Publicado 3 de Junio del 20177 a Esta es una publicación popular Hace un tiempo que me volqué a hacer campo amplio. La posiblidad de ver objetos en contexto me sigue pareciendo maravilloso. Esta foto fue tomada desde el observatorio CESCO, Pcia. de San Juan en el mes de diciembre/2016. En esta toma, parte de nuestra galaxia y coronando, la Nube Mayor de Magallanes. Camara 6D, lente Canon 17/40L en 17mm ISO1600 en tomas de 3 minutos, con el seguimiento brinado por la Star Adventurer Saludos Editado 3 de Junio del 20177 a por carlosdn Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 3 de Junio del 20177 a Impresionante foto, con esto me imagino lo que que sera estar tirado en el suelo mirando a las estrellas. El CESCO supongo que es el CASLEO? Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 3 de Junio del 20177 a Tremenda Carlos. El punto más brillante del centro galáctico es Carina?
Publicado 3 de Junio del 20177 a Tremenda toma Carlos, y mas aun la composición, la miro y no puedo dejar de pensar en ella jajajaa. Abrazo Editado 3 de Junio del 20177 a por DZSDRUIDA Sergio Dominguez Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II
Publicado 3 de Junio del 20177 a Muy linda Carlos! Me interesa ver el desempeño de los zooms en astrofoto. Qué diafragma usaste? Saludos! Hugo Beltrán Erpen
Publicado 3 de Junio del 20177 a Carlos es el tipo de fotos que te bajan el copete.. y nos creemos grandes! Esta buena para explicar la forma de nuestra galaxia, con el centro y la periferia. La verdad que la foto te dan ganas de decir muchas cosas.. y a la vez callarnos la boca y contemplar... Abrazo! iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 3 de Junio del 20177 a Autor hace 16 horas, Lucho2000 dijo: Impresionante foto, con esto me imagino lo que que sera estar tirado en el suelo mirando a las estrellas. El CESCO supongo que es el CASLEO? Estan los dos muy cerquitas. El CESCO tiene un completo con habitaciones como para que pases unos lindos dias tomando fotos! Saludos Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 3 de Junio del 20177 a Autor hace 6 horas, Rodrigator dijo: Tremenda Carlos. El punto más brillante del centro galáctico es Carina? Hola, gacias por el comentario. En realidad, siendo diciembre, el centro galactico no se ve. Carina esta del centro de la foto hacia la derecha, antes de la Cruz del Sur. Abrazo! Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 3 de Junio del 20177 a Autor hace 4 horas, DZSDRUIDA dijo: Tremenda toma Carlos, y mas aun la composición, la miro y no puedo dejar de pensar en ella jajajaa. Abrazo jajaja, ya veo en lo que estas pensando!!!! jejejeje Y dele nomas! Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 3 de Junio del 20177 a Autor hace 3 horas, hugo erpen dijo: Muy linda Carlos! Me interesa ver el desempeño de los zooms en astrofoto. Qué diafragma usaste? Saludos! Gracias Hugo!!! La verdad, es que el mejor desempeño sin dudas, es siempre con lentes fijos. Pero, el problema es el dinero o mejor dicho, la falta de el. Siempre el sórdido tópico del dinero.!!! Pero los zoom suelen tener puntos dulces, un punto donde se desempeñan bien. Cerrando el diafrangam par evitar aberraciones y corregir el campo, te permiten trabajar bastante bien. Abrazo Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 3 de Junio del 20177 a Autor hace 35 minutos, ricardo dijo: Carlos es el tipo de fotos que te bajan el copete.. y nos creemos grandes! Esta buena para explicar la forma de nuestra galaxia, con el centro y la periferia. La verdad que la foto te dan ganas de decir muchas cosas.. y a la vez callarnos la boca y contemplar... Abrazo! Gracias Ricardo, me alegra y conmueve tu comentario,porque justamente ese era el punto. Te mando un abrazo! Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 16 de Junio del 20177 a On 2017-6-3 at 17:47, carlosdn dijo: jajaja, ya veo en lo que estas pensando!!!! jejejeje Y dele nomas! Y bueh, le di nomas!!! jajaja Sergio Dominguez Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II
Publicado 16 de Junio del 20177 a Carlos, que impresionante foto hiciste! Te felicito realmente es de las mas hermosas e impactantes que he visto. Muchas gracias por compartirla.
Publicado 16 de Junio del 20177 a Autor hace 1 hora, Christian Hilbert dijo: Carlos, que impresionante foto hiciste! Te felicito realmente es de las mas hermosas e impactantes que he visto. Muchas gracias por compartirla. Muchas gracias! Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 16 de Junio del 20177 a Qué buena foto, Carlos. 3 minutos por toma con la StarAdventure. Se la banca muy buen. ¿A la montura la pones en estación con el buscador polar que trae? ¿Cuántas tomas hiciste? Saludos Javier Iaquinta
Publicado 26 de Junio del 20177 a Autor On 2017-6-16 at 11:25, javieriaquinta dijo: Qué buena foto, Carlos. 3 minutos por toma con la StarAdventure. Se la banca muy buen. ¿A la montura la pones en estación con el buscador polar que trae? ¿Cuántas tomas hiciste? Saludos Gracias Javier, si la montura la pongo en estacion con el buscador polar que trae la montura. En esa focal se podria haber bancado mushisimo mas tiempo, pero como habia viento preferi bajar el tiempo de expo. Fueron unas 15 tomas. Saludos Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 26 de Junio del 20177 a Tremendo campo amplio Carlos felicitaciones. Muy bien logrado el foco. Muy puntuales las estrellas. Y un muy natural procesado como de costumbre. Grande !!!!! Saludos.
Publicado 27 de Junio del 20177 a Autor Gracias Seba! Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Crear una cuenta o conéctate para comentar