Publicado 4 de Junio del 20177 a Esta es una publicación popular Subo una foto tomada el año pasado que me quedo pendiente de procesar de la archiconocida Galaxia del Escultor. Muy dificil separar el fondo. Las galaxias evidencian el cielo polucionado sin tregua. Equipo: SkyWatcher Netwon 250 con corrector de coma. Canon T5i sin modificar nada. Filtro Astronomik CLS. AZ EQ6. Miniguidescope 60mm + QHY5 Procesado con Pixinsight 1.8 Datos: ISO 400 34 lights de 300 segundos. No tengo ahora cuantas tomas de calibracion use. Ubicacion: Villa Ballester Tomada el dia 19/12/2016. Javier Iaquinta
Publicado 4 de Junio del 20177 a Felicidades Javier: Desde Ballester, una toma así es de ciencia ficción. Desde mi ubicación es igual de embromado "perrear" el fondo contaminado... Le estoy empezando a encontrar la vuelta a PixInsight, me interesaría saber, cómo la procesaste vos. Te agradeceré si me hacés un breve resumen de los pasos que hiciste, desde el estirado, en adelante.... Muy bonito el "azulcito" de la parte periférica. Saludos desde Merlo/Paso del Rey Rodolfo
Publicado 4 de Junio del 20177 a Autor Hola Rodolfo. Me pone contento que te guste. El Pixinsight tiene muchas herramientas, y cada una es un mundo. Yo apenas entiendo las que uso. Puede que veas, en mis procesados, varias aplicaciones producto de como va quedando a medida que observo si el resultado me agrada. Te dejo los pasos que hice despues del estirado. El estirado solo lo hice aplicando STF, reduciendo los medios tonos. Si bien me quedan las estrellas saturadas, no tenia ganas de lidiar mucho ya. Preferi jugar con la galaxia y el fondo. El tema del estirado todavia no lo tengo bien afilado. Por supuesto, este es un procesado de una galaxia. Para nebulosa seria usando tambien otras herramientas y enmascarando distinto. Este es el historial despues del estirado. Las herramientas de HT no las paso porque no me quedan como las aplique. Pero solo las use para dos cosas: despues del ACDNR, quitar las sombras. Y el siguiente, para empajerar los canales (el fondo era demasiado rojo). CT para dar el primer contraste y bajar un poco el fondo (notar en el historial que no tiene aplicada ninguna mascara, y tal vez hubiera protegido las estrellas): Aca es donde se produce el azul que comentas, ya con una mascara obtenida con RangeMask: Esta es una de las pocas veces que uso HDRM. No le encuentro la vuelta todavia: Mas correction: El toque final. Esta herramienta es muy sensible: Falta un CT que baja un poco el azul. Javier Iaquinta
Publicado 4 de Junio del 20177 a Muy buena Javier. Excelente tu explicación del proceso. No se si serán mis ojos o el monitor pero me parece distinguir sombras paralelas a los costados de la galaxia, como si fueran unos "fantasmas" oscuros de un tamaño similar a la misma galaxia, en forma de rayas oblicuas. No se, tal vez deliro.
Publicado 4 de Junio del 20177 a Muy buena Javier, y muy buena la explicacion del procesado, SE AGRADECE!!! Saludos, Sergio Sergio Dominguez Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II
Publicado 4 de Junio del 20177 a Muy buena explicación Javi. El localhistogram te conviene aplicarlo con una máscara de rangemask, y jugar con el contraste alto y bajar muchísimo el amount. Encontré un tutorial ideal para aplicarlo sin tocar las estrellas, cuando llegue a casa te subo el link si te interesa. Abrazo! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 4 de Junio del 20177 a Las estrellas del lado izquierdo están como desenfocadas. Puede ser?
Publicado 4 de Junio del 20177 a Le pifie, es para usar unsharpmask en vez de localhistogram. https://www.youtube.com/watch?v=2702fk1kDIQ&t=381s Abrazo! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 4 de Junio del 20177 a Autor hace 3 horas, cardrw dijo: Muy buena Javier. Excelente tu explicación del proceso. No se si serán mis ojos o el monitor pero me parece distinguir sombras paralelas a los costados de la galaxia, como si fueran unos "fantasmas" oscuros de un tamaño similar a la misma galaxia, en forma de rayas oblicuas. No se, tal vez deliro. Hola cardrw. Gracias. La verdad es que no veo lo que comentas. A ver si algun forero mas lo nota. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 4 de Junio del 20177 a Autor hace 2 horas, fbuezas dijo: Las estrellas del lado izquierdo están como desenfocadas. Puede ser? Hola Fernando. Lo que noto es un poco de curvatura de campo. Pero es tan poco que no se si es coma. Si estuvieran desenfocadas los spikes seguro serian dobles (al menos asi lo he notado en newtons). Saludos Javier Iaquinta
Publicado 4 de Junio del 20177 a Autor hace 3 horas, ricardo dijo: Muy buena explicación Javi. El localhistogram te conviene aplicarlo con una máscara de rangemask, y jugar con el contraste alto y bajar muchísimo el amount. Encontré un tutorial ideal para aplicarlo sin tocar las estrellas, cuando llegue a casa te subo el link si te interesa. Abrazo! Gracias Ricardo. Al localhistogram le aplique la siguiente mascara, hecha con RangeMask. Repasando las imagenes me di cuenta de no aplique Lightness mask al ACDRN Javier Iaquinta
Publicado 5 de Junio del 20177 a Gracias Javier por la explicación de PI Lo voy a estudiar lo mejor que pueda... Saludos RGF
Publicado 16 de Junio del 20177 a On 2017-6-4 at 18:39, javieriaquinta dijo: Gracias Ricardo. Al localhistogram le aplique la siguiente mascara, hecha con RangeMask. Repasando las imagenes me di cuenta de no aplique Lightness mask al ACDRN A veces un poco mas de suavidad en el rangemask te da una transición mas suave, prueba y error claro... Abrazo iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Crear una cuenta o conéctate para comentar