Publicado 12 de Junio del 20177 a Hola muchachos. Como venia comentando en otro post, finalmente ayer pude probar el lente recibido hace un tiempo con objetos estelares, si bien las condiciones no eran favorables ya que la toma la hice bajo un cielo urbano (Luján), y con Luna casi llena, como la idea era probar el lente, bien valio la pena el intento, y aquí les comparto el resultado, un recorte del cuadro original en el que Kappa Crucis se encuentra en el centro del frame, pero como me gusto el encuadre con Mimosa y Lambda Crucis lo recorte asi (Tanto Mimosa como Lambda Crucis se encuentran en el borde del frame original). Son 240 Lights de 20 seg, 120 darks y 120 bias. Canon EOS 60D sin modificar + Teleobjetivo MTO500 3m-5a 500mm f8 (Catadióptrico) + Star Adventurer Apilado con DSS y procesado con Photo Shop Saludos, Sergio Editado 12 de Junio del 20177 a por DZSDRUIDA Sergio Dominguez Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II
Publicado 13 de Junio del 20177 a Para ser un lente fotográfico y no astronómico esta buenísimo...además lo mejor de todo es que pudiste solucionar ese problema óptico que tenia por deformación al estar tan apretado
Publicado 13 de Junio del 20177 a Autor hace 28 minutos, astronico dijo: Para ser un lente fotográfico y no astronómico esta buenísimo...además lo mejor de todo es que pudiste solucionar ese problema óptico que tenia por deformación al estar tan apretado Hola astronico. Si, es mas un telescopio fotografico que un lente, de hecho por la configuracion y la modificacion que tiene es un Mak apocromatico, Saludos, Sergio Sergio Dominguez Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II
Publicado 13 de Junio del 20177 a Mucho mejor Sergio! Que bueno que lo corregiste Abrazo iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 13 de Junio del 20177 a Autor hace 26 minutos, ricardo dijo: Mucho mejor Sergio! Que bueno que lo corregiste Abrazo Gracias master!!! Si, y me parece que es más que ilustrativo de la precisión y las magnitudes infinitesimales con que se trabaja y se deben respetar en óptica astronómica. Abrazo Editado 13 de Junio del 20177 a por DZSDRUIDA Sergio Dominguez Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II
Publicado 13 de Junio del 20177 a Fantastica. Creo que tengo una foto similar de este objeto con mi newton. Puede ser que este muy negro el fondo? (algunas veces yo las dejo asi pero me suelen decir que quedo muy oscuro) abrazo
Publicado 13 de Junio del 20177 a Autor hace 8 horas, fbuezas dijo: Fantastica. Creo que tengo una foto similar de este objeto con mi newton. Puede ser que este muy negro el fondo? (algunas veces yo las dejo asi pero me suelen decir que quedo muy oscuro) abrazo Hola Fernando. Si, efectivamente el fondo quedo muy oscuro, pero debido a la falta de informacion, no por procesado, del que realmente tiene muy poquito, un poquito de histograma, saturacion y brillo. Son tomas extremadamente cortas, 20 segundos y en ese tiempo, a pesar de que levanto bastante info, no es suficiente como para levantar detalles, y menos del fondo, por ejemplo, a la derecha de kappa debería verse un filamento del borde del Saco de Carbon y este ni aparece, pero como era solo para probar como estaba el lente despues de trabajarlo durante un par de dias valia, y ademas la noche no era la ideal. El problema que yo noto en tus fotos, y tomalo como una observacion, de ninguna manera es una critica, es que vos expones un minuto y procesas como si tuviera una hora, y ahi es donde se arma el quilombo, porque el procesado, como el viejo revelado, no inventan informacion, solo rescatan la que hay, y la unica manera de tener informacion, separar la señal util del ruido es exponiendo. Si yo estiraba el histograma de esta foto en particular, el fondo lo dejaba blanco, pero sin detalle alguno mas que ruido, iba a ser un gazpacho de ruido por que simplemente le falta expocision, lease, informacion. Pero te repito, no es una critica, es una observacion. Igualmente, ahora estoy viendo la imagen en un monitor que no es el de mi notebook en la que la procese y esta muchisimo mas negro, el eterno problema del monitor. Saludos, Sergio Editado 13 de Junio del 20177 a por DZSDRUIDA Sergio Dominguez Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II
Crear una cuenta o conéctate para comentar