product.jsp?productId=99577) hay un link a este video donde explican como usarla. Dicen que al instalarla hay un link para bajar una aplicación para hacer captura de video, y que en las opciones tiene exposición, brillo, contraste, etc: http://orion.scene7.com/s7viewers/html5/VideoViewer.html?&config=Orion/Universal_HTML5_video_viewer&asset=Orion/How-To-Use-Orion-Solar-System-Imager-IV-VID023-4-7i-AVS Acá también está el manual en castellano: http://www.telescope.com/assets/product_files/instructions/29404_06-12_ES.pdf Aparentemente al instalar tenes que seleccionar la opción "Install Camera Driver" y luego "install capture software". El software de captura se llama Orion AmCap y por lo que se vé en el manual tiene opciones para regular la exposición, entre otras cosas. Editado 25 de Mayo del 20177 a por fsr Fernando
Publicado 25 de Mayo del 20177 a hace 26 minutos, SerMar dijo: no se a que se llama "en crudo", imagino que es sin retoque alguno... Si, no me dí cuenta que era el primer cuadro. Esos crudos no sirven para nada. Ahora, esa cámara es una cámara planetaria, con que programa estás capturando que no te deja cambiar el tiempo de expo y la ganancia? Si con la ganancia y la expo al minimo todavía se ve quemado, yo más que hacer proyección ocular, le mandaría un barlow. Con el barlow le va a bajar una banda el brillo por que cuanto más vidrio metes en el medio, más oscura queda la imagen. Pero además, el barlow lo usas para obtener una imagen con un poco más de amplificación. Saludos, J.
Publicado 25 de Mayo del 20177 a Autor hace 6 minutos, cardrw dijo: Leete bien el manual, lo podés bajar de la página que te indiqué. Está en inglés. Lo bajé (gracias a tu indicación la otra vez, en primeras pruebas), lo leí, pero de la ganancia sólo dice "El control de exposición es un ajuste de ganancia que permite una mayor flexibilidad en el ajuste de brillo de la imagen" pero NO tiene un control de GANANCIA "per se". Y bueno! a seguir probando! (sinó, sería aburrido!!)
Publicado 25 de Mayo del 20177 a hace 1 minuto, SerMar dijo: Lo bajé (gracias a tu indicación la otra vez, en primeras pruebas), lo leí, pero de la ganancia sólo dice "El control de exposición es un ajuste de ganancia que permite una mayor flexibilidad en el ajuste de brillo de la imagen" pero NO tiene un control de GANANCIA "per se". Y bueno! a seguir probando! (sinó, sería aburrido!!) Es el control de exposición que aparece en la foto abajo.
Crear una cuenta o conéctate para comentar