Publicado 28 de Mayo del 20177 a Muchos aquí conocerán Astrometry, la aplicación online para detectar y etiquetar objetos del espacio profundo a partir de fotografías. Yo la descubrí hace un par de días, y me pareció muy interesante. Durante el día probé con un par de astrofotos diversas que he ido encontrando por ahí, y la detección siempre fue precisa. Así que para curiosear sus límites, saqué el Heritage apunté a la nebulosa Carina... y a pulso nomás, le saqué una foto con mi cámara al ocular. Me voy a reír del Astrometry, pensé. El Astrometry se río de mí: Me encantó esta opción que tiene en conjunto con otra aplicación online para comparar tu foto con una más profesional a medida que se desvanece. Me di cuenta que, de carambola, la mayoría de las estrellas salieron baaaaastante bien alineadas en mi foto. Salvo la de la derecha. Es increíble lo que se logra con unos algoritmos hoy en día, que con semejante porquería de foto me haya detectado la nebulosa. Editado 28 de Mayo del 20177 a por glurex OTA: SkyWatcher Heritage 130p, LongPerng 66/400 Oculares: BST 25 mm, 18mm, 12 mm, 8 mm * TMBII 6 mm. Barlow: Celestron Ultima SV series x2 apocromática Filtros y accesorios: Lunar polarizado N96, Moon & Skyglow Filter * Optolong: L-Pro, L-Enhace * Colimadores láser y cheshire Montura: EQ5 ProGoto.
Publicado 28 de Mayo del 20177 a Claro, detecta la posición al reconocer las estrellas y los patrones que forman, por eso no es tan exigente con las imágenes. No necesita que salga la nebulosa en sí para reconocer la posición del cielo que está viendo, ni donde está la nebulosa. Ya sea que se vea la misma o no, la ignora. Editado 28 de Mayo del 20177 a por fsr Fernando
Publicado 28 de Mayo del 20177 a de hecho, en algunos casos astrometry no la puede procesar , pero si editas la imagen y bajas un poco contraste brillo etc, digamos la limpias un poco y que solo se vean las estrellas mas relevantes , la cargas de nuevo, y ahi si es capaz de procesarla ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 28 de Mayo del 20177 a El astrometry.net utiliza un algoritmo de reconocimiento de patrones de estrellas realmente potente. Para los que alguna vez han intentado hacer el Plate Solving con el Script "Image Solver" del Pixinsight verán que no siempre puede reconocer las estrellas. Pero si el PI puede resolver la imagen entonces el script de renderizado "Annotate Image" del PI es mucho más vistoso que el del Astrometry. net. Pero se puede combinar lo mejor de los dos mundos. El truco es utilizar el archivo wcs que genera el Astrometry.net e insertarlo en el script del PI. El procedimiento no es simple pero tampoco es tan difícil. Hace un tiempo logre resolverlo pero no tomé apuntes y ahora no me acuerdo como se hacía. Les prometo que lo voy a rehacer y escribir algún tipo de tutorial que luego se los compartiré Fernando. Editado 28 de Mayo del 20177 a por Fgomezm
Publicado 29 de Mayo del 20177 a Astrometry necesita estrellas puntuales o circulares para reconocerlas, si salen algo elípticas o con forma de línea, por un problema de mala puesta en estación o similar, no las puede identificar. Editado 29 de Mayo del 20177 a por cardrw
Publicado 29 de Mayo del 20177 a 1 hour ago, cardrw dijo: Astrometry necesita estrellas puntuales o circulares para reconocerlas, si salen algo elípticas o con forma de línea, por un problema de mala puesta en estación o similar, no las puede identificar. si , pero si editas esa misma imagen para hacer las estrellas puntuales y reducir la basura producida por la puesta en estacion o la variable que fuese, la subis de nuevo y la resuelve sin problema , al menos a mi me funciono con una imagen que no la resolvia , la 'apagué' un poco y la resolvio Editado 29 de Mayo del 20177 a por clear ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 29 de Mayo del 20177 a hace 1 minuto, clear dijo: si , pero si editas esa misma imagen para hacer las estrellas puntuales y reducir la basura producida por la puesta en estacion o la variable que fuese, la subis de nuevo y la resuelve sin problema , al menos a mi me funciono con una imagen que no la resolvia , la 'apagué' un poco y la resolvio Si, a mi me pasó lo mismo probando unos teleobjetivos, con un trípode común apuntando al SE. Exponiendo menos las reconoce.
Crear una cuenta o conéctate para comentar