Publicado 1 de Junio del 20177 a Hola amigos, anoche luego de colimar ya mas de 3 veces el tele, probar la ccd con bin 1, 2 etc para lograr la mejor combinación de resolución, focal pixel etc, )bajar el tamaño de las estrellas etc, y probar la guia bien apretada para no tener que caer en un off axis, todo un trabajo pero parece que va mejorando el rendimiento del RC aun falta mucho pero va, creo que la cúpula fue fundamental, para evitar el viento y demás molestias, Aca va una prueba de NGC 6188, cumulo abierto rodeado de la hermosa nebulosa ngc 6193, es solo Ha en 6 frame de 250 seg en la semana le agrego los RGB, . con cdd inspector solo marca error de 0.2 de colimación, creo que lo dejo ahí ya tocar mas se pianta para otro lado, Editado 1 de Junio del 20177 a por vagarto
Publicado 1 de Junio del 20177 a Claramente vas por el buen camino, levantaste un montón de detalle. Personalmente a mí me agradan las estrellas más "gorditas" que dan los RC. Abrazos,
Publicado 1 de Junio del 20177 a Interesante lo que levanta en tan pocas tomas y tan poco tiempo. Igualmente veo algún problema en las estrellas, mas notorio arriba a la derecha, tal vez falta de colimado o algo desalineado en el tren óptico. Lindo bicho, cuando lo pongas a punto van a explotar de datos esas fotos. PD: Con qué camara sacaste?
Publicado 1 de Junio del 20177 a Hola Fer, Como estas midiendo la colimacion? Con un crudo ? con el apilado? o en tiempo real? En tiempo real es el menos preciso, siendo un raw la forma mas exacta. El foco parece bien, pero tenes un "tilt" importante, si te fijas con zoom en el borde superior derecho se nota mucho mas, no creo que sea seguimiento porque en una parte del campo tenes estrellas redondas, pero en otras zonas se ven como comatosas. Si tenes el CCD Inspector carga un flat y hace un "flat frame analysis" para ver como esta iluminando. Si tenes tilt entonces enfocate en corregirlo y despues colimar, sino te vas a volver loco. Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 2 de Junio del 20177 a Autor hace 2 horas, ricardo dijo: Hola Fer, Como estas midiendo la colimacion? Con un crudo ? con el apilado? o en tiempo real? En tiempo real es el menos preciso, siendo un raw la forma mas exacta. El foco parece bien, pero tenes un "tilt" importante, si te fijas con zoom en el borde superior derecho se nota mucho mas, no creo que sea seguimiento porque en una parte del campo tenes estrellas redondas, pero en otras zonas se ven como comatosas. Si tenes el CCD Inspector carga un flat y hace un "flat frame analysis" para ver como esta iluminando. Si tenes tilt entonces enfocate en corregirlo y despues colimar, sino te vas a volver loco. Saludos y buenos cielos! Hola Ric, como andas, si use ccd inspector, fotos de 10 seg monocroma fitz bin 2, encontré que el focuser esta un pelo desalineado, ya lo corregí voy a ver como quedo, estoy usando un laser howie glatter de 1.25, con círculos holografícos, me gusta mucho como trabaja pero la prueba siempre son las estrellas
Publicado 2 de Junio del 20177 a Fer, el holografico (circular o matriz) lo uso pero la centrar el secundario, para colimar tenes que usar el que te deja el laser de 1 mm o el que se usa para colimar con el TuBlug. Abrazo iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 2 de Junio del 20177 a Autor Si los dos. Primero el de 1mm para el focuser. De en el centro del secundario. Desp se quita eldeflector del primario para ver bien como se alinea el secundario q tiene no dio el hass e luz e 1mm sino pequeños círculos q deben quedar concéntricos. Desp recién el primario. Así lo vi y leeii pero hay mil formas hay q probar hasta q quede. Lo q más me jode es que qude bien centrado el láser en el focuser q es 1.25
Publicado 2 de Junio del 20177 a Mucho no entendi el mensaje, lo mandaste con el celular ? Abrazo iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 2 de Junio del 20177 a Autor 1 hour ago, ricardo dijo: Mucho no entendi el mensaje, lo mandaste con el celular ? Abrazo jajaj si, el corrector de ortografía, te cambia las palabras. Resumiendo, tengo el howie glatter, 1.25 con el adaptador de láser de hass de 1mm y el de círculos holográfícos. El tema es así, según leí. Primero se ajusta la inclinación del focuser, usando el laser de 1 mm, con el centro del espejo secundario, después con los tres tornillos de colimación del secundario se ajusta que el punto de luz retorne al centro del laser en el focuser. (en estos RC, se puede desenroscar el tubo deflector del primario) para ver bien la alienación del has de luz. Hecho esto recién desp, se usa el laser de circulos holográficos para colimar el espejo primario, la idea es que sean concentricos. La cosa no termina ahy puede ser que falte algun ajuste o que haya algo de astigmatismo, que se corrige con la prueba de estrellas. Bueno anoche quise pecar de mi suerte y seguí colimando el tele, pero llegue a un punto donde algo toque y las estrellas se hicieron ovaladas y lineas (astigmatismo) ahora me toca volver a colimare esta noche de nuevo . que hice aca adjunto video de la idea Editado 2 de Junio del 20177 a por vagarto
Publicado 2 de Junio del 20177 a Fer, gracias por la explicacion. Jamas vi en persona el truss de GSO, los mas chicos se colima el conjunto enfocador-primario, pero no lo tomes como referencia. Abrazo y exitos con la colimeta! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 2 de Junio del 20177 a Autor hace 42 minutos, ricardo dijo: Fer, gracias por la explicacion. Jamas vi en persona el truss de GSO, los mas chicos se colima el conjunto enfocador-primario, pero no lo tomes como referencia. Abrazo y exitos con la colimeta! Aca dejo unas fotos de hace un rato colimando de nuevo, ahora quedo parece. Bueno Rik tenes que darte una vuelta por las sierras
Crear una cuenta o conéctate para comentar