Publicado 26 de Junio del 20177 a Esta es una publicación popular Buenas noches, amigos. Luego de una prolongada ausencia fotográfica me hago presente con una toma hecha anoche, se trata de un campo amplio de la zona de la Cruz del Sur. Toma en blanco y negro realizada con el siguiente equipo: Cámara QHYCCD PoleMaster, provista de su propia óptica que le da un campo aproximado de unos 9°, similar a un binocular de 7x50 y adaptada para instalarla como cámara de toma en una montura CG5 GoTo, bahhh, adaptada, pegada con cinta adhesiva a una cola de milano chica, es la misma cámara que utilizo para realizar la alineación polar con todas mis monturas, en esta ocasión ajusté la montura en RA con un error de 1° con respecto al polo sur utilizando el mismo software que usé para hacer la toma: Sharpcap 3.0 que dispone de una excelente utilidad para realizar la alineación polar, pero ese es tema para otro post, permite mayor precisión en el ajuste pero había unas nubes amenazantes y me conformé con un error de 1°, a las 2 horas se largó a llover. Sin guiado, gracias pienso a la buena alineación polar y a la relativa brevedad de las tomas, una cámara muy sensible la PoleMaster Las tomas realizadas fueron 180 de 2 segundos cada una, un total de 360 segundos, apiladas con DSS y luego procesadas brevemente con Photoshop. No realicé darks ni flats. Un trabajo rápido. Espero que les guste y sus sugerencias serán, como siempre, muy bien recibidas. Cualquier consulta las contesto al toque. Saludos y Gracias por ver. Acompaño un jpg con la toma original y otro que pasé por plate solving en nova para nombrar los objetos más destacados. Carlos. Editado 26 de Junio del 20177 a por cardrw
Publicado 27 de Junio del 20177 a Autor hace 1 minuto, clear dijo: muy buena !!!! queremos ver mas Amigo, gracias. tengo un par que quiero analizar primero. Son tomas que hice anoche también y con la misma cámara.
Publicado 27 de Junio del 20177 a hace 2 horas, cardrw dijo: una cámara muy sensible la PoleMaster Se ve que si, levanta un monton de estrellitas solo con 2 segundos. Ideal para guiado tambien no?-- se puede usar?. Imagino que con esa camarita alineas en minutos... aunque yo no se si gastaria tanto solo para esa funcion. Saludos.
Publicado 27 de Junio del 20177 a Autor Ahora, Hal9000 dijo: Se ve que si, levanta un monton de estrellitas solo con 2 segundos. Ideal para guiado tambien no?-- se puede usar?. Imagino que con esa camarita alineas en minutos... aunque yo no se si gastaria tanto solo para esa funcion. Saludos. Hola. Con Sharpcap alinea en minutos. Se puede desarmar para usar como cámara de toma agregando un adaptador para 1,25 pulgadas, en mi caso la usé con la óptica que lleva y tiene foco fijo al infinito, de manera que ni perdés tiempo en enfocar . Es algo costosa pero la elegí porque se puede usar para varias cosas, toma planetaria y de espacio profundo, alineación y guiado. El Sharpcap la reconoce perfectamente y también permite usarla para toma. No conozco otro software que lo permita porque oficialmente no tiene driver ASCOM. no ´se si PHD la reconoce como para guiado. Según tengo entendido está basada en la QHY5. Es byN pero para mí eso es una ventaja. Saludos. Carlos.
Publicado 27 de Junio del 20177 a Calculo que ha de ser como una QHY5 mas la lente y el software. Dudo con la reso porque si no esta cropeada es de menos reso que a QHY5. La foto aqui publicada es de 1194x801 y la QHY5 es de 1280x960, ha de ser la misma y se ve mucha eficiencia cuántica. Para mi gusto, un poco cara solo para alinear pero si se puede usar para otras cosas.... Editado 27 de Junio del 20177 a por criswille
Publicado 27 de Junio del 20177 a Autor hace 4 minutos, criswille dijo: Calculo que ha de ser como una QHY5 mas la lente y el software. Dudo con la reso porque si no esta cropeada es de menos reso que a QHY5. La foto aqui publicada es de 1194x801 y la QHY5 es de 1280x960, ha de ser la misma y se ve mucha eficiencia cuántica. Para mi gusto, un poco cara solo para alinear pero si se puede usar para otras cosas.... La recorté un poco porque se le metió un bicho y salió manchada la parte de abajo. Da 1280x960 Editado 27 de Junio del 20177 a por cardrw
Publicado 27 de Junio del 20177 a jajajaj, entonces es una QHY5, creo que todo el soft de la QHY5 te tiene que funcionar. Fijate en a web de QHY. saludos
Publicado 27 de Junio del 20177 a Autor hace 5 minutos, criswille dijo: jajajaj, entonces es una QHY5, creo que todo el soft de la QHY5 te tiene que funcionar. Fijate en a web de QHY. saludos Creo que funciona con un driver QHY5, según comentarios hay que usar uno viejito porque le sacaron la equivalencia. No me calenté en bajarlo porque con el Sharpcap funciona de una. Editado 27 de Junio del 20177 a por cardrw
Publicado 27 de Junio del 20177 a Autor Gracias a todos por ver, comentar y poner el tilde. Me voy a apoliyar Saludos. Carlos.
Publicado 27 de Junio del 20177 a Autor hace 21 minutos, Hal9000 dijo: Se ve que si, levanta un monton de estrellitas solo con 2 segundos. Ideal para guiado tambien no?-- se puede usar?. Imagino que con esa camarita alineas en minutos... aunque yo no se si gastaria tanto solo para esa funcion. Saludos. La puse con la ganancia casi al mango. Seguro que si le doy más exposición hierve. Saludos. Carlos.
Publicado 27 de Junio del 20177 a buenismo...nunca había visto una toma hecha con esta cámara originalmente pensada para alinear monturas!!!. Super sensible!!!
Publicado 27 de Junio del 20177 a Autor hace 15 horas, criswille dijo: jajajaj, entonces es una QHY5, creo que todo el soft de la QHY5 te tiene que funcionar. Fijate en a web de QHY. saludos Perdoname si soy reiterativo. El costo adicional es por el software y el hardware para colocarla en la ranura del buscador polar, como software para el buscador se puede usar el provisto por Sharpcap desde la versión 2.9, la ventaja que tiene es que realiza un plate solving para ubicar el polo sin necesidad de conectarse a Internet ni visualizar Octantis, ahorrando pilas de tiempo, el software que trae la PoleMaster no contiene ningún dato de la posición del polo y hay que buscarlo manualmente usando como referencia el asterismo de Octante, lo que se complica si no está a la vista. Se puede desarmar y usarla como una cámara convencional agregándole el adaptador de rosca tipo C a portaocular de 1,25 pulgadas, requiere algún tipo de filtro porque el sensor no trae ninguno y la única protección que dispone es la óptica. Saludos. Carlos. Editado 27 de Junio del 20177 a por cardrw
Publicado 27 de Junio del 20177 a Autor hace 10 horas, astronico dijo: buenismo...nunca había visto una toma hecha con esta cámara originalmente pensada para alinear monturas!!!. Super sensible!!! Sí, es super sensible. Apenas la procesé con curvas de Photoshop y le corregí la exposición sin forzarla en exceso y en un rato aparecieron todos los detalles sin necesidad de hacer más. Gracias por pasar.
Crear una cuenta o conéctate para comentar