Publicado 26 de Mayo del 20177 a Esta es una publicación popular Encontre este pdf muy descriptivo, aunque en ingles, sobre como hacer el star test de un telescopio y chequear su colimacion asi como entender los demas problemas como corrientes de calor, optica no aclimatada, etc Muy recomendable http://www.backyardastronomy.com/Backyard_Astronomy/Downloads_files/Appendix A-Testing.pdf Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 26 de Mayo del 20177 a Muy bueno el instructivo Ric, con el star test se puede ir un poquitin bastante mas lejos y hasta hacer el test de calidad optica del espejo, un test de Foucault pero hecho con una estrella. Si no recuerdo mal, en el "Aplied optics & optical desingn" de Conrady esta descripto, lo voy a buscar y en post aparte lo voy a subir, es un buen complemento para cuando el test basico no da bien. Abrazo, Sergio Editado 26 de Mayo del 20177 a por DZSDRUIDA Sergio Dominguez Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II
Publicado 26 de Mayo del 20177 a Autor Sergio, estaria muy bueno agregar esa info! Abrazo iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 27 de Mayo del 20177 a Buen artículo. Si quieren investigar un poco más en esto les recomiendo el siguiente libro. Confieso que lo he leído salteado pero es muy bueno. Lo voy a poner también "Reseña de libros"
Publicado 28 de Mayo del 20177 a Autor hace 11 horas, Fgomezm dijo: Buen artículo. Si quieren investigar un poco más en esto les recomiendo el siguiente libro. Confieso que lo he leído salteado pero es muy bueno. Lo voy a poner también "Reseña de libros" Lo tengo! pero es para ir de a un capitulo por semana, salvo que seas una esponja es abrumador! Saludos iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 2 de Junio del 20177 a On 2017-5-26 at 19:12, ricardo dijo: Sergio, estaria muy bueno agregar esa info! Abrazo Si, el tema es que estoy buscandole la vuelta para poder publicarlo, por que el libro lo tengo en pdf pero non sanctum, Sergio Dominguez Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II
Publicado 2 de Junio del 20177 a 1 hour ago, DZSDRUIDA dijo: Si, el tema es que estoy buscandole la vuelta para poder publicarlo, por que el libro lo tengo en pdf pero non sanctum, compartir por solicitud por MP Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 2 de Junio del 20177 a hace 22 minutos, Lucho2000 dijo: compartir por solicitud por MP OK Lucho, gracias por el dato. Sergio Dominguez Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II
Publicado 2 de Junio del 20177 a Al leer este post me dieron ganas de meterle mano al colimado del 200/1000 y lo que hice fue seguir lo que dice el siguiente enlace para usar tanto el Cheshire como el laser rojo: http://starizona.com/acb/basics/using_collimating_newt.aspx Luego observe que las imágenes finales de alineado que larga el enlace anterior no coinciden plenamente en cuanto a la sombra del secundario que yo observaba con los colimadores asi que me puse investigar un poco en la web y corrobore como debían quedar exactamente; con la sombra del secundario corrida debido el offset: Finalmente y una ves colimado ambos espejos secundario y primario me falta corroborar con el star test que propone Ricardo en su enlace para determinar la calidad de enfoque del disco de Airy como lo aconseja la siguiente grafica, aunque no se bien si es posible lograr un objetivo perfecto tan bien como lo plantea la infografía a continuación: Saludos
Crear una cuenta o conéctate para comentar