Jump to content

Mosaico Nebulosas de Eta Carinae/Gabriela Mistral - Canon 600D, Newton 200 F4

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Estimados,

 

Este es un mosaico compuesto por dos teselas, que hace unos días publiqué aquí:

http://www.espacioprofundo.com.ar/topic/28100-ngc-3372-nebulosa-de-eta-carinae-canon-600d-newton-200-f4/

y aquí:

http://www.espacioprofundo.com.ar/topic/28095-cumulo-de-las-gemasgabriela-mistral-ngc32933324-canon-600d-newton-200-f4/

 

Es una zona que merecería más teselas, pero por ahora quedó en este formato alargado "panorámico", cubriendo aproximadamente un campo de 3°x1°  (9525 x 3349 pixels, a 1.1 arcsec/pixel).

 

En la parte izquierda se ve la parte más brillante de la gran Nebulosa de Eta Carinae (NGC3372). Cerca de Eta Carinae puede apreciarse la nebulosa "Keyhole".
Hacia el centro de la imagen aparece el cúmulo abierto NGC3324, asociado con la nebulosa de emisión IC2599/Gum31 conocida con el nombre de "Gabriela Mistral", dado que algunos ven en ella la silueta de la poeta chilena. Esta nebulosa forma parte del complejo de nubes que constituye la gran nebulosa de Eta Carinae.
En la parte derecha del cuadro puede verse al joven cúmulo abierto NGC3293 (el "Cúmulo de las Gemas") formado por unas 100 estrellas azules.
El área de la imagen está repleta de nubes brillantes y oscuras, así como de interesantes y complejos objetos: cúmulos, glóbulos de Bok, objetos Herbig Haro, estrellas del tipo Wolf-Rayet, etc.

El mosaico está compuesto por dos teselas, cada una de las cuales es la combinación de 33 tomas individuales de 5 minutos cada una, sumando un tiempo total de integración de 2 horas 45 minutos por tesela.
Las tomas fueron realizadas en San Antonio de Areco, Provincia de Buenos aires, Argentina, durante las noches del 24-3 y del 29-4 de 2017.

El equipo utilizado: Newton GSO 200 F4 con corrector de coma GPU, Canon 600D modificada y refrigerada (temperatura medida sobre el sensor de 0 °C), filtro Astronomik CLS CCD, montura NEQ6, más enfocador electrónico y dispositivo anti-condensación hechos en casa.

 

Más detalles y fotos a mayor resolución en http://www.luceslejanas.com/galeria/nebulosas/MosaicoNGC3372_3324.html

 

Espero que les guste y cualquier crítica/sugerencia son bienvenidas.

Saludos,

Ernesto.

 

Mosaic_NGC3372_3324_3000.thumb.jpg.0701b7601114e1919c59afa4564018fd.jpg

 

 

 

 

Editado por EL

Publicado

Espectacular imagen!!

Fernando

Publicado

Una belleza Ernesto, es una zona plagada de objetos que en un campo como este se aprecian con todo detalle

Publicado

Que te re pario!!!!

 

Publicado

Como ya es habitual, una delicia para los ojos y para entretenerse un buen rato en los detalles.

Fantástico laburo!!

Felicitaciones!

 

Publicado

Qué buena quedó, Ernesto. Y qué bien la continuidad que tienen las nebulosas.

Así, panorámica, es una delicia.

 

Saludos

Javier Iaquinta

 

Publicado

Hermosa quedó Ernesto! Felicitaciones!

Publicado

Esta muy buena loco.

Espero verla completa....

Son como 6 paños mas no?

Tremenda levantada de hidrógeno.

Felicitaciones......

Saludos.

 

Publicado
  • Autor
hace 2 horas, sebyta dijo:

Espero verla completa....

Son como 6 paños mas no?

Hola Sebas,

Y si...serían algo así como 6 paños más, pero como siga así el clima podría completarlo para el 2025 :D

Saludos,

Ernesto.

 

Publicado

Tremenda!

 

Carlos Di Nallo

Docente Curso Astrofotografia I

Publicado

Excelente Ernesto! Una hermosura

Crear una cuenta o conéctate para comentar